jueves, 31 de diciembre de 2015

Doce uvas

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 31 diciembre, 2015 – 10:12
Tras el desengaño de la lotería se acerca el fin de año. Y llegan las uvas con las campanadas. Es la tradición, se dice. Pero la tradición tiene poco más de un siglo. Empezaron a ser uvas bienhechoras, milagrosas, venturosas, de la buena dicha, de la suerte, de la felicidad, de la prosperidad o de la fortuna.


isidroSanchez


Para pasar a ser poco a poco uvas tradicionales, de costumbre, de reglamento, de ritual… Doce uvas que simbolizan los doce meses del año. Doce uvas que muchas veces significan la felicidad por obligación dentro de la infelicidad.
Comer doce uvas el último día del año empezó a hacerse a finales del siglo XIX, coincidiendo con la guerra de Cuba, esa a la que sólo iban los pobres pues los ricos se libraban pagando una cantidad de dinero. Luis Taboada escribía en 1897 sobre “Las uvas milagrosas” (El Imparcial, 31-12-1897), cuando decía irónicamente que “para obtener la dicha durante un año entero es preciso comer doce uvas el 31 de diciembre, al sonar la primera campanada de las doce de la noche”. El bajo precio de las uvas permitía a todos los bolsillos probar suerte, aunque se fue observando que aun con las uvas la situación cambiaba poco. Lo que podía sobrevenir era un cólico al tomarlas. En cualquier caso, decía Taboada, se estaba desarrollando todo un ritual con muy diversas manifestaciones: sentados, con la cabeza inclinada hacia la derecha, de pie, mientras se daba una vuelta de vals, acompañadas con vino tinto, regadas con champagne, etcétera.

FUENTE_ Muchas Gracias, 27-12-1924
Fuente: Buen Humor (1-1-1922)

Hacia 1908 se discutía sobre el tema y algunos lo tomaban a chacota, a chanza y se burlaban de los tomantes, hablando de ellos como supersticiosos. Pero como decía Félix Mendez en Nuevo Mundo (2-1-1908), la cosa podía ser una superchería, una ridícula invención, acaso un invento con miras interesadas realizado por viticultores o viñatenientes –parece que en 1909 hubo un excedente de uva en Alicante y empezó a tomarse de forma masiva en el fin de ese año–, pero realmente no podía causar ningún trastorno serio, aparte de algún atragantamiento.
Parece que atendiendo al buenismo humano, a la sencillez de las personas, a la fe de muchos, se estaba consolidando una actividad que generaba muchos anhelos, buenos deseos y propiciaba confianza. Así lo anunciaba Jacinto Benevante en los Lunes de El Imparcial (6-1-1913), pues “doce uvas nos bastan para embriagarnos de ilusiones y de esperanzas”. Y así, tras el final de la Gran Guerra la cosa se había consolidado, según podía leerse en El Fígaro (1-1-1920): “De pocos años a esta parte existe en España la costumbre de tomar doce uvas a las respectivas campanadas de la medianoche. Observad el arraigo que dicha costumbre ha tomado. En los palcos de los teatros, en los hoteles, en las calles, a la intemperie, gente de toda clase y condición apresúrase a engullir los granos del fruto de las vides”.
Para los sectores católicos más recalcitrantes la costumbre, como todo lo malo después de la Revolución, venía del gran país vecino pues en España se copiaba “servilmente todo lo extranjero, y con preferencia lo francés, y no lo bueno precisamente, sino lo malo de Francia, como ese rito supersticioso y ridículo de las doce uvas” (La Lectura Dominical, 8-1-1916). Ya se sabe, la religión, demasiadas veces, como rémora social.

FUENTE: Muchas Gracias (27-12-1924)
FUENTE: Muchas Gracias (27-12-1924)

La glotona tarea se desarrollaba normalmente en la calle, bajo las campanadas de un reloj público, tras la compra de un cucurucho con las doce uvas, primero por una perra chica y años después por una perra gorda. Sólo las grandes casas, donde había grandes relojes, amparaban la última acción del año. Pero llegó la T.S.H. (Telegrafía sin hilos), como se decía en los comienzos de la radio y esta “abrevió y simplificó el rito de las uvas, lo hizo más sencillo y honesto, lo encerró en la intimidad del hogar, porque es la intimidad una de las virtudes que ha logrado imprimir la radio a todo espectáculo” (Ondas, 31-1-1926).
Y de la radio a la TV, que hoy manda en el espectáculo de las uvas. Y como todavía tenemos un gobierno conservador, la conservadora TVE ha tomado una conservadora medida para esta noche. Para el pan y circo, para la retransmisión de las doce campanadas desde la Puerta del Sol de Madrid, repetirán los vascos Ramón García y Anne Igartiburu. Y las demás cadenas, de la mano de la banca, como siempre, mostrarán la “grandeza” del momento y olvidarán los radicales problemas sociales. Para ello cuentan también con las delicias de Cristina Pedroche, Carlos Sobera, Andrea Ropero, Alberto Chicote, Adrián Rodríguez, Jesús Bonilla, “El Langui” y Dafne Fernández. Para los no creyentes, la TVE 2 ha preparado un magnífico especial de Cachitos de hierro y cromo. A disfrutarlo.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia

jueves, 24 de diciembre de 2015

La lotería

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 24 diciembre, 2015 – 09:39 
Ya ha pasado el sorteo de la salud del 22 de diciembre. Ya se sabe, como no toca casi nunca siempre queda la frase aquella de ¡la salud es lo importante! En todos los sorteos es difícil obtener premio pero en el de Navidad es mucho más. Según la estadística una probabilidad entre 100.000 (el número de bolas en el bombo de la lotería) de conseguir el Gordo.

 isidroSanchez

Decía el escritor y periodista José Selgas a mediados del siglo XIX que “Detrás de la guerra hay lo que detrás de una jugada de lotería; esto es, treinta mil que pierden y unos pocos que ganan”. Perfecto el diagnóstico, aunque hoy las cantidades apuntadas aparecen como ridículas.
Los españoles se gastaron en todos los juegos durante 2014, según estimaciones del Ministerio de Hacienda, un total de 30.052 millones de euros (lotería, ONCE, casinos, bingos, máquinas) y recibieron en premios 22.359 millones, que cotizaron los impuestos correspondientes. El resto, 7.693 millones, el 25 por ciento, volvió a los operadores. Además, en España hay otros muchos sorteos, rifas, loterías, tómbolas o juegos que mueven millones de euros en un continuo ir y venir de billetes, números, papeletas, bombos, cupones, boletos, quinielas…

Azar


En nuestro país hay un gran negocio de casinos, bingos, máquinas recreativas o juegos on-line, además de las loterías y apuestas del Estado y los diversos juegos de la ONCE. En general, las personas buscan premios, desean un golpe de buena suerte, quieren la fortuna del dinero fácil. Es decir, una alianza con el azar que les lleve a la abundancia. “¡Lotería! ¡Toros! Sangre y azar. Esto es España en su más profunda entraña milenaria”, escribía el falangista Ernesto Giménez Caballero en 1949.
Es España el país europeo que más gasta en juegos de azar y esa actitud hacia el juego ha sido analizada por diversos autores. El filósofo Gustavo Bueno (Ábaco, núms. 12-13, 1997), por ejemplo, considera a las loterías millonarias mecanismos muy populares para conseguir aleatoriamente destacar al beneficiado del promedio de sus conciudadanos. Ciertamente esta desigualdad azarosa no vulnera los principios de igualdad en las sociedades democráticas pero entonces no pueden denominarse, según Bueno, “democracias sociales”. Desde una perspectiva política, el pensador asturiano apunta la dificultad ética que la izquierda tendría para defender las loterías como redistribución de recursos comunes. Él lo resume como “una práctica irracional o como una regulación racional de la sinrazón; pues la igualdad de oportunidades de los jugadores –por lo demás utópica– está calculada precisamente en función de la desigualdad de los premios” (El Basilisco, núm. 17, 1994).

loteria

Todavía hoy es posible escuchar voces contra los juegos de azar en general, en el marco de una polémica que empezó hace más de dos siglos. Algunas lanzan un claro reproche moral que podría resumirse con el proverbio español “La mejor lotería es el trabajo y la economía”. En esa línea se situaba en los años veinte el miguelturreño Francisco Rivas Moreno con su libro El ahorro y la lotería (1925), gran abanderado del cooperativismo, al oponerse de forma rotunda a la renta de loterías por constituir un obstáculo para el incremento del ahorro y, por ello, al desarrollo de las instituciones de previsión, que él promovió incansablemente: “El premio mayor es el espejuelo con que el estado alucina a las pobres gentes, para que vayan a depositar en las arcas del Tesoro las modestas sumas que debían destinar al seguro de vida para la vejez o a la Caja de previsión”.
¿Y el futuro? Muchas personas no creen en el azar, en la casualidad pues para ellas todo se mueve por leyes precisas. Un cuento de Jorge Luis Borges, incluido en el libro Ficciones (1944) y titulado “La Lotería de Babilonia”, presentaba una lotería que, partiendo de la estructura habitual de este tipo de juego (premios sorteados entre compradores), evolucionaba hasta una situación en la que el destino de la gente era determinado por sorteo. El azar controlado por los poderosos (“La compañía”). Hasta que llegaba la revolución.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia

viernes, 18 de diciembre de 2015

Cuneros y continuistas

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 18 diciembre, 2015 – 02:50

Arístegui nació en Madrid en 1963. Diputado por Guipúzcoa entre 2000 y 2004, durante los cuatro años siguientes representó a la provincia de Ciudad Real y desde 2008 a diciembre de 2011 a la de Zamora. Se llegó a manejar su inclusión en la lista de Segovia para las elecciones de 2011, según anunciaba El Norte de Castilla: “El PP incluirá a un cunero en su lista al Congreso. Gustavo de Arístegui se perfila como candidato junto a Beatriz Escudero”. La cosa debió parecer excesiva y finalmente fue nombrado embajador en la India.
isidroSanchez
Antes, gracias a un real decreto firmado por la socialista Trinidad Jiménez García-Herrera, tres días antes de la toma de posesión de Mariano Rajoy como presidente, se le concedía una importante distinción: “En atención a los méritos y circunstancias que concurren en don Gustavo Manuel de Arístegui y San Román, a propuesta de la Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 16 de diciembre de 2011, Vengo en concederle la Gran Cruz de la Orden del del Mérito Civil (BOE, 17-12-2011).
Después, ya con el PP en el gobierno, era designado embajador del Reino de España en la República de la India (13.4.2012), en el Reino de Bután (15.6.2012), en la República Socialista Democrática de Sri Lanka (22.6.2012), en la República Federal Demócrata de Nepal (27.7.2012) y en la República de Maldivas (28.12.2012), todas con residencia en Nueva Delhi. ¡Qué listo tiene que ser Arístegui!

medalla-aristegui

Ahora, en plena campaña electoral, la víspera del debate televisivo entre Mariano Rajoy Brey y Pedro Sánchez Pérez-Castejón, ha abandonado su puesto debido, según sus declaraciones, a los “ataques repugnantes” a su honor. En El Mundo (16-12-2015), sin embargo, se presentaba una fotografía muy diferente: “Arístegui seguía cobrando comisiones cuando ya era embajador”. Aquí cobra comisiones hasta el Tato.
Arístegui fue, antes de su traslado al enigmático Oriente, un típico diputado cunero, también conocidos como “paracaidistas”, de los que abundan en nuestro país –En Cuenca algo han protestado por la caída allí ahora de Rafael Catalá, ministro de Justicia, en las listas del PP provincial–. Esa es una de las características de muchos representantes, la de servir igual para un roto que para un descosido. Es lo mismo que conozcan o no la provincia. El aparato lo lanza a una circunscripción dócil y aunque no suele gustar en ella se acepta la decisión pues no es conveniente contrariar a los jefes. Aquí en Ciudad Real vimos poco al señor diplomático y cuando llegó a Zamora ya conocían sus aficiones aéreas y fue recibido con escaso entusiasmo.
Además de cunerismo hay otra ce en la vida política, continuismo, por la que un buen número de políticos se “perpetúa” en la actividad pública. Y hablo de continuismo (“Situación en la que el poder de un político, un régimen, un sistema, etc., se prolonga indefinidamente, sin indicios de cambio o renovación”) y no de continuidad (“Unión natural que tienen entre sí las partes del continuo” o “Cualidad o condición de las funciones o transformaciones continuas”).
Se puede fijar la atención sólo en los diputados al Congreso, pero en demasiadas ocasiones la vida política se prolonga en otra institución o parlamento, europeo o regional y siempre está la salida de las grandes entidades industriales, financieras o de servicios, es decir, las “puertas giratorias”. Gana la partida, a pesar de los escándalos que salpicaron su actividad, el antes “descamisado” Alfonso Guerra González, ahora “anciano de la tribu”, diputado por Sevilla en todas las legislaturas hasta el momento, desde 1977 hasta enero de 2015, o sea, la constituyente y las diez habidas, cerca de cuarenta años.
Sigue con diez el también político socialista José María Benegas Haddad, muerto en agosto pasado, diputado en las constituyentes por Álava y en nueve ocasiones por Vizcaya. Sólo faltó a la cita con el Palacio de la Carrera de San Jerónimo en la III, cuando fue candidato a lehendakari. Con nueve legislaturas, desde la II hasta la actual, la X, encontramos a otros dos políticos del PSOE, Jaime Javier Barrero López, diputado por Huelva, y Jesús Caldera Sánchez-Capitán, por Salamanca.
Tras ellos, siguiéndoles los talones, catorce políticos han ocupado escaño en el Congreso en ocho legislaturas, en torno a treinta años. En el cuadro figuran sus nombres, la fuerza política y las provincias por las que consiguieron el acta de diputado.  Son los destacados en la actividad política, los sostenedores del bipartidismo y el turnismo, los más acostumbrados a adulaciones, alfombras, coches oficiales, importantes retribuciones, vértigo del poder o viajes pagados por todos. Son, aparte de los poderes financieros y mediáticos, las principales columnas en las que se ha sustentado el régimen de 1978, parte de la casta
 política.

diputados2

Después, los que han ostentado ese cargo durante siete y seis legislaturas. Un buen número ha ocupado escaño en el Congreso durante cinco legislaturas, concretamente más de ochenta, y muchos más durante cuatro o tres. Décadas y décadas, lustros y lustros con una actividad política que debería limitarse para intentar evitar lo que ocurre en la práctica, falta de conexión con la realidad de los representados y desarrollo de una actividad más preocupada en el beneficio propio, el del partido o el de los grandes grupos económicos, que presionan a los representantes del poder popular constantemente con diversos medios. Evidentemente, es preciso regular la limitación de mandatos para favorecer la renovación. Ya que no han querido hacerlo los viejos partidos, como otras tantas cosas, la propia sociedad se va a encargar de ello en las elecciones del próximo domingo.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia

viernes, 11 de diciembre de 2015

Las críticas del NYT a la prensa española

Inicio » Desde el revés de la inopia

Las críticas del NYT a la prensa española

- 11 diciembre, 2015 – 09:40     23 Comentarios

Escribía Gregorio Morán hace unos meses en La Vanguardia (20-6-2015) que “Estamos alimentando un estallido social que tiene como fuente la diferencia abismal entre lo legal y lo decente. Y estos majaderos que nos gobiernan hablan de legalidad con las bocas indecentes de Mariano Rajoy y Artur Mas. Como ayer hicieron Aznar y Pujol, tan vecinos, tan socios, tan patriotas”. Es evidente que opiniones como la del escritor y periodista asturiano no son frecuentes en la prensa española, pero cuando se manifiestan tienen su coste para los autores.



isidroSanchez

Lo frecuente es lo que señalaba el profesor Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra, al describir cómo las pensiones están pagando el rescate de la banca (Público.es, 7-12-2015): “En este país, el que no está indignado es que no sabe lo que está pasando. Y los mayores medios de información y persuasión se pasan veinticuatro horas al día trabajando para asegurarse de que usted, señor lector, continúe sin conocer lo que está pasando. Si la gente lo supiera, y supiera también que hay alternativas a tanto escándalo, habría una revuelta general”.

2011. Hay alternativas

Por su parte, el Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN lo puso claramente de manifiesto durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2105 en su reunión madrileña. Entre varias mesas de trabajó funcionó la de medios de comunicación, que presentó cinco interesantes conclusiones: las líneas editoriales de los grandes medios de comunicación responden a sus intereses en un contexto de dominación de clase; tres grandes agencias de noticias generan más del 80 por ciento de las noticias difundidas por los medios; se disciplina a medios y periodistas, por medios directos e indirectos, en un contexto de precariedad laboral; el disciplinamiento de la población a través de los medios, la prepara para aceptar como normales y regulares las situaciones brutales que implican las guerras, ocultando sus raíces; está probado el pago a periodistas e intelectuales para que actúen de voceros del imperialismo.
Hace unos meses recordaba yo lo poco creíbles que son los medios de comunicación españoles según el informe Reuters Institute Digital News Report 2015, elaborado por la Universidad de Oxford y publicado por Reuters Institute for the Study of Journalism. Pues bien, ahora es el New York Times (6-11-2015) el diario que arremete contra los grandes medios españoles y enseña sus vergüenzas. El artículo en cuestión, firmado por Raphael Minder, ha creado cierto revuelo en España pero en realidad no descubre nada que la mayor parte de la población no conociera ya. Los voceros de esos medios niegan que sea así, pero tanto las televisiones como la prensa en papel carecen de credibilidad en nuestro país.

