viernes, 16 de abril de 2021

Cunerismo

 Inicio » Desde el revés de la inopia

- 16 abril, 2021 – 11:12

Tratamos el tema Pablo Rey y yo mismo en el libro C de España. Manual para entender la corrupción, publicado por Almud Ediciones de Castilla-La Mancha en 2019.

Parece que el cunerismo en política es una práctica de tiempos pasados, pero tiene una rabiosa actualidad. Isabel Díaz Ayuso, presidenta del gobierno de la Comunidad de Madrid, lo ha intentado, pero un juez no lo ha permitido y, finalmente, el Constitucional tampoco. Se ha roto su plan de incluir en la lista electoral del PP para el 4 de mayo próximo a dos cuneros o paracaidistas, como también se les conoce: el levantino Toni Cantó y el toledano Agustín Conde. El segundo, exalcalde de Toledo, es abogado. El primero, multipartidista, actor.

1855

Aunque el término no figura en el Diccionario de la RAE sí aparece cunero, cuya acepción número tres es la siguiente: “Dicho de un candidato o diputado a Cortes: Extraño al distrito y patrocinado por el Gobierno”. La palabra se incluye desde 1817, aunque con el significado de niño expósito. La tercera definición no figura hasta la edición de 1914.

No obstante, se utiliza desde mucho tiempo antes en la vida política. Rico y Amat lo incluye en su Diccionario de los políticos, o verdadero sentido de las voces y frases más usuales entre los mismos (1855). Se llama así, escribe, al diputado que busca cuna, o sea, distrito. De los cuneros dice lo siguiente: “Los aspirantes á la diputación cuyos méritos y servicios son desconocidos completamente en su país, se echan á rodar por esos pueblos de España buscando un hueco donde meter la cabeza, y allí donde lo ven caen como una nube de verano, adornados con el trage seductor de la recomendación ministerial”. Los denomina hijos de la inclusa política, que no tienen patria ni hogar que los caliente y afirma que lo mismo les da su adopción en Valencia o en Cataluña, que sus padres adoptivos sean cristianos o judíos. Y concluye así: “Cuneros conocemos nosotros que entre las diversas poblaciones que indicó á un ministro, donde podría con facilidad ser adoptado, había una situada en territorio francés ¿Qué necesidad tiene un cunero de saber geografía? Lo único que le interesa saber es donde hay un hueco que llenar; el sitio donde se halla ese hueco ya lo sabrá después por las cartas de los electores que le den la enhorabuena”.

Leopoldo Alas, Clarín, utiliza el término en su obra La regenta, por ejemplo, cuando uno de los protagonistas dice, para justificar su estancia en Vetusta, lo siguiente: “Ya ves, dijo luego, queriendo sonreír, me ofrecían un distrito, un distrito de cunero, sine cura admirable (sine cura, dijo)... apetitoso bocado... pero, ¡quiá!... yo estoy atado a una cadena... y la beso en vez de morderla”.

Y, desde luego, el término se encuentra con frecuencia en la prensa. Por ejemplo, Diario de Gerona de Avisos y Noticias (17-1-1895) los describe así: “Son los cuneros como ciertos parásitos que salen al parecer espontáneamente en la corteza de algunos árboles caducos; se presentan como la hiedra en las ruinas para acabarlas de resquebrajar, horadando las paredes; porque el cunerismo es propio de las provincias abandonadas ó desgobernadas donde las ideas políticas se perdieron y los hombres que dominan carecen de importancia: es el cunerismo la señal mas evidente de decadencia completa”.

1885

Veinte años después el periódico España (23-3-1916), subtitulado “semanario de la vida nacional”, trata el tema del cunerismo en el editorial titulado “Puntos de vista”. Se analiza la incorporación al lenguaje político de la palabra, seguramente “hija anónima y colectiva del penetrante ingenio popular”. El redactor la relaciona con niños expósitos por una parte y con el mundo taurino por otra, y escribe lo siguiente: “El cunero es el expósito de cartón que adopta un cuerpo electoral infantil. Y el gobierno español, producto natural de la puericia española, impone cuneros porque ellos forman la base de su existencia. Sin cuneros, ¿cómo podría ser jefe de gobierno el conde de Romanones?”

La boda de un diputado cunero” Diariocrítico Castilla y León (19.9.2010)

Pero lo malo no es que el gobierno se asiente a veces en el cunerismo. Lo más triste, se indica, es que se enrolan como cuneros hombres de alto nivel intelectual, que en realidad deben figurar en “la falange de los educadores públicos”. Insigne cunero, por ejemplo, es José Augusto Trinidad Martínez Ruiz (1873-1967), más conocido como Azorín. Una semblanza biográfica realizada por el catedrático de la Universidad de Pensilvania Miguel Romera Navarro en su Historia de la literatura española (Nueva York, 1928), presenta algunas claves de su evolución: “Fue al principio de su carrera literaria, escritor rebelde y revolucionario. Pero bien pronto se quedó en puro artista. Luego ha sido, en política, diputado conservador. Lo distintivo de su carácter es un fervoroso silencio”. Después, añadimos nosotros, estuvo cercano al dictador Primo de Rivera, luego fue republicano y durante la guerra estuvo en París. En el franquismo alabó sin fin al principal “mártir” del Régimen, por supuesto también al dictador, y en compensación fue elevado a la categoría de símbolo, de modelo de escritor, casi de mito literario.

Los fracasados cuneros que son actualidad tienen un largo recorrido político. El exalcalde de la ciudad del Tajo, Agustín Conde Bajén (Toledo, 1965), antes de llegar al PP apoya de forma entusiasta a la desaparecida Fuerza Nueva de Blas Piñar López (El Plural, 4 de abril de 2021). Antonio Cantó García del Moral (Valencia, 1965), más conocido como Toni Cantó, es multipartido. Comienza en la candidatura de Vecinos por Torrelodones (VxT), en 2008 se afilia a Unión Progreso y Democracia (UpyD), en 2016 a Ciudadanos y ahora coquetea con el PP.

Isidro Sánchez
Desde el revés de la inopia

viernes, 5 de marzo de 2021

Alcaldesas

 Inicio » Desde el revés de la inopia

- 5 marzo, 2021 – 07:25

Es noticias en los últimos días. Han sido identificado los restos de la primera alcaldesa española de la Segunda República, más de ocho décadas después de su asesinato (The Guardian, 2.3.2021).

Termina así una investigación de varios meses que ha ayudado a poner de relieve “el legado pionero” de María Domínguez Remón. Hija de jornaleros analfabetos, aprende a leer y escribir por sí misma y se independiza tras ser obligada por su familia a casarse con un hombre “abusivo”, según se indica en el periódico británico.

Fuente: Crónica 30.10.1932 (Biblioteca Nacional)

Alcaldesa del pequeño pueblo aragonés de Gallur durante ocho meses, aprovecha el tiempo, se escribe, para construir una escuela e implantar la legislación laboral antes de volver a la docencia y al periodismo. Tiene 54 años cuando es asesinada en septiembre de 1936 por tropas del general Franco en las tapias del cementerio de Fuendejalón. Días después, su segundo marido también es fusilado en Tabuenca.

María atesora todas las cartas posibles, escribe Héctor Vicente Sánchez en Conversación sobre Historia (https://conversacionsobrehistoria.info/, 31.1.2021), para no pasar desapercibida: sindicalista, defensora de la República y de la legislación laboral, feminista... y maestra. Es, por tanto, la primera mujer en acceder a una alcaldía en un régimen democrático en España. Antes que ella otra mujer es alcaldesa, recuerda Héctor Vicente. Se trata de Matilde Pérez Mollá, que ejerce el cargo en el pueblo valenciano de Quatretondeta durante la Dictadura de Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, desde el 27 octubre 1924 hasta el 1 enero de 1930.

Fuente: Lanza, 16.6.1970 (CECLM)

¿Y en la provincia de Ciudad Real? Pues según reportaje aparecido en Lanza (16.6.1970), Piedrabuena tiene la primera alcaldesa en la provincia y es en 1970. El pie de foto textual, para que no haya dudas, es el siguiente: “Por primera vez en su historia, la provincia cuenta con una alcaldesa, la señora doña María de las Maravillas Gómez Pallete a la que vemos en la foto de Herrera Piña, en el momento de recibir la vara de su cargo, de manos del gobernador civil, señor Roger Amat”. Por cierto, la fotografía insertada en el diario del Movimiento se puede ver completa en el libro de Manuel Herrera Piña titulado Fotografías: Ciudad Real en los años 70, (Ciudad Real, 2019), publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos.

Fuente: Herrera Piña 1970

Se escribe que “Doña Maravillas” lleva cinco años en Piedrabuena, lo mismo que su esposo, notario en la localidad. Es licenciada en Políticas y Económicas, casada y madre de cinco hijos. Claro está, el despliegue informativo de Lanza muestra una información veraz en general pero con una mentira o paparrucha, frecuentes en la propaganda de la dictadura franquista, ya que no es la primera alcaldesa de la provincia. Pero no ejerce ni un año. Su marido es trasladado a otra localidad como notario y ella abandona la alcaldía. Así, el 19 de febrero de 1971 toma posesión del cargo el médico Emilio Enriquez Ferrer (Lanza, 23.2.1971).

