viernes, 31 de marzo de 2017

El chollo de los bancos

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 31 marzo, 2017 – 08:38

Primero una definición, la de paraíso fiscal: jurisdicción especializada en atraer inversión extranjera utilizando para ello el secreto bancario, la baja o nula tributación para los no residentes, la opacidad respecto al fisco de otros países, la no exigencia de actividad económica local y la desregulacion financiera (Diccionario crítico de empresas transnacionales. Claves para enfrentar el poder de las grandes corporaciones, 2012).
isidroSanchez
Oxfam International acaba de hacer público el informe Bancos en el exilio: cómo los principales bancos europeos se benefician de los paraísos fiscales (Marzo de 2017). Se trata de una investigación sobre el sector bancario en la UE, una primera aproximación al perjuicio que causan los abusos fiscales en todo el mundo. Y las conclusiones son dramáticas para la mayoría de la población pero muy halagüeñas para las grandes empresas, especialmente para los bancos.
La estratagema consiste en trasladar artificialmente los beneficios obtenidos en países con tipos del impuesto de sociedades más altos hacia países con tipos muy bajos o nulos. La primera conclusión es que los veinte mayores bancos europeos contabilizan en 2015 uno de cada cuatro euros de sus beneficios en paraísos fiscales, un total estimado en 25.000 millones de euros, con sólo el doce por ciento de su facturación y el siete de su personal. Además, en el informe se presenta a los bancos como “facilitadores de la evasión y la elusión fiscal”. Ya lo vimos con los llamados “Papeles de Panamá”.

Productividad en Irlanda (Oxfam, 2017)

Otra, que muestra el chollo, es que las empresas subsidiarias en paraísos fiscales resultan mucho más lucrativas para los bancos que las ubicadas en otros lugares. Así, por cada 100 euros de actividad, los bancos consiguen un rendimiento de 42 euros en los paraísos fiscales, en comparación con los 19 que obtienen de media en otras ubicaciones. Son muchos los datos aportados en el estudio, en el que se presentan también diferencias entre las entidades, pero la realidad es que en general sólo les importa las ganancias, los beneficios, a cualquier precio y cuantos más mejor.
Oxfam denuncia, además, lo que supone el hábito financiero: “Estos trucos contables despojan a los países de una gran cantidad de potenciales ingresos provenientes de la recaudación fiscal. En consecuencia, estas prácticas aumentan la desigualdad y la pobreza, ya que los Gobiernos tienen que decidir entre aumentar los impuestos indirectos (como el impuesto sobre el valor añadido, IVA), que asume desproporcionadamente la ciudadanía, o recortar los servicios públicos, que de nuevo afecta en mayor medida a las personas más pobres, y de manera destacada a las mujeres”.

Oxfam Internacional (2017)

La confederación internacional de veinte organizaciones que trabajan juntas en más de noventa países recomienda en el informe una serie de medidas que debe tomar la UE, aunque ya sabemos que hasta ahora está para apoyar a los bancos no para tomar decisiones que les metan en vereda. Y es que la Europa de los Mercaderes está para lo que está y no para proteger a la ciudadanía de la voracidad de las grandes corporaciones económicas.
La primera, elaborar una lista para establecer con claridad cuáles son los paraísos fiscales, con criterios más allá de las medidas de transparencia, como la inclusión de tipos impositivos muy bajos o nulos y la divulgación de la existencia de prácticas fiscales nocivas que suponen reducciones sustanciales de la tributación efectiva de las grandes empresas.
La segunda, debe pasar por la aplicación de normas estrictas sobre sociedades extranjeras controladas, que permitan a los Gobiernos gravar los beneficios aparcados artificialmente en paraísos fiscales.
La tercera, apoyar la creación de un organismo mundial que lidere y coordine la cooperación fiscal internacional, que incluya a todos los países en igualdad de condiciones para garantizar que los sistemas fiscales operan a favor del interés público en todos los países y no a favor de las entidades financiera, como hasta ahora.

Rentabilidad en Irlanda (Oxfam, 2017)

Entre los veinte grandes bancos europeos están BBVA y Santander que, por ejemplo, en Irlanda lograron márgenes de beneficios de más del 100 por cien, o sea, beneficios mayores que su facturación, lo que hace sospechar que se están trasladando beneficios a Irlanda. El BBVA sobresale en la relación beneficios por trabajador: sus trabajadores generan de media 33.000 euros de beneficios cada uno, mientras que un empleado medio en Irlanda origina 6,8 millones de euros, es decir, 200 veces más.
Con el chollo, todo va a más. Oxfam Intermón y el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa denuncian el 11 de mayo de 2016 que el Ibex35 sigue aumentando su presencia en paraísos fiscales. El número de filiales de sus empresas en paraísos fiscales se ha incrementado en un 10 por ciento, al pasar de 810 en 2013 a 891 en 2014. Por ejemplo, el Banco Santander tenía 55 filiales en paraísos fiscales en 2011. Pues bien, al cierre de 2014, mantiene ya 235 filiales, 53 más que en 2013, una más por semana. Además, en 2014 eran 2,7 veces más rentables que la actividad global del banco.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 17 de marzo de 2017