2015. Informe de IPI

Aquí ya sabemos que en los grandes medios de comunicación, dependientes de la banca, la derecha y la ultraderecha, se falsea información, se cesa a directores cuando hace falta para la “causa”, se publican noticias poco objetivas para influir en procesos electorales, se despide a periodistas, se orquestan campañas contra organizaciones o personas… En ellos funciona a la perfección lo que llamo la información de las cinco emes: mando, manipulación, mendacidad, media verdad y mentira.
Indica Minder que hay un claro deterioro en la independencia de los medios y recuerda que más de 11.000 periodistas han perdido su trabajo en los años duros de la crisis económica. Los medios dependen ahora de los acreedores y han perdido en buena medida su libertad para publicar determinadas informaciones. Un ejemplo es el que recuerda Vicenç Navarro en el artículo antes citado, cuando Juan Torres, Alberto Garzón y él mismo escribieron el libro Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España (2011). La editorial que iba a publicarlo, próxima al diario El País, pidió la desaparición de partes críticas con la banca privada porque estaban en proceso de renegociación de su deuda con ella. Al negarse los autores a esa acción, se prohibió la publicación del libro y tuvieron que recurrir a una editorial más pequeña para poder difundir el libro.
En el artículo del New York Times se cita el control del gobierno de Rajoy sobre la prensa y se pone como ejemplo la Ley Mordaza, el cambio en la ley que permite nombrar al presidente de RTVE sin consenso, las denuncias de parcialidad por parte de los trabajadores de la televisión pública o el despido de Pedro J. Ramírez tras publicar los mensajes que envió Rajoy a Bárcenas. El diario carga también contra el Grupo Prisa al dar cuenta de la salida de dos periodistas tras haber publicado un artículo que hablaba de las relaciones de Telefónica con el Gobierno.
Para terminar quiero recordar que un grupo de organizaciones internacionales hizo públicas en noviembre pasado una serie de peticiones para lograr la mejora de la situación. Efectivamente, el Instituto Internacional de la Prensa (IPI), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Federación Europea de Periodistas (FEP) y la Plataforma en Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI), con sede en Madrid, piden al gobierno que se constituya tras las elecciones del 20 D la derogación de la controvertida Ley de Seguridad Ciudadana (“Ley Mordaza”), la recuperación de la independencia de la RTVE, la puesta en marcha de la figura del regulador independiente del sector de los medios audiovisuales y la mejora de la transparencia en el área de la publicidad institucional.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia


viernes, 4 de diciembre de 2015

Juventud, maltratado tesoro

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 4 diciembre, 2015 – 01:00

El diario económico Wall Street Journal destacaba hace unos días que el empleo creado en la legislatura de Rajoy, gracias a las reformas laborales del PSOE y del PP, ha sido sobre todo con contratos temporales, caracterizados por los bajos sueldos y con derechos a la baja.
 isidroSanchez
Por su parte, la revista semanal Fortune (1-12-2015), dedicada al mundo de los negocios, señalaba, citando al economista Javier Díaz-Giménez, “que España tiene el peor mercado laboral del mundo” y recordaba que la barrera del paro ha superado el veinte por ciento tres veces en los últimos treinta años. Grave problema que los grandes medios de comunicación, controlados por la banca y las fuerzas políticas conservadoras y ultraconservadoras, tratan de enmascarar u ocultar con diversas maniobras de distracción.
Paro-juvenil-en--Europa--Fuente_-Eurostat-(Abril-de-2015)
Paro juvenil en Europa. Fuente: Eurostat (abril de 2015)

Presente en nuestra sociedad de forma inexorable, si queremos ver el drama está a nuestro alrededor. Por ejemplo, mi amiga María es la mayor de cinco hermanos. Con sesenta años, tiene un empleo fijo y un sueldo digno que tiene que dedicar en buena medida a ayudar a sus cuatro hermanos, alguno con hijos pequeños, sin empleo. Me dice enfadada que no le digan a ella que la situación está mejorando, que no le cuenten milongas. Mi amiga Marta lleva bastante tiempo sin poder trabajar y hace dos años su marido Federico, con cincuenta años, también se quedó sin trabajo.
Mis amigos Félix y Ana tienen dos hijos, ambos en el paro. Mariano y Ester, también con dos, están al cincuenta por ciento pues uno trabaja, en Francia, y otro no. Los cuatro hijos de mis amigos Lucía y Luis tenían todos trabajo. Hasta ahora, pues la empresa de dos de ellos, una multinacional, está en grave riesgo y seguramente mandará al paro a miles de trabajadores. Son muchos los alumnos que he tenido, por otra parte, que trabajan fuera de España. La mayor parte se ha visto obligada a emigrar ante la tremenda situación existente aquí.
Si el paro es un gran drama en nuestro país, el paro entre los jóvenes es absolutamente escalofriante, una verdadera lacra, pues con un porcentaje en torno al cincuenta por ciento se sitúa entre los más altos de Europa. Es un oscuro futuro el que muestra la realidad española para la juventud, un tesoro que se está desperdiciando y maltratando. Mientras tanto, y más ahora en campaña electoral, se agitan banderas y se despliegan demagogias.
Durante el gobierno del PP el paro juvenil (personas entre 15 y 24 años) se ha incrementado desde el 40 hasta el 53 por ciento. Según datos de Eurostat, en abril de 2014 era del 53,1 y un año después se había reducido al 49,6. El contraste con la media europea (EU28) es significativo pues en abril de 2015 era de 20,7. Pero es que, además, según un informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de octubre pasado, casi el 71 por ciento de los empleados de 15 a 24 años tiene en España contratos temporales. Así, como el paro es tan grande los jóvenes se ven obligados a aceptar cualquier ocupación. O sea, existe una gran burbuja de precariedad laboral que nos amarga el presente y que lanza grandes nubarrones sobre el futuro.

Fuente_-Expansión--Datosmacro-com
Fuente: Expansión. datosmacro.com

Hasta aquí la atención se ha puesto en España, la situación en Castilla-La Mancha es peor todavía. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2015 la tasa de paro en España era del 21,18 por ciento, mientras que la de Castilla-La Mancha ascendía al 24,72. La provincia de Ciudad Real tenía la tasa de paro más alta en la Región, un 29,98 por ciento, con un 22,30 para hombres y un 40,19 para mujeres.
En cuanto al desempleo de los jóvenes los datos son estremecedores en Castilla-La Mancha. La tasa de paro juvenil era en septiembre de 2015 del 52,8 por ciento, 48,5 en los hombres y 57,5 en las mujeres. Los datos de la provincia de Ciudad Real superan el sesenta por ciento, con unas condiciones de trabajo que recuerdan en demasiadas ocasiones a las épocas preindustriales. Y todavía determinadas gentes no entienden su desapego, su hastío o su indiferencia.
He escrito. Ahora otros, en lugar de atender al grave problema, que hablen de banderas, de Venezuela, de las bondades de Franco, el dictador sanguinario, o de la Rusia Soviética. Pero eso no cambiará la realidad. Seguirá presente con sus gritos implacables.
Isidro Sánchez
Apuntes de historia

viernes, 27 de noviembre de 2015

Maniobras de distracción

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 20 noviembre, 2015 – 09:37  

Guerra no, paz si. Maldita guerra, bendita paz. No a la guerra, si a la concordia. Guerra nunca, paz siempre. Guerra jamás, siempre conciliación. Perversa guerra, armoniosa paz. Desenmascarar a los señores de la guerra y a su impunidad. Descubrir que las empresas de armamento con más éxito y más negocio son las que más asesinan. Desear que esas empresas se declaren en quiebra.


isidroSanchez

Decía Lao Tsé (Siglo VI a. C.) que “Toda acción provoca reacciones. La violencia siempre regresa. Sólo zarpas y espinos nacen en el lugar donde acampan los ejércitos. La guerra llama al hambre. Quien se deleita en la conquista, se deleita en el dolor humano. Los que matan en la guerra deberían celebrar cada conquista con un funeral”. Desde entonces las guerras giran en torno al dinero, a los beneficios, por los que los poderosos están, dispuestos a sacrificar a las personas.
Escribía en su bitácora Una antropóloga en la luna   que Durante la I Guerra Mundial, sólo el 10 por ciento de todas las bajas eran civiles; durante la II Guerra Mundial, el número de muertes de civiles se elevó al 50 por ciento; durante la Guerra de Vietnam, el 70 por ciento de todas las bajas fueron civiles; y en la Guerra en Iraq, los civiles representan más del 90 por ciento de todas las muertes. Y es que la guerra ya no es lo que era pues en la búsqueda de la riqueza sus víctimas son principalmente civiles.

1

Afirmaba el periodista y escritor Eduardo Galeano en su libro Patas arriba. La escuela del mundo al revés (2008) que en el mundo actual “los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras”. Efectivamente, es el negocio criminal de las armas que tan bien estudia y describe el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI).
Declaraba Milos Zeman, presidente de de la República Checa, que la actual ola de migración es consecuencia de la loca idea de intervenir en Irak, donde presuntamente había armas de destrucción masiva pero al final no se encontró nada. A continuación, recordaba, se decidió “restaurar el orden en Libia y después en Siria”. Esas decisiones, agregaba el jefe del Estado, tuvieron como consecuencia el surgimiento de regímenes terroristas, que provocaron un flujo incontrolable de inmigrantes ilegales. E indicaba asimismo que “la culpa no sólo es de EE UU, pues algunos países de la U E también coordinaban sus acciones contra Libia”. Hasta Tony Blair ha reconocido el tremendo error. Mientras tanto, José María Aznar López, el comparsa del “trío de las Azores”, sigue encantado de conocerse.


2

Es preciso no olvidar que EE UU financió y pertrechó a los talibanes para derrocar al único presidente de toda la historia de Afganistán que intentó sacar a su país de la edad Media; que la OTAN destruyó Iraq, el país árabe más desarrollado hasta entonces; que la OTAN arrasó Libia, el país con el Índice de Desarrollo Humano más elevado de toda África; que EE UU y Europa dieron alas a la guerra en Siria, hasta llegar a la situación actual; que el llamado Estado Islámico está apoyado entre bambalinas por diversos estados de la zona y occidentales que, entre otras cosas, compran su petróleo a precio de ganga; que los drones asesinos, con nombres tan significativos como Predator (Depredador) o Reaper (Segadora) y cuartel general en en la base militar de Ramstein (Alemania), han matado ya a más de 2.000 personas y bombardean, incluso, hospitales.

3. Fuente_ SIPRI (2014)
Fuente: SIPRI (2014)

Y como punta de lanza de las acciones bélicas aparece la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), nacida en 1949 como medio de presión hacia al Unión Soviética. Cuando cayó el Bloque del Este, ya en un mundo unipolar, la Organización militar siguió en activo y no se disolvió pues el negocio es el negocio. Hoy sus partidarios la consideran un elemento importante para combatir a las organizaciones terroristas internacionales. Pero sus detractores juegan con las siglas y la llaman Organización Terrorista del Atlántico Norte.
Como colofón, un recuerdo emocionado para las numerosas víctimas de organizaciones terroristas: para las de Nigeria (18-11-2015), para las de París (13-11-2015), para las de Líbano (12-11-2015), para las del avión ruso derribado por una explosión en Egipto (31-10-2015)… Pero también para las de los conflictos armados activos, según el Atlas de Historia crítica y comparada de Le Monde diplomatique, a fecha 1 de julio de 2014: Afganistán, Argelia, Birmania, Colombia, Etiopía, Filipinas, India, Malasia, Malí, Mozambique, Nigeria, Pakistán, Palestina, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Rusia, Siria, Somalia, Sudán, Ucrania, Uganda, Tailandia, Turquía y Yemen.

Isidro Sánchez

viernes, 20 de noviembre de 2015

Organizaciones terroristas

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 20 noviembre, 2015 – 09:37  

Guerra no, paz si. Maldita guerra, bendita paz. No a la guerra, si a la concordia. Guerra nunca, paz siempre. Guerra jamás, siempre conciliación. Perversa guerra, armoniosa paz. Desenmascarar a los señores de la guerra y a su impunidad. Descubrir que las empresas de armamento con más éxito y más negocio son las que más asesinan. Desear que esas empresas se declaren en quiebra.


isidroSanchez

Decía Lao Tsé (Siglo VI a. C.) que “Toda acción provoca reacciones. La violencia siempre regresa. Sólo zarpas y espinos nacen en el lugar donde acampan los ejércitos. La guerra llama al hambre. Quien se deleita en la conquista, se deleita en el dolor humano. Los que matan en la guerra deberían celebrar cada conquista con un funeral”. Desde entonces las guerras giran en torno al dinero, a los beneficios, por los que los poderosos están, dispuestos a sacrificar a las personas.
Escribía en su bitácora Una antropóloga en la luna   que Durante la I Guerra Mundial, sólo el 10 por ciento de todas las bajas eran civiles; durante la II Guerra Mundial, el número de muertes de civiles se elevó al 50 por ciento; durante la Guerra de Vietnam, el 70 por ciento de todas las bajas fueron civiles; y en la Guerra en Iraq, los civiles representan más del 90 por ciento de todas las muertes. Y es que la guerra ya no es lo que era pues en la búsqueda de la riqueza sus víctimas son principalmente civiles.

1

Afirmaba el periodista y escritor Eduardo Galeano en su libro Patas arriba. La escuela del mundo al revés (2008) que en el mundo actual “los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras”. Efectivamente, es el negocio criminal de las armas que tan bien estudia y describe el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI).
Declaraba Milos Zeman, presidente de de la República Checa, que la actual ola de migración es consecuencia de la loca idea de intervenir en Irak, donde presuntamente había armas de destrucción masiva pero al final no se encontró nada. A continuación, recordaba, se decidió “restaurar el orden en Libia y después en Siria”. Esas decisiones, agregaba el jefe del Estado, tuvieron como consecuencia el surgimiento de regímenes terroristas, que provocaron un flujo incontrolable de inmigrantes ilegales. E indicaba asimismo que “la culpa no sólo es de EE UU, pues algunos países de la U E también coordinaban sus acciones contra Libia”. Hasta Tony Blair ha reconocido el tremendo error. Mientras tanto, José María Aznar López, el comparsa del “trío de las Azores”, sigue encantado de conocerse.


2

Es preciso no olvidar que EE UU financió y pertrechó a los talibanes para derrocar al único presidente de toda la historia de Afganistán que intentó sacar a su país de la edad Media; que la OTAN destruyó Iraq, el país árabe más desarrollado hasta entonces; que la OTAN arrasó Libia, el país con el Índice de Desarrollo Humano más elevado de toda África; que EE UU y Europa dieron alas a la guerra en Siria, hasta llegar a la situación actual; que el llamado Estado Islámico está apoyado entre bambalinas por diversos estados de la zona y occidentales que, entre otras cosas, compran su petróleo a precio de ganga; que los drones asesinos, con nombres tan significativos como Predator (Depredador) o Reaper (Segadora) y cuartel general en en la base militar de Ramstein (Alemania), han matado ya a más de 2.000 personas y bombardean, incluso, hospitales.

3. Fuente_ SIPRI (2014)
Fuente: SIPRI (2014)

Y como punta de lanza de las acciones bélicas aparece la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), nacida en 1949 como medio de presión hacia al Unión Soviética. Cuando cayó el Bloque del Este, ya en un mundo unipolar, la Organización militar siguió en activo y no se disolvió pues el negocio es el negocio. Hoy sus partidarios la consideran un elemento importante para combatir a las organizaciones terroristas internacionales. Pero sus detractores juegan con las siglas y la llaman Organización Terrorista del Atlántico Norte.
Como colofón, un recuerdo emocionado para las numerosas víctimas de organizaciones terroristas: para las de Nigeria (18-11-2015), para las de París (13-11-2015), para las de Líbano (12-11-2015), para las del avión ruso derribado por una explosión en Egipto (31-10-2015)… Pero también para las de los conflictos armados activos, según el Atlas de Historia crítica y comparada de Le Monde diplomatique, a fecha 1 de julio de 2014: Afganistán, Argelia, Birmania, Colombia, Etiopía, Filipinas, India, Malasia, Malí, Mozambique, Nigeria, Pakistán, Palestina, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Rusia, Siria, Somalia, Sudán, Ucrania, Uganda, Tailandia, Turquía y Yemen.

Isidro Sánchez

viernes, 13 de noviembre de 2015

El ejemplo de Terrassa

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 13 noviembre, 2015 – 09:43

La ciudad que conocemos en castellano como Tarrasa tuvo el nombre latino de Terracia, que en catalán se escribía Terraça y Terrassa. Parece que en el siglo XVI se impuso la denominación de Tarrassa, hasta finales del XIX cuando se recuperó el nombre de Terrassa. Durante la dictadura franquista fue Tarrasa, por supuesto, pero en 1977, tras una amplia campaña popular, se volvió a Terrassa y hoy es el nombre oficial.

isidroSanchez

Pues bien, su Ayuntamiento fue en 2013 el primero de una ciudad en multar a los bancos por tener viviendas vacías, casi 5.000 en ese año. Desde entonces hasta octubre de 2015 se han abierto 803 expedientes, de los que 446 han sido archivados al dejar de estar las casas vacías. La medida había sido exigida durante casi tres años desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Terrassa, pues los pisos estaban vacíos, como en toda España, por la explosión de la burbuja inmobiliaria o tras las expulsión de inquilinos.
desaoljos-y-ejecuciones-03
¿Fue la decisión de Terrassa fruto de la labor política de bolivarianos, revolucionarios o antisistema? Desde luego que no. Se empezó a desarrollar en 2013, junto a una serie de medias de carácter social (Huerto Comunitario, Mesa de la Pobreza Energética, Mesa de la Vivienda, Monedero de Impacto Social…), gracias al pacto de legislatura que firmaron en 2011 el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) e Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EuiA) y mantenida tras el pacto de gobierno de julio de 2015, suscrito por el PSC y Convergència i Unió (CiU). Pero la medida fue contagiosa y se puso en funcionamiento en otros municipios catalanes.
Por supuesto, los bancos no se quedaron quietos y sus aparatos jurídicos atacaron con la apertura de un buen número de contenciosos que, hasta el momento, han encontrado sentencias desfavorables. La actuación del Ayuntamiento se ajusta a derecho pues se alega el principio constitucional de la función social de la propiedad y el derecho a la vivienda digna. En realidad el Consistorio no persigue la multa sino llamar la atención a las entidades bancarias por su acaparamiento y ofrece dos soluciones: traspasar los pisos vacíos a la bolsa de vivienda pública u ocuparlos por su cuenta con inquilinos en un breve plazo.
El Censo de Población y Viviendas 2011 proporciona la cifra de 3.443.365 viviendas vacías en España, casi un catorce por ciento del total existente. En Castilla-La Mancha el número de viviendas era de 1.244.941, de las cuales 202.657 estaban vacías, muy cerca del seis por ciento del total nacional de viviendas vacías y un 16,3 respecto al total de viviendas de la Comunidad. Entre las quince provincias españolas con más viviendas vacías estaban Toledo (puesto 5), Albacete (12) y Ciudad Real (15).
Por su parte, la provincia de Ciudad Real tenía 285.971 viviendas, de las que 46.432 estaban vacías, es decir un 16,2 por ciento. La situación en los municipios de la provincia con más de 20.000 habitantes aparece reflejada en el cuadro.

desaoljos-y-ejecuciones-02

El criterio que utiliza el INE para identificar la vivienda vacía es el siguiente: “Cuando permanece sin ser ocupada, está disponible para venta o alquiler o incluso abandonada”. Evidentemente, con las necesidades que hay no es ético, es inmoral, aunque sea legal, el parque de viviendas sin ocupar. Y muchas de ellas están en poder de los bancos, esas instituciones financieras que han recibido de todos nosotros una verdadera lluvia de millones de euros.
De los curritos de nómina la Administración lo sabe todo pero de los bancos casi nada. Es necesario, por tanto, realizar el censo de viviendas vacías en poder de la banca. Y después emprender acciones como las del Ayuntamiento de Terrassa, que podrían ayudar a paliar el problema. En este sentido es pertinente recordar que en junio de 2015 el Parlamento Vasco aprobó la Ley vasca de vivienda, que contempla la expropiación temporal de pisos a bancos, y en julio pasado el Parlament de Cataluña aprobó, con el objetivo de reducir la cifra de viviendas vacías y potenciar el alquiler social, la ley que implanta el impuesto sobre viviendas vacías de bancos y empresas inmobiliarias con excedentes de pisos que lleven más de dos años sin estar habitados.
Mientras tanto, las campañas de la PAH en esa dirección, invitando a parlamentos y ayuntamientos a entrar en el tema, se extienden por toda España. La última es “La Sareb es nuestra”, que cuenta con una web en la que se han situado en el mapa unas 30.000 viviendas vacías gestionadas por la el llamado Banco Malo.

desaoljos-y-ejecuciones-01

Isidro Sánchez

Apuntes de historia

viernes, 6 de noviembre de 2015

Oligopolio bancario

Inicio » Desde el revés de la inopia


- 6 noviembre, 2015 – 09:00

Los bancos tienen una voracidad sin límite, una codicia a prueba de ética, un afán ilimitado de lucro, caiga quien caiga, pase lo que pase, pese a quien pese. Eso sí, están arropados por sofisticados aparatos jurídicos, se apoyan para sus arquitecturas financieras en los numerosos paraísos fiscales y controlan a unos gobiernos que se mueven al son que marcan los banqueros. Está claro que en la calle les acompaña el reproche, cosa que no sucede en el mundo legislativo y en el poder ejecutivo. Al contrario, en los casos en los que todo está perdido para ellos llegan providenciales indultos, que ponen las cosas en su sitio, o consiguen grandes cantidades de euros de todos nosotros para lavar ineficacias y compensar pérdidas.

isidroSanchez


Antes tenían en España la competencia de las cajas de ahorro pero ya campan a sus anchas, ya son el oligopolio que querían ser. Las cajas han sido absorbidas, con la inestimable ayuda del bipartidismo y gracias a sus propios errores. El profesor Josep M. Vallès llamaba a la operación tercera desamortización o desamortización del siglo XXI (El País, 26-1-2011). En las tres ocasiones históricas se ha favorecido al capitalismo como modelo económico y beneficiado a los “amigos” en los ámbitos personales. En las tres ocasiones no se tuvieron en cuenta intereses generales sino particulares.
La primera desamortización, en el XIX, fue la de la tierra. De la Iglesia y, una parte muy importante, de los ayuntamientos u otras entidades locales, que perdieron los bienes comunales. Sirvió para que la propiedad cambiara de manos sin alterar la estructura de la propiedad. No supuso un avance para la sociedad española y, según Vallès, “se desaprovechó una oportunidad histórica, agravando desigualdades sociales y provocando violentos conflictos agrarios hasta la misma guerra civil de 1936”.

paraisos-fiscales-01

La segunda, privatización de empresas públicas, tuvo lugar en las últimas décadas del XX y fueron ejecutores los gobiernos de Felipe González Márquez y José María Aznar López. Empresas públicas, como Aceralia, Aldeasa, Argentaria, Arteespaña, Elcano, Enasa, Endesa, Enfersa, Gas Natural, Iberia, Indra, Marsans, Repsol, Seat, Tabacalera, Telefónica o Trasatlántica, pasaron a ser propiedad del capital privado. Entre las causas hay que recordar el credo neoliberal de los dos presidentes, la exigencia de recaudar y, según se decía, la necesidad de favorecer la libre competencia.
La tercera desamortización, ya en el siglo XXI, ha sido la de las cajas, banca social –que no pública–, entregadas por los gobiernos al capital privado. Nos vamos a acordar de las cajas, fundamentalmente de su obra social –con una significativa aportación a la sociedad– y de la prestación de servicios financieros a sectores desatendidos por la banca privada. Hoy, tras la desaparición de las cajas, sólo la banca ética, tipo Fiare o Triodos, algunas cooperativas de crédito o determinadas asociaciones promueven finanzas éticas que responden a principios de economía social y solidaria.

paraisos-fiscales-02

Evidentemente, los economistas del Régimen y los grandes medios de comunicación, controlados por la banca y los sectores políticos conservadores y ultraconservadores, culpan a las cajas de ahorro de lo ocurrido y eximen a la banca privada. Comparto la opinión de Javier Jimeno y Carlos Sánchez Mato cuando escribían hace unos meses sobre la “insostenible banca privada” (Attac España, 2-7-2015): “Es evidente que las cajas han mostrado en la actual crisis una enorme debilidad y prácticas deplorables cuando no delictivas de sus directivos. Pero es falso que su situación patrimonial fuera peor que la de las entidades bancarias privadas. Ni su morosidad era más elevada ni su gestión peor que la de los bancos pero se enfrentaban al abismo sin posibilidades de captar capital para asumir los quebrantos y con enorme ansia por parte del resto del sector de acceder a la cuota que estas entidades tenían en créditos y depósitos”.
En fin, el oligopolio bancario en España es un hecho indiscutible y prácticamente la banca pública ha desaparecido, a diferencia de Alemania, Francia, Italia, países nórdicos, Países Bajos o Suiza. Pero es un leve eslabón del mundial que, según el economista francés François Morin, “actúa como una banda organizada”. Efectivamente, en su libro La Hidra Mundial, el Oligopolio Bancario demuestra lo que ha declarado a los medios de comunicación: “El mundo, la política, las democracias y las finanzas están dominados por una hidra mundial compuesta por 28 grandes bancos internacionales cuyas políticas fijan el curso no sólo de las finanzas sino, también, de las democracias parlamentarias”. Así estamos, 28 bancos interconectados, la banca armada –por sus negocios armamentísticos–, se han convertido en una hidra devastadora para la economía mundial y nos manejan a su antojo. Entre otros detalles, detentan recursos superiores a los de la deuda pública de 200 Estados del planeta.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia
           

viernes, 30 de octubre de 2015

Apuntes de historia: Auge y colapso de la Educación (y 2)

Inicio » Desde el revés de la inopia


- 30 octubre, 2015 – 00:50

En 1940 se editó en San Sebastián el libro Una Poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza, repleto de resentimientos, mentiras, medias verdades y críticas malsanas hacia esa Institución, la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas o sus diversos centros y laboratorios. Las colaboraciones que contiene se habían editado en forma de artículos en El Noticiero, de Zaragoza, en julio de 1937. Se pueden leer lindezas como esta: “A la revolución roja, el socialismo le ha dado las masas y la Institución Libre de Enseñanza le ha dado los jefes”.


isidroSanchez

Pues bien, José Talayero Lite, maestro e inspector de Enseñanza Primaria, trataba la parte dedicada a la enseñanza primaria. Sus ideas se pueden resumir con unas frases. Los “antiespañoles”, además de la prensa, utilizaron la primera enseñanza para “infectar a la masa”. La masonería controlaba el Ministerio de Instrucción Pública y se creó la Escuela Superior de Magisterio para la formación de profesores de Escuela Normal. Fueron, para Talayero, “fabricantes” de maestros e inspectores eternos vigilantes de la política, no de las aulas, y describía el “pecado” de esta manera: “El ambiente intelectual de la escuela era marcadamente kantiano y krausista. El espíritu pedagógico era el aleteo viviente de Rousseau. La entraña de las ciencias experimentales, a pesar de su objetividad, era profundamente cartesiana. La asignatura de Religión, cuando la hubo, sin vida, sin calor, como un producto pétreo puesto de espantajo. La Historia seguía el concepto evolucionista que tantos errores lleva consigo. Serio, no había nada”. Impresionante, pero así era el pensamiento impuesto a machamartillo. Ya se sabe, lo “serio” llegó con el franquismo y Talayero lo expresaba con una mezcla de falangismo y catolicismo.

educacion-01

Pero lo que se produjo tras la guerra civil, en el marco de un conflicto bélico en el mundo que permitió a la “Nueva España” cometer las mayores atrocidades sin casi condenas internacionales, fue el fracaso del proceso modernizador de España, iniciado con el movimiento regeneracionista a principios del siglo XX e intensificado con la Segunda República. Esa evolución positiva, truncada por el golpismo militar en julio de 1936, dio paso al integrismo, al conservadurismo, al clericalismo, con ropajes fascistas en los primeros momentos y nacional-catolicos después. El control de la educación y la cultura fue prioritario para el nuevo Régimen, que se mantuvo durante casi cuarenta años gracias a la violencia institucionalizada. De cultura de la violencia habla el historiador Manuel Ortiz en su obra La violencia política en la Dictadura franquista 1939-1977. La insoportable banalidad del mal (Albacete, 2013), con mayor o menor intensidad según las diversas etapas y con diferente estrategia en cada momento.
Dionisio Ridruejo, falangista de primera hora que después rechazó esa ideología, destacó las principales características de forma contundente: “la investigación y la enseñanza se convierten en empresas oficiales de un Estado dogmático que con frecuencia las delega a una Iglesia de cruzada” (“La vida intelectual española en el primer decenio de la postguerra”, Triunfo, 17-6-1972). Todo ello adobado con la actividad de una censura “de inspiración predominantemente eclesiástica”, según quien había sido jefe de propaganda. Eso para las personas que quedaban pero, se preguntaba Ridruejo, ¿cuántas quedaban? Muertos, depurados, inhabilitados o “voluntariamente inhibidos” estaban fuera. Es decir, la represión se ensañó con los docentes y la cultura. Un gran número, confirmado por diversas investigaciones, de universitarios, profesores de instituto, maestros, investigadores, artistas, escritores, poetas, divulgadores, traductores, etcétera.
En fin, los aires modernizadores que la sociedad española conoció durante la Segunda República fueron sustituidos por una escuela patriótica y una educación religioso-moral, un bombardeo de ideas y preceptos retrógrados, según Miret Magdalena, bañados de obligación religiosa estricta que lo inundó todo y que todavía tenía incidencia social en la Transición (“La educación nacional-católica en nuestra posguerra”, Tiempo de Historia, 1-3-1976). Esa educación se desarrollaba en una escuela unitaria, con unos maestros, sobre todo en el ámbito rural, normalmente inmersos en un ambiente lleno de pobreza, desamparo y soledad.
educacion-02
Una escuela que generalmente era rectangular, con paredes desconchadas y mapas, carteles o trabajos escolares esparcidos. La hemos visto en fotografías, recreaciones cinematrográficas o descrita en un buen número de libros, pero la evocación de Jesús Asensi Díaz puede servir para recordar la imagen de aquellas aulas del nacional-catolicismo (“Memoria de un maestro. Memoria de la escuela”, Tendencias Pedagógicas, 2009). En el frontal aparecía el crucifijo, flanqueado por los retratos del dictador Franco y del falangista José Antonio. Bajo ellos la mesa y el sillón del maestro, normalmente sobre una tarima o estrado, desde donde se oteaba el espacio docente. Un desvencijado armario de madera guardaba el escaso material que había en la escuela y “el gran encerado –la pizarra le decíamos todos– siempre estaba escrito con tiza blanca y de colores, señalando la fecha, los temas del día, los ejercicios, las muestras caligráficas, los resúmenes y las consignas religiosas y patrióticas”.
Una educación que se desarrolló en la estela del nazismo alemán y el fascismo italiano y en la que demasiadas veces se manifestaba una notable aversión hacia los libros, sobre todo a los considerados antiespañoles, comunistas, pornográficos y un largo etcétera en el que cabía casi todo. Sólo como ejemplo es posible recordar un verdadero “auto de fe” que tuvo lugar en Madrid, en los jardines de la Universidad Central, el domingo 30 de abril de 1939, como acción purificadora, se decía. Falange Española, con la preparación del SEU, encabezó una quema de libros procedentes del Ateneo Libertario. El secretario de la organización estudiantil decía que esas acciones eran necesarias en la España Nueva, “dispuesta a inspirarse en nuestras gloriosas tradiciones, tan olvidadas en los pasados años”. El jefe provincial del Sindicato aconsejaba, por otra parte, alejarse de “libros perniciosos, cuya lectura ha envenenado tantas conciencias juveniles, arrastrándolas al materialismo marxista, al vicio  y a la incultura” (ABC, 3-5-1939).
La visión de la prensa del exilio sobre el vandálico acto fue muy diferente. En el periódico España Democrática (Montevideo, 12-5-1939), por ejemplo, se escribía lo siguiente: “Pero la incredulidad se convirtió en realidad actuante. Los nuevos bárbaros erigidos en dueños de los derechos inalienables de los Hombres han reeditado a aquellas orgías grotescas de las hogueras infernales, creyendo que en las llamas que se extinguen, extinguen también las más altas concepciones de la mente humana. Rousseau, Lamartine, Freud, Marx, Gorki, Voltaire, Remarque, Arana y Goiri, Moya, Canalejas, Bécquer, etc., junto a la colección del Heraldo de Madrid que ha tenido el honor de representar a la prensa liberal española en la hoguera fascista por haber sido siempre un representante de la cultura y de la tolerancia en España, han caído juntos en la hoguera satánica de los que desgobiernan a esta España de hoy, más grande y más sublime que nunca por el sufrimiento estoico de sus hijos”.
En fin, el auge de la educación y la cultura, en un proceso que se inició a comienzos del siglo XX, llegó con la Segunda República. Y el colapso se produjo en los  años cuarenta, de la mano del fascismo y el nacional-catolicismo. De aquel trauma, siento expresarlo así pues me duele, todavía no nos hemos recuperado del todo.

Isidro Sánchez

Apuntes de historia

    viernes, 23 de octubre de 2015

    Apuntes de historia: Auge y colapso de la Educación (1)

    Inicio » Desde el revés de la inopia

    - 23 octubre, 2015 – 13:40

    En 2016 se cumplirán ochenta años del comienzo del levantamiento militar, que concluyó con la victoria en España del fascismo y el fin de la Segunda República. Asistiremos a múltiples conmemoraciones, pero ahora es oportuno recordar lo que llegó a España con aquel triunfo en el terreno de la educación, recordar un trozo de nuestra historia.
    Es cierto que durante la República, denominada frecuentemente “de los maestros”, se juntó un pueblo que deseaba aprender y unos docentes que querían enseñar. Pero esa conjunción se vio favorecida gracias a la importante financiación aportada, a los propios enseñantes motivados y a los principios constitucionales, inspirados en ideas de la Institución Libre de Enseñanza y en la acción de un movimiento obrero clásico, que consideraba a la educación como elemento importante para la transformación social.
    El artículo 48 de la Constitución de 1931 declaraba el servicio de la cultura como atribución esencial del Estado, que lo prestaría mediante instituciones educativas enlazadas por el sistema de la escuela unificada. En ella, la enseñanza primaria se contemplaba como gratuita, obligatoria, laica e inspirada en ideales de solidaridad humana. Además, se reconocía a las Iglesias el derecho, sujeto a inspección del Estado, a enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimientos.
    Aquello era, además de otras transformaciones que figuraban en el texto constitucional para intentar resolver problemas de siglos, mucho más de lo que sectores terratenientes, conservadores, clericales y católicos podían aguantar. Se puede ver como ejemplo de esa resistencia el libro de Paul Preston, El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después (Barcelona, 2011).Y desde el primer momento de su existencia empezaron las conspiraciones y las acciones de desgaste contra la Segunda República, que fue ahogada, como la Primera, por las armas de militares golpistas, que no repararon en medios para acabar con lo que consideraban inadmisible.
    Franco habló frecuentemente de delincuentes al referirse a los presos republicanos y llegaba a afirmar que su cifra impresionaba y su gravedad movía a meditación. Se pueden recordar sus palabras en una entrevista publicada en 1 de enero de 1939, en la que afirmaba que le interesaba “guardar la vida y redimir el espíritu de todos los españoles”, sobre todo de aquellos capaces de amar a la Patria, de trabajar y luchar por ella. Luego estaban los delincuentes, de dos tipos para él: los criminales empedernidos, sin posible redención, y los capaces de sincero arrepentimiento. Y decía tajantemente que los primeros no debían “retornar a la sociedad”, tenían que expiar sus culpas fuera de ella y sus seguidores ya sabían perfectamente lo que eso significaba. Para los segundos anunciaba, arropándose en un sentido cristiano, no “mazmorras lóbregas, sino lugares de tarea”, para redimirse, por supuesto (Manuel Aznar, “S. E. el Generalísimo habla a los españoles desde EL DIARIO VASCO. Entrevista con el jefe del Estado”, en El Diario Vasco, San Sebastián, 1-1-1939).

    1939--Entrevista-(2)

    El dictador se refería a los exiliados como “emigrados” y con división similar a la de los presos, establecía dos grupos. El primero estaba formado por los “jefes”, muchos de ellos docentes, responsables de la “catástrofe revolucionaria de España”, y el de los “autores de delitos de sangre, de robos, saqueos, asaltos, violaciones, etc., etc”, que tenían que renunciar necesariamente a vivir en sociedad con el resto de los españoles, igual que los “criminales empedernidos”. En cuando al segundo grupo, afirmaba, era el de los que fueron instrumento de aquellos, el de los engañados y envilecidos.
    Decía Mauricio Rodríguez-Gastaminza que su abuelo fue fusilado por las tropas franquistas al llegar a Álava el 9 de agosto de 1936. Era maestro en Gordoa y la denuncia del cura de Salvatierra por rojo le llevó, sin juicio, a la muerte. No había cometido ningún delito, pero era igual, se trataba de un “peligroso” maestro (El Diarionorte.es, 29-9-2013). Bernardo Atxaga recogió los hechos en su libro El hijo del acordeonista, lo que hizo que la historia fuera conocida y no olvidada, como tantas otras en España. Y Mauricio llegaba a afirmar en la entrevista que “la Iglesia católica tenía más miedo de los maestros dedicados a sacar al pueblo de la ignorancia que de los milicianos que defendían con las armas la legalidad democrática. Para ellos eran mucho más peligrosos, por eso los curas del pueblo los señalaban y los fascistas los ejecutaban”.
    Es sólo un ejemplo de la terrible represión que se ensañó con los maestros. El objetivo era claro. Se trataba de eliminar drásticamente, como afirmaba Sara Ramos Zamora en la Revista Complutense de Educación (2006), a los elementos que identificaban la escuela y los docentes con principios renovadores, tanto desde el punto de vista ideológico como pedagógico, para instaurar después una escuela basada en el nacional-catolicismo y unos maestros capaces de someterse en cuerpo y alma al nuevo Régimen.
    Los efectos de la represión y la depuración sobre el Magisterio español durante el primer franquismo fueron trágicos y duraderos. La depuración afectó a todo el Magisterio, es verdad, aunque se eliminaron sus componentes más valiosos. La acción represiva se centró en el sector más dinámico, innovador, progresista y comprometido y su lugar fue ocupado en la escuela por miles de arribistas, excombatientes, excautivos, falangistas, mutilados de guerra, sacerdotes o familiares de “caídos por España”, personas, generalmente, de clara adhesión al Régimen dictatorial y muchas veces sin competencia profesional.

    Isidro Sánchez

    viernes, 16 de octubre de 2015

    El capitalismo

    Inicio » Desde el revés de la inopia

    - 16 octubre, 2015 – 09:22  

    Hace unas semanas, al comentar mi artículo sobre los conflictos bélicos, un lector afirmaba que yo culpaba a Occidente de las guerras en marcha. No, no es así. Al leer con detenimiento se puede observar que yo recrimino al capitalismo, ese capitalismo que, según Gregorio Morán, mata más que el tabaco (“Tiempo de patrañas”, La Vanguardia, 8-3-2014). La afirmación del escritor y periodista parece evidente, pues la lógica de la acumulación capitalista mantiene su dominio sobre la vida.


    isidroSanchez

    Y es que hoy las grandes empresas petroleras, el complejo entramado militar-industrial y la catedral financiera de Wall Street, como ya mostró Michael Moore en su estupenda película documental Fahrenheit 9/11, funcionan de forma combinada para conseguir un mismo objetivo: la expansión y acumulación de ganancias a escala mundial. Así, según un informe de OFXAM de 20 de enero de 2014, la riqueza mundial está dividida en dos: “casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante”.
    La estafa Volkswagen, uno de los principales iconos del capitalismo europeo e importante apoyo del nazismo en su momento, muestra a las claras que lo primordial es la obtención de beneficios, aunque sea con la mentira para conseguir subvenciones y propagar una falsa imagen ecológica. La empresa ha admitido que unos once millones de sus vehículos emiten gases en todo el mundo por encima de lo permitido. Pero no pasará nada, no habrá responsables, no habrá sanciones, como en otras ocasiones. El presidente del Consejo de Administración, el Sr. Martin Winterkorn, ha dimitido, eso sí, con una pensión privada de 66 millones de euros.
    La Academia de la lengua española presenta dos acepciones de capitalismo: “Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza” y “Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica”. En los ámbitos académicos suele aceptarse que es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción, el mercado y la competencia entre agentes, con el objetivo de maximizar su capital en el menor tiempo posible. Y lo que es muy importante, aunque no suele decirse, teniendo al Estado cada vez más como herramienta al servicio de la reproducción del capital y no como una institución para toda la sociedad.
    Pero la realidad amplía las definiciones pues, a pesar de lo que repiten sus cantores y sus grandes medios de propaganda, el capitalismo representa una sociedad injusta y depredadora, ha fracasado socialmente, está borrando del mapa la idea de democracia y, de forma clara, se ha manifestado inviable desde el punto de vista ecológico. Más contundente y gráfico es el periodista y analista Manuel Freytas –al que no es posible leer, ver o escuchar en los grandes medios de comunicación españoles– cuando escribe que “el capitalismo no es nada más que una empresa de ladrones comunes, que niveló a escala planetaria un ‘sistema’ (económico, político y social) para legalizar y legitimar con leyes e instituciones un robo masivo y planetario de trabajo social y de recursos naturales, disfrazado de ‘economía mundial’”.
    No obstante, el capitalismo con sus medios de persuasión e información intenta vender una visión del mismo que no se corresponde con la realidad. Por ejemplo, en España uno de los principales paladines del sistema capitalista es el diario El País, cuyos mentores están bastante enfadados con el Papa pues esperaban una condena del castrismo en su reciente visita a Cuba y ha dicho “inconvenientes” que no les han gustado nada a los endeudados mandamases del grupo Prisa.
    El Papa ha llegado a manifestarse en la Isla a favor de los verdaderos creadores de riqueza, los trabajadores manuales, la clase media, los pequeños y medianos empresarios, es decir, la gran mayoría. Y en contra del capitalismo, una minoría en torno al uno por ciento, los usureros de la modernidad, los principales culpables o cómplices, directa o indirectamente de la existencia del narcotráfico, la trata de personas, el racismo, el tráfico de armas, el cambio climático o la explotación infantil, por recordar algunas de sus “bondades”.


    Pirámide-capotalismo-(2)


    A la vista de algunos comentarios a mis colaboraciones en micr.es de las últimas semanas ya se que lloverán las líneas situando este artículo dentro de los esquemas del comunismo. Y no necesariamente es así. Aquello de que “quien está contra el capitalismo, está con el comunismo” es una tontería y una discusión estéril, como ha escrito el autor y activista político Christian Felber, teórico y partidario de la “Economía del Bien Común”. Una Economía para todos y no para provecho principal de unos pocos, como ocurre ahora. En algún momento trataré brevemente esa cuestión.
    Por último, si se compara la Pirámide del Sistema Capitalista, publicada en la revista anarquista Industrial Worker (EE UU, 1911), con la versión actualizada del artista gráfico italiano Pippo Lionni pueden entenderse muchas cosas. Dejo a la perspicacia de los lectores la lectura de los dibujos y las conclusiones.

    Isidro Sánchez Sánchez

    Desde el revés de la inopia

      viernes, 9 de octubre de 2015

      Elecciones en Portugal: Podemos y el Bloco

      Inicio » Desde el revés de la inopia

      - 9 octubre, 2015 – 09:00     

      El anticomunismo del diario El País no es nuevo, pero en la portada del día 3 de octubre de 2015 rizan el rizo al tratar las elecciones en Portugal. Muestran el anticomunismo habitual pero, además, el desconocimiento de la realidad portuguesa. El título de la noticia es el siguiente: “Por qué no hay un Podemos en Portugal”. Y el sorprendente y sesgado antetítulo “La ortodoxia comunista cierra el paso a nuevas fuerzas de izquierda en las elecciones”.


      isidroSanchez

      Manda carallo, por no utilizar la expresión del popular Federico Trillo cuando era presidente del Congreso. El Partido Comunista Portugués (PCP) es para el “periódico global” culpable de la no emergencia de nuevas fuerzas de izquierda como Podemos o como Syriza. Y, seguramente, de la muerte de Manolete, de la crisis mundial o de la existencia de paraísos fiscales, tan frecuentados por los amigos capitalistas del diario. Bueno es que existan comunistas para culparles de todo lo que parezca conveniente.
      Pero es que, además, en este caso es una nueva mentira del diario de la endeuda PRISA. No es posible que el PCP corte el paso a nuevas fuerzas de izquierda como Podemos pues ya existe una equivalente a la formación de Pablo Iglesias o de Alexis Tsipras y se llama Bloco de Esquerda. Está presente en las instituciones portuguesas desde hace tiempo y ha cosechado un magnífico resultado electoral en las elecciones del pasado domingo. Podría decirse que es un antecedente de las citadas fuerzas políticas.

      Bloco-de-Esquerda

      Si los periodistas de El País hubieran querido podrían haber comprobado en su propia hemeroteca que en noviembre de 2014, cuando se celebró la convención del Bloco de Esquerda, hubo representantes, entre otros, del Syriza griego y del Sinn Fein irlandés. Pero la estrella fue, precisamente, Pablo Iglesias, líder de Podemos. Asimismo, tanto el Bloco, como Podemos o Syriza pertenecen al Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL) del Parlamento Europeo.
      Por cierto, la falta de rigor en el resultado de las elecciones del día 4 de octubre es muy grande en El País y en la mayoría de los medios de comunicación españoles controlados por la banca, la derecha conservadora y la ultraderecha. Victoria de la derecha conservadora, escriben y dicen sin parar cosas como “Portugal respalda al Gobierno que aplicó la política de austeridad” (El País, 5-10-2015). Ahí querían llegar en portada los paladines en España del capitalismo estadounidense, ese era el titular preciso para apoyar el austericidio.
      Si se analizan con detenimiento los resultados, con 226 mandatos atribuidos y a falta de cuatro por asignar, y no se hace caso a los titulares de la mayor parte de los grandes medios españoles de persuasión podemos ver una realidad muy distinta a la que nos cuentan. Animo a los lectores a que visiten la pagina de Internet del Ministerio de Administración Interna (http://www.legislativas2015.mai.gov.pt/index.html#none). Resulta que la derecha política portuguesa, PPD/PSD.CDS-PP, esta vez se presentaba unida y ha obtenido 99 escaños y casi dos millones de votos. En las elecciones de 2011 el PPD/PSD consiguió 105 y CDS-PP un total de 24. Entre ambos cerca de dos millones ochocientos mil sufragios. O sea, la derecha ha perdido treinta escaños y ochocientos mil votos.

      Podemos

      El Partido Socialista por su parte, con una mejora insuficiente, ha pasado de 73 a 85 escaños y el Partido Comunista junto a Los Verdes, de 16 a 17, con porcentajes de voto del 24 o 21 en distritos como Beja o Évora. Pero el gran avance ha sido para la fuerza política similar a Podemos, esa que no existe para El País. En 2011 logró ocho asientos en el Parlamento y en 2015 ha conseguido diecinueve. En síntesis, la derecha ha sido la ganadora de las elecciones generales, pero se ha quedado lejos de renovar la mayoría absoluta. El Partido Socialista sube, pero poco, y se fortalecen los grupos antiausteridad, con casi el veinte por ciento de los votos. Una sorpresa ha sido la entrada en el Parlamento de un diputado por Lisboa de PAN (Pessoas-Animais-Natureza), que reclama entre otras cuestiones la auditoría de la deuda portuguesa.
      Y todo ello con una abstención del 43 por ciento, realmente la ganadora de las elecciones, junto a un dos por ciento de votos blancos y un 1,6 de sufragios nulos.  Pero, ya se sabe, el pueblo portugués respalda el austericidio según nuestra prensa al servicio de la banca y de los medios financieros. Por cierto, la derecha portuguesa es más abierta, más eficaz, más demócrata y menos corrupta que la neofranquista española. Una derecha presidia por Passos Coelho que no dudó en dejar caer al imperio Espírito Santo. A diferencia de la española, que ha dado generosamente a la banca millones y millones de todos los españoles.

      Isidro Sánchez Sánchez

      Desde el revés de la inopia


      viernes, 2 de octubre de 2015

      A Pedro Peinado, en el recuerdo

      Inicio » Desde el revés de la inopia

      - 2 octubre, 2015 – 09:44

      A pesar de la política de tierra quemada practicada por el Gobierno de Mariano Rajoy Brey en el tema de la Memoria Histórica muchas actividades, afortunadamente, siguen su curso. Como no podía ser de otra forma, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, presidida por María Dolores de Cospedal García, siguió ese camino cercenador en dicho ámbito, que llegó, incluso, a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).


      isidroSanchez

      Pero el edificio que Pedro Peinado Gil levantó, ayudado por muchas personas, sigue en pie tras su muerte en diciembre pasado. Y una muestra es la celebración durante los días 2 y 3 de octubre de 2015 de las XVI Jornadas El maquis en Santa Cruz de Moya. Crónica Rural de la Guerrilla Española. Memoria Histórica Viva, que servirán, como siempre, para el debate, para el conocimiento de paginas de nuestra historia, que otros se empeñan en ocultar o tergiversar, y para rendir un merecido homenaje al activista y político de la sonrisa permanente.
      jornadas-maquis-02

      Pedro y yo nos veíamos casi siempre en Santa Cruz de Moya, durante las Jornadas. Pero la última vez que estuvimos juntos fue en Ciudad Real. En mi casa, al calor de la mesa camilla, conversamos durante varias horas. De la Memoria Histórica, de la Universidad, de los proyectos de La Gavilla Verde (LGV) y del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM), del Centro de Documentación de La Gavilla, de la situación política, de nuestras vidas… Y es que en el marco del convenio entre la asociación cultural LGV y la UCLM la colaboración del CECLM, que dirigí hasta mi jubilación, fue intensa y fructífera.
      Las Jornadas tuvieron su primera edición en el año 2000, cuando en España se dieron los primeros pasos para la recuperación de la Memoria republicana, la memoria de unos hombre y mujeres que en el tiempo que siguió a la muerte del dictador no se reivindicó, por la acción de la ultraderecha y la derecha conservadora, además de la omisión de buena parte de la izquierda. Y en los últimos tres lustros han pasado por Santa Cruz de Moya abogados, actores, archiveros, cineastas importantes, documentalistas, escritores destacados, familiares de desaparecidos, fiscales, fotógrafos, guardias civiles, guerrilleros, historiadores, jueces, médicos, músicos, memorialistas, periodistas, políticos de distinta ideología, profesores universitarios, representantes de muy diversos asociacionismos, etcétera. En fin, hombres y mujeres dispuestos para el debate y comprometidos con la Memoria.

      jornadas-maquis-01

      En septiembre de 2002, cuando el milagro laico ya se había producido, se firmó el primer convenio de colaboración entre LGV y la UCLM. Santa Cruz de Moya, el pequeño pueblo de la Serranía conquense, y sus Jornadas eran todo un referente en España. Pedro y sus compañeros lo habían conseguido. La profesora de la UCLM María del Carmen Utanda Higueras, parafraseando a Luis Cernuda, lo expresaba entonces así: “Santa Cruz de Moya es el lugar donde habita la memoria”.
      La colaboración entre LGV, UCLM y CECLM continuó, con la firma de sucesivos convenios en 2007, 2009 y 2011 para apoyar la celebración de actividades científicas, culturales y académicas, además de promover la publicación de monografías y documentos. Sin embargo, el 17 de marzo de 2012 acabó y el paraguas académico desapareció. Nuevas prioridades y viejas intolerancias.
      Pero hoy lo importante es el homenaje a Pedro, al que no me puedo sumar en persona. Me adhiero con todas mis fuerzas desde la distancia y recuerdo, como escribía Remedios Palomo en El País el día 25 de diciembre de 2014 en representación de LGV,  que “la pérdida de Pedro Peinado supone un golpe muy duro, no sólo para La Gavilla Verde, sino también para todo el movimiento español de recuperación de la Memoria Histórica, así como para las actividades de dinamización rural”.

      Isidro Sánchez Sánchez

      Desde el revés de la inopia

      viernes, 25 de septiembre de 2015

      La guerra

      Inicio » Desde el revés de la inopia

      - 26 septiembre, 2015 – 08:53

      Los acontecimientos vividos en este nuevo siglo XXI llevan al convencimiento de que no ha llegado el fin de la barbarie sino una repetición cada vez más sofisticada de la misma, como afirma la psicoanalista Belja Rubin.


      isidroSanchez


      Por desgracia no estamos ante un final, sólo ante “un nuevo comienzo acompañado por un concepto diferente de hombre, de guerra, de humanidad, de trauma y de síntoma” (Bejla Rubin de Goldman: Nuevos nombres del trauma. Totalitarismo, shoah, globalización, fundamentalismo. Buenos Aires, 2003). El nacimiento en Alemania y su vida en Argentina marcan la trayectoria vital de la autora al reflexionar sobre el trauma, la devastación, la catástrofe, la shoah, que tanto marcaron el siglo XX.
      Ahora Europa conoce directamente los estragos de los conflictos bélicos con la llegada de refugiados procedentes de diversos países. Y es necesario recordar que su origen está en la cruel distribución de la riqueza generada por el capitalismo, la guerra y siglos de expolio colonial y neocolonial. Pero el fenómeno no es de ahora, ni mucho menos. Según cifras de ACNUR el número de refugiados no para de aumentar en lo que va de siglo y era a fines de 2014 de casi sesenta millones de personas.

      acnur-refugiados

      Pero centrando la atención en el tema de la guerra en el siglo XX es preciso indicar que nunca en la historia de la humanidad se había producido tal barbarie, tanta violencia, tan tremenda exterminación. Nunca habían muerto enormes cantidades de personas como resultado de enfrentamientos bélicos. Tres ejemplos pueden ayudar a entender la cuestión. En la primera Guerra Mundial murieron en torno a ocho millones y medio de militares, aparte de las muertes de civiles. En la segunda Guerra Mundial la cifra se elevó hasta los veinte millones. Y en la Era de la Paz, nombre que suele aplicarse al período histórico abierto en 1946, según recuerda Eduardo Galeano, las guerras han matado al menos a veintidós millones de personas y han expulsado de sus tierras, de sus casas o de sus países a más de cuarenta millones.
      Pero aparte de la visión de la guerra como uno de los cuatro jinetes de la Apocalipsis, hay que recordar rotundamente que la guerra es un gran negocio para unos pocos, que lo consiguen gracias al sacrificio, el sufrimiento y la muerte de los más desfavorecidos socialmente. Y a esos señores de la guerra poco les importa el sufrimiento de las personas.
      Por eso, es preciso cambiar la percepción que se tiene de la guerra como algo que no nos afecta directamente. Y exigir a los gobernantes posiciones de paz y posiciones de no tolerancia ante los negociantes, que sólo quieren obtener beneficios económicos sin importarles el precio que las personas deben pagar.  Ejemplos como el que propone la ONU son muy significativos: Con el coste de un submarino nuclear, unos 2.400 millones de dólares, se pueden realizar instalaciones para el suministro de agua potable y saneamiento a bajo costo para 48 millones de personas.
      Pero las democracias occidentales y EE UU, además de Rusia y China, son los grandes constructores de armamentos de todo tipo, que venden para que las guerras se perpetúen. Según cálculos publicados en el anuario del SIPRI (2014), Instituto Internacional de Estocolno de Investigación para la Paz, el gasto militar mundial en 2013 fue de 1.747 billones de dólares, “cifra que significa el 2,4 por ciento del producto interior bruto mundial o 248 dólares por persona en el mundo”. Ese tremendo gasto convive de forma vergonzante con hambrunas, mortalidad infantil, enfermedades, es decir, sufrimientos profundos.

      lo-que-se-puede-comprar

      Isidro Sánchez Sánchez

      Desde el revés de la inopia