jueves, 31 de diciembre de 2015

Doce uvas

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 31 diciembre, 2015 – 10:12
Tras el desengaño de la lotería se acerca el fin de año. Y llegan las uvas con las campanadas. Es la tradición, se dice. Pero la tradición tiene poco más de un siglo. Empezaron a ser uvas bienhechoras, milagrosas, venturosas, de la buena dicha, de la suerte, de la felicidad, de la prosperidad o de la fortuna.


isidroSanchez


Para pasar a ser poco a poco uvas tradicionales, de costumbre, de reglamento, de ritual… Doce uvas que simbolizan los doce meses del año. Doce uvas que muchas veces significan la felicidad por obligación dentro de la infelicidad.
Comer doce uvas el último día del año empezó a hacerse a finales del siglo XIX, coincidiendo con la guerra de Cuba, esa a la que sólo iban los pobres pues los ricos se libraban pagando una cantidad de dinero. Luis Taboada escribía en 1897 sobre “Las uvas milagrosas” (El Imparcial, 31-12-1897), cuando decía irónicamente que “para obtener la dicha durante un año entero es preciso comer doce uvas el 31 de diciembre, al sonar la primera campanada de las doce de la noche”. El bajo precio de las uvas permitía a todos los bolsillos probar suerte, aunque se fue observando que aun con las uvas la situación cambiaba poco. Lo que podía sobrevenir era un cólico al tomarlas. En cualquier caso, decía Taboada, se estaba desarrollando todo un ritual con muy diversas manifestaciones: sentados, con la cabeza inclinada hacia la derecha, de pie, mientras se daba una vuelta de vals, acompañadas con vino tinto, regadas con champagne, etcétera.

FUENTE_ Muchas Gracias, 27-12-1924
Fuente: Buen Humor (1-1-1922)

Hacia 1908 se discutía sobre el tema y algunos lo tomaban a chacota, a chanza y se burlaban de los tomantes, hablando de ellos como supersticiosos. Pero como decía Félix Mendez en Nuevo Mundo (2-1-1908), la cosa podía ser una superchería, una ridícula invención, acaso un invento con miras interesadas realizado por viticultores o viñatenientes –parece que en 1909 hubo un excedente de uva en Alicante y empezó a tomarse de forma masiva en el fin de ese año–, pero realmente no podía causar ningún trastorno serio, aparte de algún atragantamiento.
Parece que atendiendo al buenismo humano, a la sencillez de las personas, a la fe de muchos, se estaba consolidando una actividad que generaba muchos anhelos, buenos deseos y propiciaba confianza. Así lo anunciaba Jacinto Benevante en los Lunes de El Imparcial (6-1-1913), pues “doce uvas nos bastan para embriagarnos de ilusiones y de esperanzas”. Y así, tras el final de la Gran Guerra la cosa se había consolidado, según podía leerse en El Fígaro (1-1-1920): “De pocos años a esta parte existe en España la costumbre de tomar doce uvas a las respectivas campanadas de la medianoche. Observad el arraigo que dicha costumbre ha tomado. En los palcos de los teatros, en los hoteles, en las calles, a la intemperie, gente de toda clase y condición apresúrase a engullir los granos del fruto de las vides”.
Para los sectores católicos más recalcitrantes la costumbre, como todo lo malo después de la Revolución, venía del gran país vecino pues en España se copiaba “servilmente todo lo extranjero, y con preferencia lo francés, y no lo bueno precisamente, sino lo malo de Francia, como ese rito supersticioso y ridículo de las doce uvas” (La Lectura Dominical, 8-1-1916). Ya se sabe, la religión, demasiadas veces, como rémora social.

FUENTE: Muchas Gracias (27-12-1924)
FUENTE: Muchas Gracias (27-12-1924)

La glotona tarea se desarrollaba normalmente en la calle, bajo las campanadas de un reloj público, tras la compra de un cucurucho con las doce uvas, primero por una perra chica y años después por una perra gorda. Sólo las grandes casas, donde había grandes relojes, amparaban la última acción del año. Pero llegó la T.S.H. (Telegrafía sin hilos), como se decía en los comienzos de la radio y esta “abrevió y simplificó el rito de las uvas, lo hizo más sencillo y honesto, lo encerró en la intimidad del hogar, porque es la intimidad una de las virtudes que ha logrado imprimir la radio a todo espectáculo” (Ondas, 31-1-1926).
Y de la radio a la TV, que hoy manda en el espectáculo de las uvas. Y como todavía tenemos un gobierno conservador, la conservadora TVE ha tomado una conservadora medida para esta noche. Para el pan y circo, para la retransmisión de las doce campanadas desde la Puerta del Sol de Madrid, repetirán los vascos Ramón García y Anne Igartiburu. Y las demás cadenas, de la mano de la banca, como siempre, mostrarán la “grandeza” del momento y olvidarán los radicales problemas sociales. Para ello cuentan también con las delicias de Cristina Pedroche, Carlos Sobera, Andrea Ropero, Alberto Chicote, Adrián Rodríguez, Jesús Bonilla, “El Langui” y Dafne Fernández. Para los no creyentes, la TVE 2 ha preparado un magnífico especial de Cachitos de hierro y cromo. A disfrutarlo.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia

jueves, 24 de diciembre de 2015

La lotería

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 24 diciembre, 2015 – 09:39 
Ya ha pasado el sorteo de la salud del 22 de diciembre. Ya se sabe, como no toca casi nunca siempre queda la frase aquella de ¡la salud es lo importante! En todos los sorteos es difícil obtener premio pero en el de Navidad es mucho más. Según la estadística una probabilidad entre 100.000 (el número de bolas en el bombo de la lotería) de conseguir el Gordo.

 isidroSanchez

Decía el escritor y periodista José Selgas a mediados del siglo XIX que “Detrás de la guerra hay lo que detrás de una jugada de lotería; esto es, treinta mil que pierden y unos pocos que ganan”. Perfecto el diagnóstico, aunque hoy las cantidades apuntadas aparecen como ridículas.
Los españoles se gastaron en todos los juegos durante 2014, según estimaciones del Ministerio de Hacienda, un total de 30.052 millones de euros (lotería, ONCE, casinos, bingos, máquinas) y recibieron en premios 22.359 millones, que cotizaron los impuestos correspondientes. El resto, 7.693 millones, el 25 por ciento, volvió a los operadores. Además, en España hay otros muchos sorteos, rifas, loterías, tómbolas o juegos que mueven millones de euros en un continuo ir y venir de billetes, números, papeletas, bombos, cupones, boletos, quinielas…

Azar


En nuestro país hay un gran negocio de casinos, bingos, máquinas recreativas o juegos on-line, además de las loterías y apuestas del Estado y los diversos juegos de la ONCE. En general, las personas buscan premios, desean un golpe de buena suerte, quieren la fortuna del dinero fácil. Es decir, una alianza con el azar que les lleve a la abundancia. “¡Lotería! ¡Toros! Sangre y azar. Esto es España en su más profunda entraña milenaria”, escribía el falangista Ernesto Giménez Caballero en 1949.
Es España el país europeo que más gasta en juegos de azar y esa actitud hacia el juego ha sido analizada por diversos autores. El filósofo Gustavo Bueno (Ábaco, núms. 12-13, 1997), por ejemplo, considera a las loterías millonarias mecanismos muy populares para conseguir aleatoriamente destacar al beneficiado del promedio de sus conciudadanos. Ciertamente esta desigualdad azarosa no vulnera los principios de igualdad en las sociedades democráticas pero entonces no pueden denominarse, según Bueno, “democracias sociales”. Desde una perspectiva política, el pensador asturiano apunta la dificultad ética que la izquierda tendría para defender las loterías como redistribución de recursos comunes. Él lo resume como “una práctica irracional o como una regulación racional de la sinrazón; pues la igualdad de oportunidades de los jugadores –por lo demás utópica– está calculada precisamente en función de la desigualdad de los premios” (El Basilisco, núm. 17, 1994).

loteria

Todavía hoy es posible escuchar voces contra los juegos de azar en general, en el marco de una polémica que empezó hace más de dos siglos. Algunas lanzan un claro reproche moral que podría resumirse con el proverbio español “La mejor lotería es el trabajo y la economía”. En esa línea se situaba en los años veinte el miguelturreño Francisco Rivas Moreno con su libro El ahorro y la lotería (1925), gran abanderado del cooperativismo, al oponerse de forma rotunda a la renta de loterías por constituir un obstáculo para el incremento del ahorro y, por ello, al desarrollo de las instituciones de previsión, que él promovió incansablemente: “El premio mayor es el espejuelo con que el estado alucina a las pobres gentes, para que vayan a depositar en las arcas del Tesoro las modestas sumas que debían destinar al seguro de vida para la vejez o a la Caja de previsión”.
¿Y el futuro? Muchas personas no creen en el azar, en la casualidad pues para ellas todo se mueve por leyes precisas. Un cuento de Jorge Luis Borges, incluido en el libro Ficciones (1944) y titulado “La Lotería de Babilonia”, presentaba una lotería que, partiendo de la estructura habitual de este tipo de juego (premios sorteados entre compradores), evolucionaba hasta una situación en la que el destino de la gente era determinado por sorteo. El azar controlado por los poderosos (“La compañía”). Hasta que llegaba la revolución.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia

viernes, 18 de diciembre de 2015

Cuneros y continuistas

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 18 diciembre, 2015 – 02:50

Arístegui nació en Madrid en 1963. Diputado por Guipúzcoa entre 2000 y 2004, durante los cuatro años siguientes representó a la provincia de Ciudad Real y desde 2008 a diciembre de 2011 a la de Zamora. Se llegó a manejar su inclusión en la lista de Segovia para las elecciones de 2011, según anunciaba El Norte de Castilla: “El PP incluirá a un cunero en su lista al Congreso. Gustavo de Arístegui se perfila como candidato junto a Beatriz Escudero”. La cosa debió parecer excesiva y finalmente fue nombrado embajador en la India.
isidroSanchez
Antes, gracias a un real decreto firmado por la socialista Trinidad Jiménez García-Herrera, tres días antes de la toma de posesión de Mariano Rajoy como presidente, se le concedía una importante distinción: “En atención a los méritos y circunstancias que concurren en don Gustavo Manuel de Arístegui y San Román, a propuesta de la Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 16 de diciembre de 2011, Vengo en concederle la Gran Cruz de la Orden del del Mérito Civil (BOE, 17-12-2011).
Después, ya con el PP en el gobierno, era designado embajador del Reino de España en la República de la India (13.4.2012), en el Reino de Bután (15.6.2012), en la República Socialista Democrática de Sri Lanka (22.6.2012), en la República Federal Demócrata de Nepal (27.7.2012) y en la República de Maldivas (28.12.2012), todas con residencia en Nueva Delhi. ¡Qué listo tiene que ser Arístegui!