Ángel del hogar

Inicio » Ciudad Real

- 17 marzo, 2017 – 09:41
Hace unos pocos días se presentaba en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real el libro Imagínate lo que dirían, última novela de Antonio Galán Gall. Su autor dirige desde 2005 la Biblioteca de la UCLM y tiene ya una amplia obra de la que podemos recordar los principales títulos.
isidroSanchez
En cuanto a los de carácter colectivo coordina, sólo o junto a otros autores, El Quijote en las bibliotecas universitarias españolas (2005), Francisco García Pavón: el hombre y su obra, (2007), Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas (2008) o La Biblioteca de la Universidad de Castilla-La Mancha: 25 años. Homenaje a Marta Navascués Palacio (2010). Participa también en libros colectivos como Los cuentos del agua (2011) o Lo vulnerable, lo imperfecto, lo contradictorio. Homenaje a José Luis Rivera (2013).

Antonio Galán, (UCLM, 2013)
Antonio Galán, (UCLM, 2013)

Su labor literaria, centrada en relatos y novelas, comienza con el libro Del breve ejercicio de vivir (2002), cuya acción transcurre en un pueblo durante la primera posguerra, con tono realista y en ocasiones tragicómico. Sigue en 2005 ¿Cuál es el problema?, peripecias de un personaje que, acompañado de un anciano, trata de descubrir quien fue su padre y conseguir la herencia que le corresponde. Una lectora al recordar el libro lo describe como “Ameno, curioso y sorprendente”.

2007
2007

Después llega, Papaveri, premio El Fungible, V Premio de Novela Corta 2013 del Ayuntamiento de Alcobendas, que en palabras de Luis Mateo Diez y Jorge Benavides, miembros del jurado, es una hermosa novela familiar sobre el aprendizaje de la creación artística y emocional construida bajo una atmósfera muy peculiar y narrada con una solvencia llena de expresividad.
El 2014 publica Duelos (y también quebrantos), del general Pancho Aguilera, ambientada en la Ciudad Real de la dictadura de Primo de Rivera. Y en 2015 Algunas muertes tontas, conjunto de relatos breves en el que se unen inspiración, ritmo y  sorpresa. Se trata de afrontar la muerte pero desde el humor.
Antonio Galán escribe novelas y relatos, no libros de Historia. Sin embargo, tienen en la Historia una referencia importante, sobre todo la dedicada a la última guerra civil y a la posguerra en nuestra provincia. Hay que indicar que diversos autores dedican sus escritos a esa temática en los último lustros como José Rivero Serrano, con Viajar de noche y otros relatos (2001); Rafael Romero Cárdenas, con El hijo de la victoria (2010), ambientado en la guerra civil; o Jesús Messía de la Cerda, con El Tercero (2017), que narra las vivencias de un médico de Ciudad Real durante la Guerra civil.

2013
 2013

Con Imagínate lo que dirían, publicado por Almud Ediciones de Castilla-La Mancha, Galán vuelve a la República y la posguerra en la provincia y lo hace al fijar la atención en el tema del matrimonio civil y el divorcio. Parte, para construir su historia, de la legislación franquista que, además de perpetrar asesinatos, represión y demás tropelías, desmonta la legislación republicana casi por completo.
Todavía en guerra se deroga la ley de matrimonio civil de 1932 y las disposiciones adicionales, con una exposición de motivos que empieza de esta manera: “La Ley de veintiocho de junio de mil novecientos treinta y dos constituye una de las agresiones más alevosas de la República contra los sentimientos católicos de los españoles” (BOE, 21-3-1938).

2017
2017

Además, en septiembre de 1939 se suprime la ley de Divorcio de 2 de marzo de 1932 y las disposiciones complementarias, cuya explicación comienza así: “El nuevo Estado Español anunció, desde un principio, la derogación de la legislación laica, devolviendo así a nuestras Leyes el sentido tradicional, que es el católico” (BOE, 5-10-1939). Es decir, el divorcio es prohibido durante el régimen franquista, hasta que en 1981 se aprueba el derecho a separarse de las parejas, mantenido hasta hoy, que supone un enfrentamiento de Adolfo Suárez con la Iglesia católica.
Antonio Galán centra la atención en una familia. Tres hermanas tienen diferentes concepciones y diversas posturas ante la vida. Pero el marido de una de ellas es capaz de mantener una ficción de matrimonio pues el qué dirán tiene una presencia muy importante en aquella sociedad. Todo adobado con un machismo máximo, muy frecuente en aquellos años, suprimidos los avances evidentes que la mujer tuvo con la República.
Y es que durante la dictadura, sobre todo en la posguerra, se vive en una sociedad machista. La mujer es considerada como incitadora al pecado y hay un dominio del hombre sobre ella en todos los órdenes, ya que se fomenta la creencia de su supuesta inferioridad mental. La Sección Femenina es la encargada de enseñar a las chicas a ser patriotas, buenas católicas y perfectas esposas, subordinadas totalmente a los hombres, por supuesto, a los que deben cuidar, proteger y satisfacer. Se espera de la mujer, “ángel del hogar”, sumisión y docilidad, con una misión principal: la maternidad.

Isidro Sánchez
 
Desde el revés de la inopia


viernes, 10 de marzo de 2017

Maravillas del aceite de oliva

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 10 marzo, 2017 – 09:32

En enero de este año aparece en Asutralia, Canada, EE UU, Gran Bretaña y Nueva Zelanda el libro The 7 Wonders of Olive Oil. El título, que puede traducirse como Las 7 maravillas del aceite de oliva, es el resultado del interés de Alice Alech, autora de An Olive Oil Tour of France (2012) y periodista de la revista estadounidense Olive Oil Times, por promover la vida saludable. Pero también de la experiencia y conocimientos de la francesa Cécile Le Galliard en el mundo del aceite de oliva, especialista en degustación y creadora de la página de referencia Jus d’Olive.
isidroSanchez
Después de años de trabajo reúnen en esta obra una serie de hallazgos de investigadores y nutricionistas, elegidos entre un buen número de experiencias, con los que quieren mostrar la incidencia positiva del aceite de oliva virgen extra en nuestra salud, siete “maravillas” del aceite de oliva que revelan siete sorprendentes ayudas.

Alice alech
Alice Alech

Esos siete beneficios, analizados en la parte segunda del libro, son los siguientes: previene la enfermedad del Alzheimer, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, fortalece los huesos, funciona como un antiinflamatorio, reduce el riesgo de diabetes, previene el cáncer, así como protege, rejuvenece y embellece la piel. Es decir, las investigaciones científicas en las que se apoyan las autoras ponen de manifiesto que el aceite de oliva puede tener importantes beneficios para la salud, incluso más de los que se pensaban.
Además, en la primera parte se presenta la historia del aceite de oliva, sus componentes y el complejo mundo de elaboración. En la tercera se analiza su papel en la dieta mediterránea y se aportan consejos para cocinar, comprar y almacenar el néctar verde. Y, finalmente, se incluye un útil glosario, además de las correspondientes referencias. En el libro es posible ver también una serie de datos cuantitativos de 2012 a 2014, procedentes del Consejo Oleícola Internacional (COI), organismo intergubernamental con representación de los países productores o consumidores de aceite de oliva y aceitunas de mesa.

2. Cecile Le Galliard
Cecile Le Galliard

Datos más recientes de esta Organización (media de 2010-11 a 2015-16) ponen de manifiesto que el 92 por ciento de la producción se hace en el Mundo Mediterráneo, principalmente en países de la Unión Europea (69,6) y el resto en países del resto del mundo, entre los que destaca Siria, con un 5,4 por ciento. En la UE la mayor producción es de España (62,2), seguida de Italia (19,6), Grecia (13,9) y Portugal (3,7).
En el mismo período el consumo mayor es el del Mundo Mediterráneo, con 72,2 por ciento. Destacan la UE (56,6), EE UU (9,8), Siria (4,6) y Turquía (4,3). En cuanto al consumo en la UE se lleva la palma Italia, con el 35,3 y siguen España (30,6), Grecia (9,9), Francia (6,4) y Portugal (4,4).

2017
2017

En general el consumo aumenta en los últimos años en países no productores y disminuye, por la crisis, en los que elaboran aceite. Entre 2007-08 y 2014-15 el consume cae en Grecia 39 por ciento, 26 en Italia y 6 en España y aumenta 18 en EE UU, 76 en Japón y 150 por ciento en China.
A pesar de la fuerte disminución del consumo durante los años de crisis económica el primer país en consumo de aceite de oliva anual por habitante en 2013, con 16,3 kilogramos, es Grecia, según datos del COI. Siguen España (10,4), Italia (9,2), Portugal (7,1), Chipre (5,5) y Luxemburgo (5,3). Y, a mucha distancia, Francia junto con Malta, Croacia, Irlanda y Bélgica, con un consumo de aceite de 1,2 a 1,7 kilogramos. Los demás países de la UE presentan consumos de entre 0,5 y 1 kilogramo de aceite por año –Finlandia Letonia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Eslovenia, Austria, Reino Unido, y Dinamarca, en orden creciente–. En último lugar, los demás países de la Unión Europea, cuyo consumo no superó los 0,4 kilogramos –Rumanía, Polonia, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia y República Checa–.