Fuente: AMA Libro de actas de sesiones 1938 fol. 96

La primera alcaldesa en la provincia data de 1938, es la comunista Blasa Jiménez Chaparro y ejerce en Alhambra. Se puede ver el Acta del Ayuntamiento de Alhambra donde figura como Alcaldesa accidental a fecha 16 de mayo de 1938 (AMA, Libro de actas de sesiones, 1938, fol. 96). Es posible leer una biografía suya Wikepedia, pero solo indicar que es conocida también como “la letrada” o “la letrá”, pues es de las pocas mujeres que sabe leer y escribir y trata de ayudar a sus vecinos para que aprendan las primeras letras.

Blasa es la primera alcaldesa “en el mundo rural en Ciudad Real”. Eso se afirma al menos en un artículo publicado en elDiario.es (7-8-2019), acompañado de una fotografía de la familia Orejón en la que puede verse a Blasa Jiménez Chaparro con su marido, Andrés Orejón y su hijo mayor, Severiano. En las entradillas del artículo se lee lo siguiente: “Los golpistas la sometieron a torturas. Hasta su muerte. Blasa Jiménez Chaparro era una presa política de Franco. Porque Blasa, alias La Letrada, había roto el esquema patriarcal: formó parte de la primera generación de mujeres que participaba en la política española”. Durante toda la guerra es concejala y desarrolla actividades importantes, como depositaria de los fondos municipales e integrante de varios comités, como representante de la organización local del Socorro Rojo Internacional, o consejera de propaganda del Ayuntamiento de Alhambra.

Blasa con su marido Andrés Orejón y su hijo mayor Severiano (Fuente: Familia Orejón en elDiario.es 7.8.2019)

Sin embargo, Esmeralda Muñoz Sánchez y Mª Sol Benito Santos consideran, con acierto, que la primera alcaldesa de la provincia es la socialista Francisca Portugués Menor, doña Paquita, maestra nacida en La Solana en 1903. Ejerce en Albaladejo y allí es alcaldesa desde el 10 de enero de 1933 al 10 de mayo del mismo año (datos que agradezco a Juan Carlos Gómez Macías).

Pero el 2 de mayo se celebran las elecciones municipales, suspendidas el 23 de abril, con numerosos incidentes. Se produce una batalla campal entre partidarios de derechas e izquierdas, con la plaza desempedrada y rotos cristales y puertas de las casas. Hay ocho heridos, entre ellos Enrique González, que resulta con la nariz destrozada (Luz, Madrid, 3.5.1933).

En suma, la primera alcaldesa de la provincia de Ciudad Real no es María de las Maravillas Gómez Pallete, en 1970, como se miente en las páginas del diario Lanza. Ni Blasa Jiménez Chaparro, en 1938 y en Alhambra, como se afirma en elDiario.es. Según los datos conocidos hasta el momento, es Francisca Portugués Menor, primera autoridad de Albaladejo en 1933.

Isidro Sánchez
Desde el revés de la inopia

lunes, 22 de febrero de 2021

Corea

 Inicio » Desde el revés de la inopia

Corea

- 19 febrero, 2021 – 08:29

Muere Armando Anthony Corea (1941-2021), uno de los espléndidos pianistas de la historia del jazz, más conocido como Chick Corea. Parece procedente recordar que el músico estadounidense ofrece un concierto en nuestra ciudad el 8 de noviembre de 2003, concretamente en el paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Son tiempos de expansión, alborozo, crecimiento... Un detalle. Entonces –2003– se publican tres diarios: Lanza, La Tribuna de Ciudad Real y El Día de Ciudad Real. Y en ese año nace, precisamente, micr.es.

Antes de rememorar la presencia del compositor y pianista en Ciudad Real es conveniente indicar que su llegada se produce en el marco del Festival Internacional de Jazz o Real Jazz, que se celebra en nuestra ciudad entre los años 2001 y 2005. A las diversas ediciones le acompañan toda una serie de actividades musicales complementarias, sobre todo en el café El Continental, que no es posible recordar ahora.

La primera edición tiene lugar entre el 7 y el 10 de noviembre de 2001. Con el músico estadounidense Al Di Meola, como cabeza de cartel, y las actuaciones del pianista panameño Danilo Pérez, el saxofonista estadounidense Kenny Garret y la violinista estadounidense Regina Carter. La organización corre a cargo de la Asociación Círculo de Amigos del Jazz de Ciudad Real –Amijazz–. Entre sus componentes cito a dos amigos: Antonio García Calero, músico y profesor de la UCLM y Pedro Rodrigo Romero, melómano y entonces alumno de la Facultad de Letras. Los conciertos se desarrollan en el nuevo paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha, con las entradas al precio de 1.500 pesetas, excepto el concierto de Meola (2.000), y un abono para todo el Festival por 5.000 pesetas.

El II festival Internacional de Jazz de Ciudad Real se celebra del 6 al 9 de noviembre de 2002, con actuaciones de lujo, como la del pianista cubano Chucho Valdés, acompañado de un cuarteto en el que está su hermana. El programa se completa con Joshua Redman (saxofonista estadounidense), Maceo Parker (cantante y saxofonista estadounidense) y La Mingus Bing Band (conjunto de catorce piezas, con sede en Nueva York). La novedad de esta edición es la la decisión de llevar a tres localidades más, Almagro, Miguelturra y Daimiel, conciertos de jazz, con la intención por parte de Amijazz de convertir el festival en acontecimiento importante en la provincia.

En 2003 tiene lugar el tercer Real Jazz, desde el 5 al 8 de noviembre. Además, hay cinco conciertos previos en El Continental, una exposición de fotografía y, tras Ciudad Real, el jazz por la provincia llega a Campo de Criptana, Daimiel, Malagón, Miguelturra y Puertollano. El plato fuerte es la participación del pianista Chick Corea, magnífico colofón del festival. También pudimos ver y escuchar a The Yellojackets (cuarteto de jazz fusión con sede en Los Ángeles), Stefano Di Battista Quartet (saxofonista italiano) y Dianne Reeves (nacida en Detroit y una de las más importantes cantantes femeninas de jazz de nuestro tiempo). El Chick Corea New Quartet está compuesto en este concierto de la siguiente forma: Chick Corea, piano; Avishai Cohen, contrabajo; Steve Wilson, saxos alto soprano, flauta travesera; Jeff Ballard, batería; Maureen Corea, voz.

Lanza-(9-11-2003)

La prensa diaria manchega se ocupa del acontecimiento musical el día 9. En Lanza se titula así su crónica: “El Festival de Jazz finalizó a lo grande. El virtuosismo de Chick Corea encandiló a más de1.000 personas”. En El Día de Ciudad Real puede leerse en primera este titular “Corea consolida el festival como uno de los más importantes”. Y La Tribuna de Ciudad Real da título a su información de este modo: “Fin del festival de Jazz con un impresionante Chick Corea”.

En el mismo número de Lanza, Javier Bercebal caracteriza así al músico: “Pertenece a ese trío generacional que ha sido, y sigue siendo, santo y seña del piano de Jazz desde finales de los sesenta: Kelth Jarrett (1945), Herble Hancock (1940) y él mismo, cuya característica común más reseñable es esa capacidad camaleónica capaz de sorprender y desconcertar hasta los seguidores más acérrimos” (“Chick Corea, el esplendor de una generación”, Lanza, 9-11-2003).

Además de toda una serie de eventos anteriores y posteriores, el cuarto Real Jazz se desarrolla del 10 al 13 de noviembre. Abre con el trompetista, compositor y arreglista estadounidense Terence Blanchard; siguen el saxofonista estadounidense Archie Shepp y el también estadounidense y guitarrista Mike Stern, –acompañado por el cantante, compositor y multi-instrumentista camerunés Richard Bona–; y cierra Michel Camilo, pianista dominicano de jazz latino.

Llega el quinto y último, que se celebra los días 18, 19 y 20 de noviembre. En la presentación del mismo sus portavoces ya anuncian que Amijazz no “gestionará otro Real Jazz sin apoyo del Consistorio” (Lanza, 10-11-2005). Son sólo tres conciertos pues bajan los apoyos, sobre todo del Ayuntamiento, presidido por el licenciado en Ciencias Químicas Francisco Gil-Ortega Rincón. Por otra parte, a esa fecha no ha llegado todavía la ayuda prometida de 18.000 euros por el concejal de Cultura, Ramón Barreda, para la edición anterior (Metro Directo, 10-11-2005). Abre la pianista y vocalista brasileña Tania María; continúan Medeski, Martin & Wood, trío americano representante del entonces jazz alternativo; y cierra Arturo O’Farril, pianista mexicano.

Unos años después, Antonio García Calero explica que “Cada año el Festival era más rentable, se obtenía más dinero en taquilla, por lo que el problema de la desaparición no fue la asistencia de público sino la retirada de la subvención. Las instituciones públicas congelaron su apoyo económico e incluso el Ayuntamiento prometió una financiación que en algunos casos no llegó, con la consiguiente deuda para Amijazz” (Autopsia, junio de 2008).

El Real Jazz termina, pero siguen cada año los Universijazz, de la mano del inquieto Antonio García Calero, con diferentes ayudas de personas e instituciones. Y en 2018 se forma la asociación Real Jazz, que tiene como objetivo, según sus estatutos, “La promoción, formación y difusión del Jazz en todas sus vertientes culturales y artísticas”. Su magnífica labor, seguida por muchas personas de forma entusiasta, se enfrenta durante el año 2020 a los estragos de la COVID. Pero el buen jazz seguro que vuelve a Ciudad Real.

Isidro Sánchez
Desde el revés de la inopia