medalla-aristegui

Ahora, en plena campaña electoral, la víspera del debate televisivo entre Mariano Rajoy Brey y Pedro Sánchez Pérez-Castejón, ha abandonado su puesto debido, según sus declaraciones, a los “ataques repugnantes” a su honor. En El Mundo (16-12-2015), sin embargo, se presentaba una fotografía muy diferente: “Arístegui seguía cobrando comisiones cuando ya era embajador”. Aquí cobra comisiones hasta el Tato.
Arístegui fue, antes de su traslado al enigmático Oriente, un típico diputado cunero, también conocidos como “paracaidistas”, de los que abundan en nuestro país –En Cuenca algo han protestado por la caída allí ahora de Rafael Catalá, ministro de Justicia, en las listas del PP provincial–. Esa es una de las características de muchos representantes, la de servir igual para un roto que para un descosido. Es lo mismo que conozcan o no la provincia. El aparato lo lanza a una circunscripción dócil y aunque no suele gustar en ella se acepta la decisión pues no es conveniente contrariar a los jefes. Aquí en Ciudad Real vimos poco al señor diplomático y cuando llegó a Zamora ya conocían sus aficiones aéreas y fue recibido con escaso entusiasmo.
Además de cunerismo hay otra ce en la vida política, continuismo, por la que un buen número de políticos se “perpetúa” en la actividad pública. Y hablo de continuismo (“Situación en la que el poder de un político, un régimen, un sistema, etc., se prolonga indefinidamente, sin indicios de cambio o renovación”) y no de continuidad (“Unión natural que tienen entre sí las partes del continuo” o “Cualidad o condición de las funciones o transformaciones continuas”).
Se puede fijar la atención sólo en los diputados al Congreso, pero en demasiadas ocasiones la vida política se prolonga en otra institución o parlamento, europeo o regional y siempre está la salida de las grandes entidades industriales, financieras o de servicios, es decir, las “puertas giratorias”. Gana la partida, a pesar de los escándalos que salpicaron su actividad, el antes “descamisado” Alfonso Guerra González, ahora “anciano de la tribu”, diputado por Sevilla en todas las legislaturas hasta el momento, desde 1977 hasta enero de 2015, o sea, la constituyente y las diez habidas, cerca de cuarenta años.
Sigue con diez el también político socialista José María Benegas Haddad, muerto en agosto pasado, diputado en las constituyentes por Álava y en nueve ocasiones por Vizcaya. Sólo faltó a la cita con el Palacio de la Carrera de San Jerónimo en la III, cuando fue candidato a lehendakari. Con nueve legislaturas, desde la II hasta la actual, la X, encontramos a otros dos políticos del PSOE, Jaime Javier Barrero López, diputado por Huelva, y Jesús Caldera Sánchez-Capitán, por Salamanca.
Tras ellos, siguiéndoles los talones, catorce políticos han ocupado escaño en el Congreso en ocho legislaturas, en torno a treinta años. En el cuadro figuran sus nombres, la fuerza política y las provincias por las que consiguieron el acta de diputado.  Son los destacados en la actividad política, los sostenedores del bipartidismo y el turnismo, los más acostumbrados a adulaciones, alfombras, coches oficiales, importantes retribuciones, vértigo del poder o viajes pagados por todos. Son, aparte de los poderes financieros y mediáticos, las principales columnas en las que se ha sustentado el régimen de 1978, parte de la casta
 política.

diputados2

Después, los que han ostentado ese cargo durante siete y seis legislaturas. Un buen número ha ocupado escaño en el Congreso durante cinco legislaturas, concretamente más de ochenta, y muchos más durante cuatro o tres. Décadas y décadas, lustros y lustros con una actividad política que debería limitarse para intentar evitar lo que ocurre en la práctica, falta de conexión con la realidad de los representados y desarrollo de una actividad más preocupada en el beneficio propio, el del partido o el de los grandes grupos económicos, que presionan a los representantes del poder popular constantemente con diversos medios. Evidentemente, es preciso regular la limitación de mandatos para favorecer la renovación. Ya que no han querido hacerlo los viejos partidos, como otras tantas cosas, la propia sociedad se va a encargar de ello en las elecciones del próximo domingo.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia

viernes, 11 de diciembre de 2015

Las críticas del NYT a la prensa española

Inicio » Desde el revés de la inopia

Las críticas del NYT a la prensa española

- 11 diciembre, 2015 – 09:40     23 Comentarios

Escribía Gregorio Morán hace unos meses en La Vanguardia (20-6-2015) que “Estamos alimentando un estallido social que tiene como fuente la diferencia abismal entre lo legal y lo decente. Y estos majaderos que nos gobiernan hablan de legalidad con las bocas indecentes de Mariano Rajoy y Artur Mas. Como ayer hicieron Aznar y Pujol, tan vecinos, tan socios, tan patriotas”. Es evidente que opiniones como la del escritor y periodista asturiano no son frecuentes en la prensa española, pero cuando se manifiestan tienen su coste para los autores.



isidroSanchez

Lo frecuente es lo que señalaba el profesor Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra, al describir cómo las pensiones están pagando el rescate de la banca (Público.es, 7-12-2015): “En este país, el que no está indignado es que no sabe lo que está pasando. Y los mayores medios de información y persuasión se pasan veinticuatro horas al día trabajando para asegurarse de que usted, señor lector, continúe sin conocer lo que está pasando. Si la gente lo supiera, y supiera también que hay alternativas a tanto escándalo, habría una revuelta general”.

2011. Hay alternativas

Por su parte, el Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN lo puso claramente de manifiesto durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2105 en su reunión madrileña. Entre varias mesas de trabajó funcionó la de medios de comunicación, que presentó cinco interesantes conclusiones: las líneas editoriales de los grandes medios de comunicación responden a sus intereses en un contexto de dominación de clase; tres grandes agencias de noticias generan más del 80 por ciento de las noticias difundidas por los medios; se disciplina a medios y periodistas, por medios directos e indirectos, en un contexto de precariedad laboral; el disciplinamiento de la población a través de los medios, la prepara para aceptar como normales y regulares las situaciones brutales que implican las guerras, ocultando sus raíces; está probado el pago a periodistas e intelectuales para que actúen de voceros del imperialismo.
Hace unos meses recordaba yo lo poco creíbles que son los medios de comunicación españoles según el informe Reuters Institute Digital News Report 2015, elaborado por la Universidad de Oxford y publicado por Reuters Institute for the Study of Journalism. Pues bien, ahora es el New York Times (6-11-2015) el diario que arremete contra los grandes medios españoles y enseña sus vergüenzas. El artículo en cuestión, firmado por Raphael Minder, ha creado cierto revuelo en España pero en realidad no descubre nada que la mayor parte de la población no conociera ya. Los voceros de esos medios niegan que sea así, pero tanto las televisiones como la prensa en papel carecen de credibilidad en nuestro país.

2015. Informe de IPI

Aquí ya sabemos que en los grandes medios de comunicación, dependientes de la banca, la derecha y la ultraderecha, se falsea información, se cesa a directores cuando hace falta para la “causa”, se publican noticias poco objetivas para influir en procesos electorales, se despide a periodistas, se orquestan campañas contra organizaciones o personas… En ellos funciona a la perfección lo que llamo la información de las cinco emes: mando, manipulación, mendacidad, media verdad y mentira.
Indica Minder que hay un claro deterioro en la independencia de los medios y recuerda que más de 11.000 periodistas han perdido su trabajo en los años duros de la crisis económica. Los medios dependen ahora de los acreedores y han perdido en buena medida su libertad para publicar determinadas informaciones. Un ejemplo es el que recuerda Vicenç Navarro en el artículo antes citado, cuando Juan Torres, Alberto Garzón y él mismo escribieron el libro Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España (2011). La editorial que iba a publicarlo, próxima al diario El País, pidió la desaparición de partes críticas con la banca privada porque estaban en proceso de renegociación de su deuda con ella. Al negarse los autores a esa acción, se prohibió la publicación del libro y tuvieron que recurrir a una editorial más pequeña para poder difundir el libro.
En el artículo del New York Times se cita el control del gobierno de Rajoy sobre la prensa y se pone como ejemplo la Ley Mordaza, el cambio en la ley que permite nombrar al presidente de RTVE sin consenso, las denuncias de parcialidad por parte de los trabajadores de la televisión pública o el despido de Pedro J. Ramírez tras publicar los mensajes que envió Rajoy a Bárcenas. El diario carga también contra el Grupo Prisa al dar cuenta de la salida de dos periodistas tras haber publicado un artículo que hablaba de las relaciones de Telefónica con el Gobierno.
Para terminar quiero recordar que un grupo de organizaciones internacionales hizo públicas en noviembre pasado una serie de peticiones para lograr la mejora de la situación. Efectivamente, el Instituto Internacional de la Prensa (IPI), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Federación Europea de Periodistas (FEP) y la Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI), con sede en Madrid, piden al gobierno que se constituya tras las elecciones del 20 D la derogación de la controvertida Ley de Seguridad Ciudadana (“Ley Mordaza”), la recuperación de la independencia de la RTVE, la puesta en marcha de la figura del regulador independiente del sector de los medios audiovisuales y la mejora de la transparencia en el área de la publicidad institucional.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia


viernes, 4 de diciembre de 2015

Juventud, maltratado tesoro

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 4 diciembre, 2015 – 01:00

El diario económico Wall Street Journal destacaba hace unos días que el empleo creado en la legislatura de Rajoy, gracias a las reformas laborales del PSOE y del PP, ha sido sobre todo con contratos temporales, caracterizados por los bajos sueldos y con derechos a la baja.
 isidroSanchez
Por su parte, la revista semanal Fortune (1-12-2015), dedicada al mundo de los negocios, señalaba, citando al economista Javier Díaz-Giménez, “que España tiene el peor mercado laboral del mundo” y recordaba que la barrera del paro ha superado el veinte por ciento tres veces en los últimos treinta años. Grave problema que los grandes medios de comunicación, controlados por la banca y las fuerzas políticas conservadoras y ultraconservadoras, tratan de enmascarar u ocultar con diversas maniobras de distracción.
Paro-juvenil-en--Europa--Fuente_-Eurostat-(Abril-de-2015)
Paro juvenil en Europa. Fuente: Eurostat (abril de 2015)

Presente en nuestra sociedad de forma inexorable, si queremos ver el drama está a nuestro alrededor. Por ejemplo, mi amiga María es la mayor de cinco hermanos. Con sesenta años, tiene un empleo fijo y un sueldo digno que tiene que dedicar en buena medida a ayudar a sus cuatro hermanos, alguno con hijos pequeños, sin empleo. Me dice enfadada que no le digan a ella que la situación está mejorando, que no le cuenten milongas. Mi amiga Marta lleva bastante tiempo sin poder trabajar y hace dos años su marido Federico, con cincuenta años, también se quedó sin trabajo.
Mis amigos Félix y Ana tienen dos hijos, ambos en el paro. Mariano y Ester, también con dos, están al cincuenta por ciento pues uno trabaja, en Francia, y otro no. Los cuatro hijos de mis amigos Lucía y Luis tenían todos trabajo. Hasta ahora, pues la empresa de dos de ellos, una multinacional, está en grave riesgo y seguramente mandará al paro a miles de trabajadores. Son muchos los alumnos que he tenido, por otra parte, que trabajan fuera de España. La mayor parte se ha visto obligada a emigrar ante la tremenda situación existente aquí.
Si el paro es un gran drama en nuestro país, el paro entre los jóvenes es absolutamente escalofriante, una verdadera lacra, pues con un porcentaje en torno al cincuenta por ciento se sitúa entre los más altos de Europa. Es un oscuro futuro el que muestra la realidad española para la juventud, un tesoro que se está desperdiciando y maltratando. Mientras tanto, y más ahora en campaña electoral, se agitan banderas y se despliegan demagogias.
Durante el gobierno del PP el paro juvenil (personas entre 15 y 24 años) se ha incrementado desde el 40 hasta el 53 por ciento. Según datos de Eurostat, en abril de 2014 era del 53,1 y un año después se había reducido al 49,6. El contraste con la media europea (EU28) es significativo pues en abril de 2015 era de 20,7. Pero es que, además, según un informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de octubre pasado, casi el 71 por ciento de los empleados de 15 a 24 años tiene en España contratos temporales. Así, como el paro es tan grande los jóvenes se ven obligados a aceptar cualquier ocupación. O sea, existe una gran burbuja de precariedad laboral que nos amarga el presente y que lanza grandes nubarrones sobre el futuro.

Fuente_-Expansión--Datosmacro-com
Fuente: Expansión. datosmacro.com

Hasta aquí la atención se ha puesto en España, la situación en Castilla-La Mancha es peor todavía. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2015 la tasa de paro en España era del 21,18 por ciento, mientras que la de Castilla-La Mancha ascendía al 24,72. La provincia de Ciudad Real tenía la tasa de paro más alta en la Región, un 29,98 por ciento, con un 22,30 para hombres y un 40,19 para mujeres.
En cuanto al desempleo de los jóvenes los datos son estremecedores en Castilla-La Mancha. La tasa de paro juvenil era en septiembre de 2015 del 52,8 por ciento, 48,5 en los hombres y 57,5 en las mujeres. Los datos de la provincia de Ciudad Real superan el sesenta por ciento, con unas condiciones de trabajo que recuerdan en demasiadas ocasiones a las épocas preindustriales. Y todavía determinadas gentes no entienden su desapego, su hastío o su indiferencia.
He escrito. Ahora otros, en lugar de atender al grave problema, que hablen de banderas, de Venezuela, de las bondades de Franco, el dictador sanguinario, o de la Rusia Soviética. Pero eso no cambiará la realidad. Seguirá presente con sus gritos implacables.
Isidro Sánchez
Apuntes de historia