Consumo aceite oliva (2014)
Consumo aceite oliva (2014)

En cuanto al consumo en España, per cápita y año por comunidades autónomas, se sitúan en los primeros lugares las del Norte, como puede observarse en la tabla. Mientras que las productoras están en los últimos lugares. En general, ha descendido con la crisis en consumo de aceite de oliva e incrementado el de otros aceites, sobre todo el de girasol.
En fin, bienvenido el interesante libro de Alice Alech y Cecile Le Galliard, que nos recuerda las buenas propiedades del aceite, y a esperar la posible edición en francés y, sobre todo en castellano. El atractivo estilo, la cuidada edición y el entusiasmo de las autoras consiguen de forma satisfactoria mostrar siete maravillas del aceite de oliva.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 3 de marzo de 2017

El papa contra el neoliberalismo

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 3 marzo, 2017 – 08:44

Susan George, estadounidense afincada en París y presidenta de honor de Attac, declara hace unas semanas que “Si impones el neoliberalismo 40 años, el resultado es Donald Trump” (Saltamos.net, 9.2.2017). Evidentemente, el neoliberalismo recibe críticas fundadas e importantes censuras, como responsable de pobreza y muertes en abundancia, pero la mayoría permanecen ocultas por los Grandes Medios de Propaganda y Persuasión (GMPP), expertos en mentiras y silencios mediáticos.
isidroSanchez
Sus detractores apenas aparecen en los artículos de los grandes diarios, las tertulias o los programas de radio o televisión. Esos espacios están casi copados por los economistas defensores de la radicalidad neoliberal y por muchos escritores y tertulianos paniaguados que sólo son la voz de su amo, aunque pretenden aparecer como modernos e independientes.
Eso es así en general y en concreto con el sumo pontífice, cuando pone en cuestión el capitalismo de pobreza, exclusión y muerte. El papa Francisco escribe en 2013 la exhortación apostólica Evangelii Gaudium sobre el anuncio del Evangelio en el mundo que vivimos. Y lo hace con una nítida reprobación del neoliberalismo y del capitalismo, aunque no los nombra ni una vez. Realiza una acerada crítica a la situación actual con un no a una economía de exclusión e inequidad, que mata, dentro de una competitividad extrema y de la ley del más fuerte, “donde el poderoso se come al más débil”. Así, afirma, grandes masas de la población se ven excluidas, marginadas, sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Incluso, se considera al ser humano “en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar”.
Documento pontificio (2013)
Documento pontificio (2013)

Pero es mejor que hable el santo padre: “En este contexto, algunos todavía defienden las teorías del «derrame», que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando”.
Las ganancias de unos pocos, como confirman todos los informes independientes, crecen de forma exponencial, mientras que las de la mayoría están cada vez más lejos del bienestar de esa “minoría feliz”. Esta situación proviene de “ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera”, por lo que niegan el derecho de control de los Estados, que deberían velar por el bien común. Y por si lo avanzado es poco, se suma en nuestro mundo una “corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales”.
Evidentemente, las observaciones del papa se hacen dentro de un contexto religioso y en esa línea, aparte de soluciones concretas que aporta, escribe lo siguiente: “¡Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo!

El papa lava los pies de 12 presos. Fuente_ Revista Ecclesia (3.4.2015)
El papa lava los pies de 12 presos. Fuente_ Revista Ecclesia (3.4.2015)

Tras documentos como el comentado no son extrañas las palabras del pontífice romano a los más de 200 participantes en el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares, celebrado en Roma del 3 al 5 de noviembre pasado, reunidos para hablar de las tres T (Trabajo, Techo, Tierra) y que comentaba Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique, nº 254, diciembre de 2016): ¡Rebelaos contra la tiranía del dinero!, ¡Sed solidarios!, ¡Revitalizad la democracia!, ¡Sed austeros! ¡Huyan de la corrupción! Y terminaba así “La corrupción, la soberbia, el exhibicionismo de los dirigentes aumenta el descreimiento colectivo, la sensación de desamparo y retroalimenta el mecanismo del miedo que sostiene este sistema inicuo”.
Claro que el romano pontífice procede de un continente donde el poder económico y militar asesina continuamente a personas de toda condición en México, elimina a representantes sindicales en Colombia, mata activistas medioambientales como la hondureña Berta Cáceres, elimina a miles de opositores como en la Argentina de Videla o el Chile de Pinochet, ajusticia a personas como el arzobispo Óscar Arnulfo Romero y Galdámez por defender los derechos humanos o, por citar un último ejemplo, acribilla a balazos a seis jesuitas y dos colaboradoras en la Universidad de San Salvador (UCA), entre ellos el jesuita vasco, nacionalizado salvadoreño, Ignacio Ellacuría Beascoechea.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia