viernes, 24 de mayo de 2019

Los digitales en Castilla-La Mancha (2)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 24 mayo, 2019 – 08:44Sin comentarios

En Castilla-La Mancha se editan actualmente 111 medios digitales con el fin de difundir noticias, es decir, con el objetivo de informar. La mayoría aparecen en el tercer lustro del siglo  XXI, potenciados en gran parte por periodistas que antes trabajaban en medios escritos que dejan de publicarse.




Tras el artículo introductorio de la semana anterior, la serie se completará con seis más. Hoy el dedicado a los digitales que pueden considerarse regionales y los cinco restantes  mostrarán la situación en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha.
Quince de ellos pueden considerarse de carácter regional, aunque en ocasiones es complejo establecer el ámbito: Ahora CLM, Aquí Castilla-La Mancha, CLM 24, CLM Press, Cuadernos Manchegos, Dclm, El Cultural de Castilla-La Mancha, El Día Digital, El Digital Castilla-La Mancha, En CLM, Imás Información, La Cerca, Mas Castilla-La Mancha, Objetivo Castilla-La Mancha y Periódico CLM.





Elaboración propia
La tabla muestra, con datos ciertamente sorprendentes –desconocemos los criterios del reparto de campañas y la financiación–, sus principales características. Tras los títulos de los medios, en la columna segunda figuran las poblaciones en las que se editan. En las dos siguientes aparecen las cantidades recibidas por los diferentes digitales durante todo el año 2018 y las campañas financiadas por el Gobierno de Emiliano García-Page Sánchez (Campañas de publicidad con cargo al presupuesto de 2018). En la quinta, como muestra meramente orientativa de la difusión de los medios, las páginas vistas en diciembre de 2108 según datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD Interactiva, https://www.ojdinteractiva.es/). Y en la última, los medios electrónicos de comunicación sometidos al control de OJD. Es verdad que en el control de difusión se ofrecen otros datos (navegadores únicos, visitas y duración de la visita), pero he preferido considerar, a pesar de las fluctuaciones mensuales, las páginas vistas.
Recordemos los tres primeros digitales por orden de financiación oficial. En primer lugar se sitúa En CLM, “Periódico digital diario”, que comienza a publicarse el 24 de octubre de 2011, continuación de la revista en papel Ecos, editada durante diecisiete años bajo la dirección de Mar G. Illán. Sigue El Digital Castilla-La Mancha, que se publica desde el 1 de febrero de 2006, con César García Serrano como director general y Eusebio Cedena Gallardo como director. La tercera posición es para La Cerca, que aparece con el subtítulo de “Noticias de Castilla-La Mancha”, tiene como director general a Manuel Lozano Serna, cuenta con un amplio equipo de colaboradores y se presenta de la forma siguiente: “Desde 1998, el periódico decano de la prensa digital multimedia en Castilla-La Mancha”.
Las cabeceras siguientes son: El Día digital, con el subtítulo de “Periódico de Castilla-La Mancha”; Aquí Castilla-La Mancha, subtítulada “Revista de Castilla-La Mancha”, confeccionada por un grupo de profesionales vinculados primero a la revista Bisagra (1986-1994), después a la revista semanal Aquí Castilla-La Mancha (1995-2013) y en la actualidad al mensual del mismo título; y Dclm, “Diario de Castilla-La Mancha”, nacido en 2005 y editado por César Ortega.
Otras tres cabeceras son Periódico CLM, que empieza su edición en 2015 y mantiene una especial relación con Publico.es; CLM 24, aparecida por vez primera en 2013, con una importante  reestructuración en 2016 y a cuyo frente está Rubén Plaza Torralba; y Ahora CLM,  con subtítulo de “Noticias de Castilla-La Mancha”, que comienza en 2015 y cuenta con la dirección de Emilio Jiménez Núñez.
El trio siguiente está formado así: El Cultural de Castilla-La Mancha, que nace en 2016, se califica como el primer digital cultural de la región (con Javier Guayerbas Fernández, experiodista de La Tribuna de Toledo, como propietario), aunque las últimas noticias son de finales de septiembre de 2017; Objetivo Castilla-La Mancha:, con la dirección de José Luis Martínez y que se presenta con los valores de cercano, social, plural e independiente; y Mas Castilla-La Mancha,  que sale desde 2014 y tiene la sede de redacción en Quintanar de la Orden.
Los últimos lugares son para CLM Press, que nace en 2015 de la mano de Carlos Muñoz, ex jefe de prensa de la consejera Carmen Casero en el Gobierno de Cospedal; Cuadernos Manchegos,  que se publica con el subtítulo de “Diario digital de Tomelloso y La Mancha” y que mantiene la edición en papel de forma esporádica; e Imás Información, publicado con el subtítulo de “Digital de Castilla-La Mancha” y editado por el Grupo Imás Media desde comienzos de 2014.
Además, se contabilizan cinco ediciones regionales específicas que dedican medios nacionales: 20 minutos CLM (36.898,95 euros recibidos); ABC CLM (306.799,63 euros concedidos por Gobierno regional, divididos entre ABC, ABC Nacional y ABC.es); Diario crítico CLM, Eldiario.es CLM (que recibió 115.802,69 euros y tuvo 287.698 páginas vistas en diciembre de 2018); y Europa Press Castilla-La Mancha (15.237,34).
Una reflexión final. Se editan veinte cabeceras digitales de información regional, en general con carácter provincialista y en ocasiones provincianista, considerando las ediciones regionales de medios nacionales. Ello en una comunidad autónoma en la que no ha conseguido afianzarse en toda su existencia un medio de comunicación regional escrito.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 17 de mayo de 2019

Los digitales en Castilla-La Mancha (1)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 17 mayo, 2019 – 08:49

Puede situarse en el año 2008 un punto culminante en la evolución positiva de la prensa periódica en Castilla-La Mancha. El Informe de la profesión periodística de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) censaba 341 medios de comunicación en Castilla-La Mancha (agencias, prensa, radio, televisión y otras publicaciones periódicas) y entre ellos hasta diecinueve diarios en papel: dos ediciones de cabeceras nacionales (ABC y Metro Directo) y diecisiete cabeceras provinciales y locales (La Verdad de Albacete, Diario de Hellín, El Pueblo de Albacete, La Tribuna –varias cabeceras–, El Día –varias cabeceras–, Lanza y Nueva Alcarria). En realidad había una clara inflación, con tiradas reducidas, propiciada por la publicidad, sobre todo institucional.
Pero llega la potente crisis, social y económica, estalla la burbuja mediática, se produce una imparable decadencia de la prensa impresa y llegan profundos cambios al sector de los medios de comunicación. Así se puede comprobar en la obra coordinada por Bernardo Díaz Nosty titulada Diez años que cambiaron los medios: 2007-2017 (Barcelona, 2017). En un sugerente informe el coordinador indica que lo más llamativo en el paisaje mediático es la “aceleración en la migración al soporte digital” y la progresiva utilización, “hasta alcanzar el rango de masivo”, de los terminales móviles en el acceso a los contenidos, además de las prácticas de interacción de las audiencias. Habla también de una degradación de la calidad de la información y, en consecuencia, una pérdida generalizada de credibilidad en los medios, convertidos, sobre todo los más importantes, en Grandes Medios de Persuasión y Propaganda (GMPP).
La tribuna (16.5.2019)
Actualmente los diarios en papel en Castilla-La Mancha se han reducido a cuatro, al pasar en mayo de 2017 el histórico diario Lanza, de Ciudad Real, a semanario: la edición toledana de ABC –que en 2018 recibió del Gobierno regional 227.868,91 euros, más lo correspondiente a la edición nacional y al digital–,y las de La Tribuna, que salen en Albacete, Ciudad Real y Toledo editadas por Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), del constructor burgalés Antonio Miguel Méndez Pozo. Por cierto, el año pasado el Gobierno regional concedió a Promecal para las cabeceras en papel de las Tribunas de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, aparte de otras cantidades para los digitales de la Tribuna y para periódicos del grupo editados en Castilla y León, la importante cantidad de 1.050.417,70 de euros (“Campañas de publicidad con cargo al presupuesto de 2018”). Más de un millón de euros para unos periódicos con unas ventas en caída libre.
El descenso de los medios en papel, tanto en España como en Castilla-La Mancha, hay que relacionarlo con el aumento de los digitales. El ejemplo más temprano de la Región se desarrolla en Almansa. Desde agosto de 1998 Almansa Uno Radio, emisora municipal, edita una página en Internet con el título de Radio Abierta, realizada por Pablo Sánchez Torres. A comienzos de 2001 la página se transforma en Castilla-La Mancha Noticias (www.cmnoticias.com), presentada como “Diario electrónico. La primera red de medios de comunicación locales”. Se intenta coordinar un digital con páginas elaboradas en diferentes poblaciones. Aparte de una página con información de Castilla-La Mancha, en julio de 2001 se han sumado ya Albacete (realizada por Radio Chinchilla F.M.), Almansa (la más antigua, lógicamente elaborada por Almansa Uno Radio), Caudete (de Caudete Digital) y Puertollano (confeccionada desde el semanario La Comarca de Puertollano). Pero la interesante y ambiciosa experiencia no llega a consolidarse.
Miciudadreal.es (16.5.2019)
El 3 de abril de 2003 empieza su andadura miciudadreal.es, diario digital de carácter ciudadano cuyo ámbito prioritario es la provincia de Ciudad Real, aunque no le es ajeno el regional. Se publica acompañado de una apuesta decidida por un periodismo libre, honesto y riguroso en apoyo de la revitalización democrática. También hay que recordar a El digital Castilla-La Mancha (http://www.eldigitalcastillalamancha.es/), que comienza en 2006 editado en Talavera de la Reina, quizá el medio digital regional con más impacto hoy.
En 2007 ya están activos en Castilla-La Mancha unos veinticinco digitales de ámbito local, provincial o regional y desde entonces el número aumenta como consecuencia de la crisis. Aparte de las versiones digitales de medios escritos, la desaparición de numerosos medios de comunicación –radios, televisiones o cabeceras en papel– y el consiguiente incremento del paro entre los periodistas hace que muchos profesionales se lancen a la puesta en marcha de medios digitales. El paro registrado aumenta hasta 2013 y después disminuye –con repunte en 2017–, según cifras del Informe anual de la profesión periodística, de la APM, para Castilla-La Mancha: 63 (2008), 141 (2009), 141 (2010), 300 (2011), 336 (2013), 291 (2014), 247 (2015), 201 (2016) y 216 (2017).
El Digital CLM (16.5.2019)
En abril de 2019 más del centenar de digitales forman parte de la actual oferta informativa en la región, aunque en general tienen poca visibilidad. Muchos de ellos no cuentan con el respaldo de una empresa de comunicación, sin inversores y, por tanto, sin fuentes de financiación. En bastantes proyectos actuales hay detrás fuerzas políticas o componentes ideológicos y están protagonizados como nunca por profesionales de la información.            
Pero chocan, en el caso regional, con niveles de lectura entre los más bajos del país, alto analfabetismo funcional, menor porcentaje que la media nacional de uso de ordenadores e Internet y mayor consumo de televisión. Los nuevos medios nacen con facilidad por el abaratamiento de los costes de producción y la gratuidad de la difusión, pero malviven o mueren por la falta de ingresos. La nueva prensa en red es gratuita en la Región y cuenta con las redes sociales como herramienta de participación ciudadana. Pero de momento sólo determinados segmentos sociales sintonizan con los medios digitales. Y los gobiernos locales, provinciales y autonómico en lugar de ayudar a la información y la transparencia utilizan los recursos públicos para intentar controlar la prensa local, para tratar de dominarla. Además, muchas veces las campañas lanzadas por las administraciones no se conciben para el bien general sino como mera propaganda de la institución de que se trate. Por otra parte, en general, los medios públicos, dependientes de diferentes administraciones, no están al servicio de la sociedad sino de intereses políticos concretos, cuando no directamente partidistas.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 10 de mayo de 2019

Un orgullo necesario

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 10 mayo, 2019 – 09:20

En junio de 1970 tres manifestaciones recorrieron calles de Chicago, San Francisco y Nueva York con el objetivo de recordar las cargas policiales contra clientes homosexuales y trans del bar Stonewall Inn (1969). Realmente se convirtieron en marchas reivindicativas de la igualdad para toda la comunidad, más tarde llamada LGTBIQ+ (iniciales de lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales, queer y + para cualquier otra identidad). Nacía así el Día del Orgullo Gay, celebrado habitualmente el 28 de junio, que fue extendiéndose por el mundo como una marea multicolor contra la homofobia.
Por otra parte, el próximo viernes, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Se trata de conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990, con el objetivo principal de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de personas homosexuales o bisexuales, además de conseguir el avance de sus derechos en todo el mundo. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña.
Fuente Ayuntamiento de Moralzarzal (www.moralzarzal.es)
Desde la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM) y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM) han querido sumarse a dicha campaña con una exposición, titulada Un orgullo necesario, que puede visitarse en el patio de la Facultad, desde el 9 al 30 de mayo. Se presenta un recorrido histórico desde los últimos lustros del siglo XIX hasta el presente, en el que se pueden visualizar los momentos de avance en la lucha por la igualdad y de retroceso por la homofobia estatal o social.
El comisariado es de los profesores Rafael Villena Espinosa y Esther Almarcha Núñez-Herrador y coordinación y maquetación corresponden a Julia Martínez Cano. Además de la organización por parte de la Facultad de Humanidades y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, hay que desatacar el patrocinio de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Toledo y la colaboración de la Delegación de Estudiantes de Humanidades. La exposición está dedicada a todas las niñas y niños que sufren acoso escolar por el mero hecho de sentir diferente.
Cartel
La muestra está organizada en diez paneles y uno dedicado a la introducción: La escena pública y la condena (1869-1895), Primeras publicaciones (1896-1924), El ambiente (Años 20 y 30), Represión nazi y represión liberal, Visibilidad y movilización (1950-1965), Arranca el Orgullo (1969), La plaga del SIDA, Matrimonio, Ejecuciones y Homofobia en 2019. Unas vitrinas, con abundante bibliografía, completan la exposición.
Es verdad que se ha avanzado mucho desde 1970 en los ámbitos institucionales, pero la homofobia sigue presente en 2019. Las relaciones entre personas del mismo sexo están criminalizadas en 72 países (en algunos, incluso, con pena de muerte), la protección legal no se ha extendido a todos los continentes y cada día personas LGTBIQ+ son atacadas por el mero hecho de expresar públicamente sus sentimientos. Existe, pues, una homofobia oficial y otra latente, sostenida desde sectores ultraconservadores. Hay, incluso, quien piensa que la homosexualidad tiene “curación”. Es el caso del Obispado de Alcalá, que desarrolla cursos ilegales y clandestinos para “curar” la homosexualidad.
Reproducción de un panel de la exposición
En cuanto al matrimonio entre personas del mismo sexo, se recuerda que Holanda fue el primer país en aprobarlo (2001). Desde ese año se han sumado Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España (2005), Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, México, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica (el único país de todo el continente africano), Suecia y Uruguay. Próximamente también será legal en Taiwan o Costa Rica y en Israel se reconocen los matrimonios celebrados en otros países desde 2006. No obstante, las resistencias homófobas a este avance social han sido muy intensas en algunos de estos países.
También se deja constancia de que la homosexualidad es considerada un delito con posible pena de muerte en Afganistán, Arabia Saudí –donde abundan penas de latigazos y ejecuciones–, Barein, Emiratos Árabes Unidos, Irán –uno de los países en el que las condenas son por ahorcamiento público–, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Qatar, Somalia, Sudán y Yemen. El ISIS también practicó este tipo de asesinatos ejemplarizantes lanzando a los condenados al vacío desde azoteas en el territorio iraquí y sirio que controló durante un tiempo.            
En este sentido hay que hacer mención a que una de las últimas ideas manifestadas por el partido ultraderechista Vox es la de trasladar a la madrileña Casa de Campo la cita más importante del colectivo LGTBIQ. Pero la propuesta choca frontalmente, además de la posición de otros partidos, con la actitud hacia la reivindicación de los madrileños aceptada en gran mayoría y que, incluso, ya forma parte de su identidad. Y, desde luego, con la contundente reacción del colectivo LGTBIQ: “Madrid no va a renunciar a ser un referente de la libertad y los derechos humanos; a ser un referente del Orgullo”.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 3 de mayo de 2019

Cien años del Motín de la patata

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 3 mayo, 2019 – 08:57

El pasado 25 de abril, además del 45 aniversario de la Revolución de los claveles, se cumplieron cien años de los graves sucesos ocurridos en la conquense población de Tarancón.
Las actividades conmemorativas empezaron el día 23 de abril, con la inauguración de la exposición El motín de 1919 en Tarancón, que puede visitarse en Casa Parada hasta el 7 de mayo. El jueves 25, justo cuando se cumplieron cien años del conocido como Motín de la patata, se presentaron el documental titulado Tarancón 1919, el año del motín, y el interesante y riguroso libro El pueblo, las subsistencias y el máuser. El motín de 1919 en Tarancón, de Herminio Lebrero Izquierdo, autor también de la obra publicada en 2018 Lugares de memoria institucionalizada en Cuenca (1877-2017).
2019
Murieron diez personas y una veintena resultaron heridas de diversa consideración en unos hechos iniciados por disparos desde la casa de un comerciante contra los manifestantes, que remató la guardia civil con su intervención. No hubo condenados, lo que hace que el documental termine con una voz en off que expresa una interesante reflexión: “Curiosamente, la memoria oficial tiende a desdramatizar hechos terribles, cuando son los poderosos los responsables. Eso forma parte del discurso que acompaña a la impunidad, que de facto tuvieron los causantes. La pena por asesinato en 1919 era de ejecución por garrote vil”.
Hay que recordar que en Tarancón comenzó su edición el periódico quincenal político Renacimiento (órgano de la Coalición Político-Agraria) en 1917 y se mantuvo hasta 1919. El número 114, correspondiente al 30 de abril de ese año, muestra una interesante crónica de los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella población el 25 de abril. Fue un típico motín de subsistencias durante el que murieron diez personas.
2019
Merece la pena detenerse en el recuerdo de aquellos luctuosos sucesos como muestra de la situación en la región, enmarcada, claro es, en una mala coyuntura nacional, caracterizada por graves problemas económicos y un intensa movilización social. Tuñón de Lara indica que 1919 fue el año de mayor número de conflictos sociales hasta ese momento y entre ellos cita al que tuvo lugar en Tarancón. Tomando datos del diario El Sol (30 de abril de 1919) proporciona el número de “dos campesinos muertos y 17 heridos en un choque con patronos armados y Guardia Civil”. Aunque, la realidad fue muy diferente a la descrita por el eminente historiador.
El día 24 de abril se concretó el malestar existente desde mucho tiempo. Y es que el precio  del kilo de patatas subía desmesuradamente hasta los cuarenta céntimos. Para entender la exageración del precio hay que indicar que en aquel año el jornal medio de los hombres podía estar en torno a las cinco pesetas diarias, mucho más bajo en el caso de las mujeres.
Por eso, unas cien mujeres se concentraron ante el Ayuntamiento, con lo que se ponía de manifiesto una vez más el protagonismo femenino en las reivindicaciones de tipo social. Al regresar los campesinos de sus faenas se encontraron con la protesta y se sumaron a ella. Por la noche la Guardia Civil dispersó a los concentrados y en la acción sólo hubo un guardia levemente herido y un campesino detenido por protestar contra la forma en que se desarrollaban los acontecimientos.
El día siguiente amaneció con idéntica actitud pacífica por parte de las mujeres. Pero el alcalde había propiciado la llegada a Tarancón del gobernador civil, Enrique Barranco,  acompañado por fuerzas de la Guardia Civil, de Infantería y algunas parejas de Caballería. Desde el balcón de la Casa Consistorial el gobernador se dirigió a los concentrados prometiendo la rebaja de los precios. Todo parecía solucionarse y en consecuencia los reunidos se disolvieron.
Sin embargo, al anochecer abrieron algunos comercios de comestibles sin concretarse la prometida rebaja en los precios. A la indignación siguió la rotura de cristales de algunos establecimientos y la violenta respuesta de la fuerza armada, tras algunos disparos realizados desde la casa de uno de los comerciantes. Los primeros en caer, uno muerto y otro gravemente herido, fueron dos guardias municipales cuando trataban de calmar los ánimos. Seis personas murieron en el acto y 18 ó 20 resultaron heridas, de ellas diez gravemente. A las dos de la madrugada murieron otras dos, al día siguiente una más y otra días después. En total, diez víctimas mortales. Los nombres reflejados en la esquela mortuoria, aparecida en la primera plana del número ya citado de Renacimiento, eran el cabo de la guardia municipal Ángel Sánchez, Pedro García, Eladio González, Santos Díaz, Lucía Párraga, Ambrosia Ramos, Severa Moreno, Josefa Ramos y María de la Torre.
En el número de El Liberal, de Cuenca (3.5.1919), se hacía la siguiente reflexión: “Qué decir de las autoridades de Tarancón, especialmente del alcalde? ¿Qué decir del Comercio, o de sus comerciantes que con su actitud determinaron los móviles claros y precisos de la catástrofe? Piense cada cual, en la trascendencia irreparable que tienen en casos como el presente, la ineptitud de las autoridades y la codicia de los mercaderes. He ahí los resultados. Cada cual que deduzca según su criterio, las consecuencias adecuadas”.            
Así era la España de la Restauración, que tan magistralmente describe Pilar Miró en su película El crimen de Cuenca, un impresionante acontecimiento sucedido en la provincia de Cuenca que podemos tratar otro día. Sólo recordar que dos hombres fueron injustamente acusados de asesinato, torturados y enviados a prisión. Pero cuando fueron liberados se descubrió con estupor que la supuesta víctima estaba viva.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia