viernes, 6 de noviembre de 2020

El Obrero de Tomelloso, 150 años de su nacimiento

 Inicio » Desde el revés de la inopia

El Obrero de Tomelloso, 150 años de su nacimiento

- 6 noviembre, 2020 – 09:278 Comentarios

El año 1909 se inicia en España con el Bloque Liberal –también denominado Alianza Liberal o Bloque de Izquierdas– en plena actividad política, formado entre otros por Melquíades Álvarez y González. Francisco Martínez Ramírez, conocido como “El Obrero de Tomelloso” y secretario del entonces político republicano, participa en diversos mítines por la geografía española.

El 17 de enero se celebra uno en Ciudad Real, con la presencia de Melquíades Álvarez, Rafael Gasset Chinchilla y Marcelo Rivas Mateos. Además, como miembros de la juventud del Ateneo de Madrid, participan Melchor Almagro San Martín y Francisco Martínez. Este último se refiere en su intervención al “problema clerical y del sistema político, desarrollando ambos temas con perfecto conocimiento de ellos y con hermosa elocuencia, que el público premió con sinceras ovaciones”, según se escribe en el periódico El Obrero de Tomelloso (24.1.1909).        Es sólo un ejemplo de su actividad política, que continúa al menos hasta el nombramiento como gobernador civil de Huesca en 1932.

Primer número del periódico de Francisco Martínez (1.11.1903)

Nace “El Obrero” en Tomelloso en 1870, estudia la carrera de Derecho y trabaja durante algún tiempo en el Ayuntamiento de Málaga. Conoce el deficiente estado de educación y civismo en su población, que intenta cambiar, da vida al periódico El Obrero de Tomelloso desde 1903 a 1909, crea el Círculo Instructivo del Obrero, inaugurado el 12 de febrero de 1904, pone en funcionamiento una cooperativa agrícola, introduce el tractor en Tomelloso, trabaja para consolidar la industria vitivinícola en La Mancha, pone en marcha el ferrocarril de Tomelloso a Cinco Casas y es autor de diferentes libros.

Su actividad es notable en diversos campos pero hay que destacar como hecho muy importante la constitución de una empresa para la puesta en funcionamiento del ferrocarril. En Tomelloso, a comienzos del siglo XX, hay mucho vino, mucho alcohol, mucho aguardiente, pero el transporte hay que hacerlo en carretones hasta las estaciones de ferrocarril de Alcázar, Cinco Casas, Manzanares o Socuéllamos. Hasta el 10 de septiembre de 1914, fecha de la llegada del primer ferrocarril a Tomelloso, gracias a las campañas periodísticas y a la actividad empresarial de Francisco Martínez.

Efectivamente, el 27 de septiembre de 1912 se firma la escritura de constitución de la sociedad anónima denominada Ferrocarril de Argamasilla-Tomelloso, por el concesionario, Francisco Martínez Ramírez, y Cayetano Lapoya, director del Banco Hispano Romano, creado poco tiempo antes (El Liberal, 28.9.1912). Dos meses más tarde se inauguran las obras del trazado ferroviario, con la presencia de representantes oficiales y personalidades como el general Aguilera, el senador Arturo Ballesteros y el marqués de Casa-Pacheco (Mundo Gráfico, 4.12.1912). Y el 15 de enero tiene lugar la inauguración del ferrocarril en el tramo Cinco Casas a Argamasilla de Alba, entre el entusiasmo de la población (Mundo Gráfico, 21.1.1914).

Francisco Martínez con señora e hijo (1913). Fuente Serafín Herizo Tomelloso. Geografía afectiva 1865-1939 (1994)

Pero la preocupación por La Mancha y sus acciones en favor de Tomelloso no encuentran muchas veces comprensión. Como recuerda el profesor Francisco Alía Miranda, cuando trabaja por conseguir el ferrocarril para Tomelloso un vecino llega a decirle: “El que quiera tren que se vaya aonde aiga”. Sin embargo, la falta de reconocimiento llega sobre todo tras nuestra última guerra civil.

Así lo pone de manifiesto Francisco García Pavón en su necrológica ante la muerte de “El Obrero”, cuando hace afiladas preguntas en el diario Lanza (5.9.1949), a la vez que que sostiene que los que le olvidan serán juzgados por el crimen de lesa patria chica: “¿Es posible que ya no recuerde nadie aquellas campañas pro Tomelloso, en las que Martínez Ramírez se empeñó en El Obrero de Tomelloso, aquel antiguo periódico de principios de siglo que fue el mejor, el más eficiente y el que más larga vida ha logrado en Tomelloso?”. Es destacable la fundada opinión de García Pavón sobre la publicación periódica de Martínez. Y sigue preguntándose: “¿Es posible que no se recuerde que él sólo quemó los más y mejores años de su vida hasta conseguir la construcción de nuestro ferrocarril? (¡Que dirían de este olvido nuestro abuelos, los que tenían que mandar el vino en carretones hasta Cinco Casas o Río Záncara!)”.

Lanza (5.9.1949)

García Pavón lo recuerda en 1949 como pequeño, nervioso, ágil, elegante, correcto, con un “cabello absolutamente blanco que le daba cara de norteamericano de película, de business man”. E indica que todos lo conocen con el sobrenombre de “el obrero de Tomelloso”, no sólo por la  dirección del periódico con ese nombre, sino porque dedica toda su vida a eso, “a obrar por Tomelloso, a ser obrero de la empresa común de Tomelloso”.

Noviembre de 2020

El año se acaba y el Ayuntamiento de Tomelloso parece ignorar que estamos en el ciento cincuenta aniversario del nacimiento de Francisco Martínez y en el setenta y uno de su muerte. Siempre nos quedará París, en este caso Almud, ediciones de Castilla la Mancha, que en los próximos días da a la luz pública una biografía de “El Obrero” realizada por Santiago Arroyo Serrano, profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y desde junio de 2020 miembro y tesorero del Consejo de Dirección de la Red Europea de Centros Culturales (ENCC, European Network of Cultural Centres), que denomina a nuestro hombre, con toda justicia, “idealista de la llanura”.

Isidro Sánchez
Desde el revés de la inopia

viernes, 4 de septiembre de 2020

Historias del Coronavirus

 Inicio » Desde el revés de la inopia

Historias del Coronavirus

- 4 septiembre, 2020 – 08:30

El 20 de marzo de 2020 micr.es publica mi artículo “El soldado de Nápoles (1)” y el 27, cuando ya estoy ingresado en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, “El soldado de Nápoles (y 2)”, ambos dedicados a la epidemia de gripe, conocida en el mundo como española. Desde entonces, la sección “Desde el revés de la inopia”, que inicia mi gran amigo Rafael González Jiménez y que tras reiteradas peticiones de Eusebio García del Castillo asumo, está callada, en ella todo es silencio.

Quiebro ese silencio y al escribir un artículo relacionado conmigo rompo una constante mantenida desde mayo de 2015, cuando comienzo a colaborar con micr.es. Además, me veo en la obligación de comunicar a mis lectores que, con la excepción de hoy, todavía carezco de las fuerzas necesarias para encontrarme cada viernes con ellos en las páginas de este digital.

Y decirles que, desde luego, soy afortunado. Con neumonía en ambos pulmones, estoy con oxígeno casi tres meses (reservorio, en primer lugar, y después las llamadas gafas). Durante un buen número de días pienso que no consigo salir adelante, que puedo morir. No llego a estar en UCI, aunque permanezco siete días y siete noches en posición decúbito prono, es decir, tendido boca abajo y la cabeza de lado.

Eso sí, estoy en todo momento consciente, con el gran apoyo de la lectura. Y tras cuarenta días en el Hospital puedo seguir la recuperación en mi casa. Aún padezco ciertas secuelas, aunque espero y deseo su desaparición con el tiempo. Con frecuencia pienso, agradecido, en los trabajadores de la Sanidad Pública que me atendieron –personal médico, de enfermería, auxiliares, celadores y de limpieza–. Me salvan la vida, estoy convencido. Un recuerdo muy especial para mi médico de cabecera, gran valor de la tan olvidada atención primaria.

Dudo en contar públicamente mi experiencia personal, una más entre miles, muchas de ellas más duras –por ejemplo, un amigo estuvo hospitalizado noventa y tres días, un buen número de ellos en la UCI–. Pero  las imágenes de los manifestantes de la plaza madrileña de Colón el día 16 de agosto de 2020 me animan a hacerlo. Manipuladores e insensatos se congregan para negar, en esencia, que el virus es real.

He leído las declaraciones de algunos de los asistentes y no he podido evitar un sentimiento de tristeza ante esas actitudes que muestran un individualismo tremendo, mezclado con una malintencionada visión de la realidad. Estos terraplanistas de la sanidad pueden, por supuesto, pensar como quieran. Pero no deben con su negativa a la mascarilla poner en peligro la salud de sus semejantes. Primero, por legalidad y, segundo y más importante, por respeto hacia ellos.

Sólo voy a recordar a los negacionistas lo que comenta hace unos días un amigo, conductor de autobuses en Madrid. Durante el pasado abril él sigue trabajando, sin ningún viajero que transportar, y me confiesa que vuelve a su casa llorando a todo llorar pues lo único que llega a ver por las calles son vehículos mortuorios. Ahora, unos meses después, tiene que asistir a enfrentamiento entre viajeros cuando algunos de ellos suben al autobús sin mascarilla y, además, se encaran con los viajeros que les afean esa actitud.

En fin, entre mis lecturas recuerdo un libro de Slavoj Žižek, filósofo, sociólogo y crítico cultural esloveno. Escribe un sugerente texto al principio de la epidemia de coronavirus que se edita con el título Pandemia. La covid-19 estremece al mundo, con primera edición en mayo de 2020. Titula a uno de sus capítulos “¡Comunismo o barbarie, así de simple!” Y en él pone como ejemplo la nacionalización temporal de los ferrocarriles británicos por parte de Boris Johnson –que no es ningún comunista–, anunciada el 24 de marzo de 2020. También recuerda una parte de la conversación entre Julian Assange y Yanis Varoufakis, cuando el primero dice al economista y político griego lo siguiente: “esta nueva fase de la crisis está dejando claro, como mínimo, que todo vale, que ahora todo es posible”.

Claro, la crisis, que continúa la comenzada en 2008, es de tal envergadura que hasta la misma OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) recomienda en un informe recién publicado (Tax Policy Reforms 2020) medidas para salir de la crisis que no están muy alejadas de lo exigido por algunos sectores de izquierda, demonizadas, por supuesto, desde sectores conservadores y empresariales. Se llega a indicar que los Estados equilibren sus cuentas públicas mediante el incremento en los impuestos a la propiedad y a las ganancias del capital. Además, si durante la crisis que se desata a partir de 2008 el apoyo se centra fundamentalmente en bancos y empresas, ahora, además de tomar medidas para contener y mitigar la propagación de COVID-19, las ayudas se dirigen a empresas, hogares y sector de la salud.

Isidro Sánchez
Desde el revés de la inopia


sábado, 9 de mayo de 2020

El soldado de Nápoles (y 2)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 27 marzo, 2020 – 08:57

La gripe también se extiende por la provincia de Ciudad Real, donde hay generalmente deficientes condiciones sanitarias e higiénicas.
José Castillejo Duarte (1877-1945), pedagogo, jurista y gestor durante un buen número de años de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, mantiene correspondencia con un gran número de personas. Su hijo David Castillejo Claremont recopila y publica en 1999 el epistolario, magnífica muestra de la vida española del primer tercio del siglo XX.
Defunciones en la provincia de Ciudad Real (1918)
Pues bien, en el tomo III (Fatalidad y porvenir 1913-1937) hay una carta dirigida a Manuel Bartolomé Cossío con fecha 1 de noviembre de 1918. Castillejo describe así la situación en Villar del Pozo: “El pueblo todo infestado, sin médico, medicinas ni alimentos. Calandre y yo hemos visitado a los enfermos más graves, con complicaciones de erisipela y bronco-neumonía. Yo ando de casa en casa repartiendo leche, aspirina, desinfectantes, etc. Suciedad y miseria, como en aduares de nómadas; ausencia de toda tutela central y de toda iniciativa local (…) Casas con ocho enfermos en la cama, en una habitación!”.

La epidemia de gripe se lleva por delante en la provincia de Ciudad Real a 2.269 personas, 5,32 por mil habitantes, cifra que incide de manera significativa en el total de defunciones. Su población es de 425.729 habitantes y durante 1918 hay 15.897 nacimientos (37,34 por mil habitantes) y 14.664 defunciones (34,44 por mil habitantes). Respecto a los años anteriores la cifra de muertos es mucho mayor, no así la de matrimonios, 3.260 (7,66 por mil habitantes). Pero, además, el número de muertes sigue con gran presencia en los menores de cinco años, 6.191 (42,21 por ciento), frente a los 8.473 de cinco y más (57,78 por ciento).
Defunciones en Ciudad Real (1918)
En Ciudad Real capital, con 17.321 habitantes, mueren por gripe durante 1918 un total de 113 personas, 6,52 por mil habitantes, más de un punto superior que en la provincia. Hay registrados en 1918 un total de 557 nacimientos (32,16 por mil habitantes) y 909 defunciones (52,48 por mil habitantes), 314 (34,54 por ciento) menores de 5 años y 595 (65,45 por ciento de 5 y más). Como puede observarse, las defunciones son más que los nacimientos. Sin embargo, el número de matrimonios, 136 (7,85 por mil habitantes), está al nivel de la provincia.

Veamos como ejemplo de medidas ante la epidemia lo que dicen las autoridades sanitarias madrileñas a fines de mayo (La Época, Madrid, 27-5-1918). La enfermedad es de naturaleza gripal y no puede atribuirse a contaminación de las aguas de que se abastece Madrid, ni a remoción de las tierras del subsuelo, con motivo de las obras del Metropolitano, ni otras similares.

El germen de la dolencia pulula en el aire y está en cantidad y calidad proporcional a la naturaleza de este aire. La enfermedad tiene gran poder difusivo y poca virulencia el microorganismo que la origina y la propaga. Esto es, sin duda, una razón para que no se alarme el vecindario, sin que por ello deje de recomendarse el mayor cuidado en el régimen higiénico y dietético de los enfermos y personas que les atienden.

Para atajar su desarrollo conviene alimentación sana en todos sentidos. Aquí se deduce que a las autoridades municipales y a los particulares les conviene atender a la pureza de alimentos y aguas; no porque puedan ser unos u otros portadores del germen, sino porque interesa como base de la salud el normal funcionamiento de todos los aparatos, principalmente del gastrointestinal.

Es de primordial necesidad el buen funcionamiento del aparato respiratorio. De aquí la conveniencia de no respirar el aire de atmósferas confinadas en cafés, tabernas, espectáculos públicos, casinos y otros sitios de aglomeración. Mientras dure la etapa morbosa, hay que cultivar la oxigenación del pulmón con mayor interés que en circunstancias normales. Son convenientes paseos al aire libre, mejor en el campo, y soleamiento del organismo: oxígeno y luz son desinfectantes por excelencia del pulmón y de la piel.

También es necesario extremar la limpieza de ropas y utensilios en contacto con los enfermos, así como las de las personas que con ellos se relacionan, para disminuir las probabilidades da una contaminación. Para completar el anterior objeto, conviene renovar el aire de las habitaciones que ocupen y se procurará estén siempre discretamente ventiladas y a ser posible soleadas. Y aislar a los sanos de los enfermos, para evitar principalmente a los primeros que respiren las atmósferas en que viven los segundos.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia


viernes, 20 de marzo de 2020

El soldado de Nápoles (1)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 20 marzo, 2020 – 10:15

El pasado 11 de marzo el brote de coronavirus es declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pandemia global, después de afirmar sus representantes unas semanas antes que no se produciría declaración oficial de pandemia en ningún caso.
Hacen lo mismo con la gripe A en 2009 y entonces los países más ricos adquieren un buen número de vacunas que después no utilizan. Pero, ya se sabe, la Organización está subordinada a las farmacéuticas y su financiación condiciona las decisiones. Se puede afirmar que en muchos casos actúa más como agente comercial de las transnacionales farmacéuticas que como velador de la salud de la población del mundo.
                      Fuente: El Sol (7.6.1918)
El neoliberalismo, que intenta privatizar la sanidad en todas partes, ya que la percibe como una mercancía más, se enfrenta a una epidemia que presagia consecuencias desastrosas para la mayoría de la sociedad y negocio sin fin para la minoría, que ya hace su agosto con la crisis comenzada en 2008. Esa minoría intentará utilizar los efectos de la crisis derivada de la epidemia para seguir en su línea de conseguir controlar parcelas de negocio, en este caso la Sanidad.
Fuentes: El Sol (6.7.1918) y El Restaurador (28.9.1918)
Esa declaración de la OMS facilita que actualmente nos encontramos en España en pleno estado de alarma para la gestión de la situación provocada por el COVID-19. En el decreto aprobado por el Gobierno se afirma lo siguiente: “Las circunstancias extraordinarias que concurren constituyen, sin duda, una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud tanto por el muy elevado número de ciudadanos afectados como por el extraordinario riesgo para sus derechos” (BOE, 14.3.2020).
Al contrario de lo que se afirma en el decreto, sí hay precedentes. Aparte de otras gripes más recientes, la más grave se desarrolla hace ciento dos años, la llamada epidemia del virus H1N1, también conocida como pandemia de influenza o, fuera de nuestro país, “gripe española”. Y ello porque en España se empieza a hablar públicamente de ella pues los países contendientes en la Gran guerra ocultan los estragos que causa la gripe como resultado de la censura militar.
                   Fuente: Heraldo de Madrid (26.10.1918)
Arrasa en todo el mundo y todavía se considera uno de los brotes de enfermedad más mortales registrados en la historia. Se calcula que más de 500 millones de personas, un tercio de la población mundial, se infecta con el virus y el número de muertes en todo el mundo se estima en unos 50 millones de personas, aunque otros cálculos arrojan una cifra menor, en torno a los 20 millones. En cualquier caso, es difícil conocer el número de defunciones pues los controles estadísticos no eran, ni mucho menos, fiables.
En España se la conoce como “El señorito” o, más frecuente, “El soldado de Nápoles”, denominación que se intenta extender en contraposición a la de “gripe española”. Se toma de la zarzuela La canción del olvido, con libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde y música del maestro José Calixto Serrano Simeón, que se estrena en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 1 de marzo de 1918.
La gripe en España tiene tres oleadas. La primera, en la primavera de 1918. La segunda, más grave y con mayor número de muertes, desde agosto hasta noviembre de 1918. La tercera, a principios de 1919. Mueren en España en todo el año 147.060 personas, cuando en los años anteriores las defunciones por gripes están en torno a las siete mil personas, lo que hace aumentar la mortalidad total en un cincuenta por ciento. Las muertes siguen en 1919 pero con una dimensión menor (21.094). En la tabla se puede ver el número de fallecidos por gripe y el total por todas las causas, con los incrementos anuales.
                                      Defunciones (1911-1919)
Antón Erkoreka hace una investigación referida a la gripe, que se publica en 2006 con el título de La pandemia de gripe española en el País Vasco (1918-1919). Pues bien, cuando extrapola las tasas obtenidas en la investigación al continente europeo y a todo el mundo, obtiene una estimación de fallecidos por la pandemia gripal de “15.000 en Vasconia, 252.000 en España, 397.000 en Francia, 3.000.000 en Europa y 27.000.000 en todo el mundo”.
Como destaca la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha María Isabel Porras Gallo en su tesis doctoral (Una ciudad en crisis: la epidemia de gripe de 1918-19 en Madrid, 1994), la epidemia de gripe tiene repercusiones de todo tipo: sanitarias, demográficas, económicas y políticas. Y hace una constatación que resulta pertinente y ayuda a entender la extensión de la pandemia: en 1918 España presenta insuficiencias legislativas en materia de Sanidad, no existe un Ministerio de Sanidad, ni una organización sanitaria adecuada.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 13 de marzo de 2020

Un hombre mujer u otra historia de mujeres

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 13 marzo, 2020 – 10:52

Hace unos meses este mismo digital publica un artículo mío titulado “Una historia de mujeres”. Comienza con el recuerdo de mujeres travestidas de hombres, por razones muy diferentes, tanto en la Literatura como en la vida real.
Algunos autores escriben sobre la cuestión y relacionan disfraces de hombre con desarrollo de una vocación, cumplimiento de un sueño, realización personal con una profesión vetada para ellas o lucha por una causa. Pero se olvidan de lo más frecuente, mujeres encubiertas para poder trabajar.
Fuente: Madrid Cómico (5.2.1887)
Hay que evocar que en las primeras décadas del siglo pasado son relativamente frecuentes los casos de mujeres que para ganarse la vida se ven en la necesidad de vestirse con prendas masculinas. La detención de un hombre, que tiene lugar en Ciudad Real a comienzos de junio de 1911, sirve para acercarnos a esa realidad. Es preciso decir que el hecho tiene repercusión nacional y la noticia aparece en un número importante de periódicos. 
Entonces es alcalde Ceferino Saúco Díez (1851-1915), con farmacia en la calle Cuchillería durante mucho tiempo y ahora olvidado por sus habitantes. A pesar de que para reconocer los notables servicios que presta a la ciudad cuando ocupa la alcaldía (1909-1911) es nombrado hijo predilecto y se impone su nombre a una de las principales calles. Pero los avatares políticos, primera dictadura, sirven para eliminar tal denominación de la calle Mata y la desmemoria prende en la capital de La Mancha.
Fuente: La Vanguardia (5.6.1911)
Ossorio y Bernard, en su diccionario de periodistas, lo presenta como farmacéutico, hombre político (conservador y después liberal), jefe superior de Administración y periodista. Funda y dirige durante muchos años en Ciudad Real El Labriego y otras publicaciones como La Libertad, El Carnaval o El Manchego. Colabora, además, en otros muchos periódicos como El Correo de Gerona. Ossorio proporciona otros datos de su biografía: correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia Internacional de Ciencias, miembro de número de la Sociedad Económica Matritense y caballero de las Órdenes de San Juan de Jerusalén y de Beneficencia.
Fuente: El País (6.6.1911)
Pues bien, es domingo 1 de junio y un hombre pide limosna para poder comer. Es llamativa su descripción por parte de la prensa. Para el periodista de El Pueblo Manchego (3-6-1911), diario del Obispado de Ciudad Real, es un borracho. En el periódico conservador El Diario de Córdoba (5.6.1911) se habla de “segador pordiosero”. Para la mayoría, republicanos, liberales y algún conservador, es un segador o un hombre vestido a la usanza de los segadores.
Pasa a su lado el alcalde, Ceferino Saúco, que deniega la ayuda. Entonces el hombre, según las informaciones, lanza una serie de insultos al munícipe. Este ordena a la Guardia civil la detención del individuo por blasfemo y es llevado a la cárcel. Su director ordena, según práctica reglamentaria, el cacheo, a lo que el segador se resiste de forma contundente.   
El registro de realiza y se averigua así “lo más inesperado y sorprendente que darse pueda: el segador no era tal segador ni tal hombre; era una mujer en toda regla y con todos los atributos de su sexo” (El Diluvio, Barcelona, 14.6.1911). La mujer hombre, como se repite en los periódicos, es Benita Oviedo Delgado, natural de El Bonal (Badajoz) y resulta que se viste de hombre desde pequeña para poder realizar trabajos en el campo, principalmente la siega de cereales.
La noticia la recogen primero los diarios de Ciudad Real El Pueblo Manchego (1911-1936) y La Tribuna (1892-1920). El primero se refiere a Benita Oviedo como natural de Bodonal (Badajoz), en referencia, quizá, a la actual Bodonal de la Sierra, pero todos los demás citan a El Bonal, también de Badajoz. Quizá por la razón de que la mayoría alude a la noticia publicada en La Tribuna con el título de “La mujer-hombre”, la noticia se extiende por toda España con ese título y comentarios de todo tipo.
Fuente: Heraldo de Alcoy (7.6.1911)
Sin embargo, el “caso” de Ciudad Real no es tan extraño en aquellos tiempos. Ya lo advierte, al hacerse eco de lo sucedido en Ciudad Real, El Avisador Numantino (Soria, 7.6.1911): “Hay que añadir un nuevo caso á los muchos que se han registrado de mujeres que para ganarse la vida con más facilidad adoptaron para su vestido las prendas masculinas”.        
Por otra parte, el semanario El Motín (Madrid, 15.6.1911), satírico, republicano y anticlerical, termina la noticia con este comentario: “En vista de lo cual propongo que se imponga por Real Decreto que las mujeres se vistan de hombres para mejor poder trabajar en esta tierra en donde hay tanto señorito viviendo del título de ama de cría”.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 6 de marzo de 2020

Page y la transparencia

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 6 marzo, 2020 – 08:48

Los ingresos económicos de Emiliano García-Page Sánchez, presidente del gobierno de Castilla-La Mancha, proceden durante toda su vida de la actividad política, directamente del PSOE o de fondos públicos.
No se le conoce trabajo remunerado en otra actividad profesional desde aquellos lejanos años de 1987 a 1993, cuando empieza a desarrollar la tarea de concejal en el Ayuntamiento de Toledo. Treinta y tres años con ingresos asegurados gracias al PSOE y a su labor en el servicio público.
Fuente www.castillalamancha.es
Después, según Wikipedia, todo llega concatenado: teniente de alcalde y concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Toledo (1991-1993), consejero portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha –GCLM– (1993-1997), diputado por Toledo en las Cortes de Castilla-La Mancha –CCLM– (1995-2007), consejero de Obras Públicas del GCLM (1997-1998), secretario provincial del PSOE de Toledo (1997-2012), consejero portavoz del GCLM (1998-1999), consejero de Bienestar Social del GCLM (1999-2000), presidente del Grupo Socialista en las CCLM (2000-2001), consejero portavoz del GCLM (2001-2004), consejero de Relaciones Institucionales del GCLM (2004-2005), vicepresidente segundo del GCLM (2005-2007), concejal en el Ayuntamiento de Toledo y alcalde de Toledo (2007-2015), senador por designación autonómica (2011-2015), secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha (desde 2012), diputado por Toledo en las CCLM y presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (a partir de 2015) .
Y todo ello con la vista puesta, sobre todo desde 2015, no tanto en Castilla-La Mancha y en los problemas de sus habitantes, sino en Madrid, en la política nacional. Es uno de los barones socialistas con más presencia mediática en la capital del Reino, cosa difícil, gracias a sus posturas ultranacionalistas y a sus salidas de tono como, por ejemplo, la de la vaselina. Y gracias también a alguna mentirijilla, como la que lanza en 2017, órdago en toda regla según se escribe en ABC (1.4.2017): si Pedro Sanchez gana las primarias del 21 de mayo, no volveré a ser candidato del PSOE. Entonces está alineado con Susana Díaz y tiene, como la mayoría de los “jarrones chinos” socialistas, amplia presencia en La Brunete Mediática, es decir en los medios afines al Partido Popular.
Fuente: www.castillalamancha.es
Pues bien, esa trayectoria quizá impida ver que los sucesivos puestos ocupados en las diferentes administraciones se los pagamos los ciudadanos y que su actividad política debe dirigirse a servirnos. Tantos años en el poder lleva, en ocasiones, a un sentido patrimonialista del mismo. Hay que entender, que patrimonialismo es la condición del ejercicio del poder que hace pensar a su detentador que tiene la propiedad de bienes, servicios y personas relacionadas con su cargo. Puede llevar, no siempre, a la corrupción, al beneficio propio o a creer que no tiene que dar cuenta de sus actos, a pesar de que su cargo está remunerado por todos nosotros.
José Ramón Cossío Diaz, en un artículo titulado “La persistencia del patrimonialismo” (El País, 6.10.2015), analiza su presencia en nuestras sociedades democráticas y afirma que hay al menos dos razones por las que actualmente el patrimonialismo no se ve. La primera tiene que ver con su importante extensión. Políticos o funcionarios de distintos países realizan cotidianamente acciones de apropiación o de “indebido aprovechamiento de los bienes, servicios y personas que tienen encomendados”, cuya normalidad se asume como realidad. La segunda razón tiene que ver con la creencia de que el “patrimonialismo” sólo se encuentra en el pasado histórico. Sin embargo, dice Cossío, “la suposición de propiedad de lo público está tan presente en los regímenes democráticos, como lo estuvo o lo está en los despóticos”. Y así se entiende el ejercicio del poder y así se asumen sus beneficios.
Sólo teniendo presente esta cuestión previa se puede explicar la negativa de muchos políticos a hacer públicas determinadas cuestiones, a facilitar datos de la actividad administrativa. Page, por ejemplo, se resiste reiteradamente a hacer públicos los puestos de libre designación y ahora recibe un golpe su política de falta de transparencia (ver, por ejemplo, eldiario.es, 26.2.2020).
Efectivamente, el Juzgado contencioso-administrativo número tres de Toledo hace pública una sentencia el 19 de febrero pasado en la que estima de forma íntegra el recurso planteado por STAS-CLM Intersindical y condena al Gobierno de Castilla-La Mancha a proporcionar, en el plazo de dos meses, datos sobre los puestos de libre designación, comisiones de servicio y dotación de plazas de funcionario que este sindicato había solicitado sin conseguirlos. Se indica, además, que no entregar esa información atenta contra los derechos fundamentales y libertades sindicales.
 
   Fuente: www.castillalamancha.es

La decisión, según puede leerse en la página Web de STAS-CLM, supone una condena a la política de opacidad y mal gobierno que desarrolla el gobierno de Page desde su llegada a la presidencia de Castilla-La Mancha, “al ocultar información determinante para el control de la política de personal llevada a cabo por el gobierno, sobre todo en los puestos discrecionales de la administración, cuyo dominio debería ser público, puesto que con dinero público se paga” (https://stas-clm.com/). Es preciso recordar que el sindicato solicita la información en escritos de 05.06.2018 y 18.06.2018 y, tras no recibir respuesta, vuelve a pedirla el 02.05.2019.
Pero no hay problema, el bombo y el autobombo es continuo. Por ejemplo, el 5 de marzo de 2020, la Web oficial del Gobierno regional presenta un carrusel de imágenes que se muestran de forma reiterada. Son seis, ocupan prácticamente toda la página y cuatro de ellas son del presidente, con estas leyendas: “García-Page reclama ‘unidad y cohesión’ en la defensa del agua y de los fondos europeos para seguir creciendo en ‘igualdad de oportunidades’”, “García-Page propone incorporar el Palacio Ducal de Pastrana a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha”, “Artículo del presidente García-Page con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética” y “Castilla-La Mancha presentará un ambicioso Plan de Depuración antes de verano para 600 depuradoras y una inversión de 180 millones de euros en esta legislatura”.         
¡Ay!, las cosas que se hacen con Drupal 7. Antes se utilizaba el efecto Lightbox para destacar una imagen, ahora sencillamente la fotografía ocupa toda la página. Un poquito de culto al líder sí que hay. Transparencia, menos.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 28 de febrero de 2020

El PP contra España (y 2)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 28 febrero, 2020 – 09:57Sin comentarios

Muchos políticos del Partido Popular tienen constantemente a España en la boca, a la que se refieren hasta el hartazgo. Y qué decir de las banderas borbónicas. Los alcaldes del PP compiten por ver quien la pone más grande. Pero luego lo que dicen y lo que hacen ayuda poco al interés general de los españoles, a los habitantes de la patria que con tanto arrebato invocan.
Por otra parte, la derecha española está tan acostumbrada a mandar que cuando pierde el poder anuncia todo tipo de catástrofes, pues ella se considera la encarnación de España, aunque en realidad el verdadero apego tiene que ver fundamentalmente con sus intereses. En suma, España, si. Pero sus habitantes ya importan menos, incluso poco en demasiadas ocasiones. Ya se ha visto en el artículo de la semana anterior que así pasa en las últimas décadas con divorcio y aborto. Algo similar ocurre con el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Fuente: Público (14.2.2020)
Efectivamente, tras la correspondiente tramitación parlamentaria se aprueba la Ley 13/2005, de 1 de julio, que modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio (BOE, 2.7.2005). El preámbulo contiene un revelador párrafo: “La Historia evidencia una larga trayectoria de discriminación basada en la orientación sexual, discriminación que el legislador ha decidido remover”. No sólo discriminación, digo yo, también represión, como ocurre durante la dictadura franquista.
El punto uno del artículo único añade un segundo párrafo al artículo 44 del Código Civil por el que se modifica en los términos siguientes: “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”. Una vez más el mundo parece hundirse para la derecha extrema del PP, que anuncia desastres sin fin referidos a la iniciativa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Fuente: El País (17.6.2005)
Es preciso recordar que, en contra del criterio favorable de la mayoría de españoles –casi el setenta por ciento–, el PP presenta recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley que permite las uniones entre hombres o entre mujeres pues, según se afirma, desnaturalizan el matrimonio. El alto Tribunal tumba el recurso siete años después, por 8 votos a favor y 3 en contra. Aparte de la inseguridad para los interesados, los ataques de políticos populares son constantes y prometen la derogación de la ley al llegar al poder, cosa que, como en otros casos, no se atreven a hacer.
Resulta inevitable mencionar la opinión sobre el matrimonio igualitario de  algunos jefes populares. Por ejemplo, Manuel Fraga Iribarne (1922-2012) habla de “determinadas leyes asquerosas” del Gobierno Zapatero, aprobadas para “destruir a la familia” (20minutos.es, 4.6.2005). José María Alfredo Aznar López piensa que “Las uniones gays no deben ser equiparadas ni al matrimonio ni a la familia” (Cadenaser.com, 23.7.2008). Sigue, como buen católico, la idea de su Iglesia. La mayoría de las autoridades católicas se oponen también a esta ley, temen un debilitamiento del matrimonio religioso y cuando se refieren al que llaman “Matrimonio homosexual” afirman que los niños tienen derecho a una familia y a un matrimonio “normal”.
Mariano Rajoy Brey llega a manifestar en 2005, según la senadora Idoia Agorria Martínez que “el matrimonio es siempre y ha sido una institución entre un hombre y una mujer para la procreación” (Diario de Sesiones. Pleno del Senado, 13.10.2015). A pesar de esas opiniones, el propio Rajoy y otros muchos cargos populares –cerca de 300 invitados– asisten como si nada a la boda gay de Javier Ignacio Maroto Aranzábal. Típico fariseísmo de la derecha extrema.
Fuente: rtve.es (11.2.2020)
El último desencuentro del PP con los españoles se produce con el tema de la eutanasia. Su posición contraria choca con una amplia base social. La encuesta de Metroscopia de 2017 sitúa la aceptación a la regularización de la eutanasia en torno al 84 por cierto y otra de IPSOS realizada en el año siguiente arroja un porcentaje de apoyo del 85 (eldiario.es, 5.4.2019).
Tras varios intentos, por fin, el pasado 12 de febrero, el Congreso da luz verde a la proposición de ley de eutanasia con un amplio apoyo, el de todos los grupos de la Cámara salvo PP y Vox: 201 votos a favor, 140 en contra y 2 abstenciones. Por supuesto, la Iglesia también se opone, sobre todo la jerarquía, aunque hay sectores en su seno que apoyan. Como Juan José Tamayo Acosta, teólogo vinculado a la Teología de la Liberación y secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, quien afirma lo siguiente al respecto: “En consecuencia, creo que no hay razones religiosas, éticas, jurídicas o políticas para oponerse a la Proposición de Ley sobre Eutanasia, que la mayoría de los grupos parlamentarios ha tomado en consideración en el Congreso de los Diputados y de las Diputadas” (Religión Digital, 19.2.2020).
Por boca de algunos miembros del PP, por el contrario, se han vertido algunas barbaridades, como la del portavoz de los populares en temas de Sanidad, José Ignacio Echániz Salgado, consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2011 a 2015 con el gobierno presidido por María Dolores de Cospedal García, aquel de los recortes sin fin, que destroza la Sanidad de Castilla-La Mancha.        
El diputado por Guadalajara declara sin sonrojarse que “cada vez que una persona fallece o es empujada al fallecimiento por la vía de la eutanasia el Estado está ahorrando muchísimo” (eldiario.es, 11.2.2020). Hace falta tener desfachatez para decir que se quiere “ahorrar” con la eutanasia. Aparte de la brutalidad que supone esa afirmación, es de una pobreza intelectual que impresiona. Hasta el diario conservador ABC (13.2.2020) califica de “burrada” su crítica a la ley de eutanasia. Y fuentes populares, según el periódico borbónico, llegan a afirmar que “Es un error político que nos cruje”.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia


viernes, 21 de febrero de 2020

El PP contra España (1)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 21 febrero, 2020 – 08:29

Si convenimos que España es mucho más que la bandera borbónica, más que los golpes de pecho del ultranacionalismo español, más que las posiciones extremas en el tema nacional, que provocan falta de mesura en el juicio.
Por otra parte, si admitimos que España es, fundamentalmente, el país que constituyen sus habitantes, entonces podemos decir que el Partido Popular (PP) se sitúa en demasiadas ocasiones contra España. Arropado, claro, por buena parte de los Grandes Medios de Persuasión y Propaganda (GMPP).   
Fuente: Público (14.2.2020)
Contra la gran mayoría de españoles la derecha franquista rechaza la ley de divorcio, que se pone en marcha en 1981. Antes hay que recordar que la Ley de Divorcio de 1932, aprobada durante la Segunda República española, es la primera norma que regula el divorcio en nuestro país. Por supuesto, la derecha católica de la época se opone de forma contundente, con el argumento de que el matrimonio es “sagrado” e indisoluble. Luego llega la larga noche franquista y ese derecho es prohibido.
Hasta 1981, cuando el presidente Adolfo Suárez González (1932-2014) se enfrenta a la Iglesia católica y promueve la conocida como ley del divorcio. Se aprueba entonces la Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio, norma de la que se cumplen ya 39 años.
Fuente: BOE (12.7.1985)
Con la oposición, otra vez, de la jerarquía católica y de sectores conservadores de la sociedad, más determinados políticos de Unión de Centro Democrático y el rechazo pleno de Coalición Democrática, de la que forma parte Alianza Popular, el precedente del actual Partido Popular. Su líder, el exministro franquista, Manuel Fraga Iribarne (1922-2012), declara, contra el criterio mayoritario de la sociedad española de ese momento, que no es hora de “leyes estridentes, como la del divorcio” (El País, 8.2.1981). A pesar de que todas las encuestas de la época indican de forma abrumadora que el divorcio es apoyado por los españoles.
Igual ocurre con el tema del aborto. También hay que evocar primero que gracias a la actividad de diversas asociaciones el gobierno de la Generalitat aprueba en Cataluña durante la guerra la ley despenalizadora del aborto. Con avanzada normativa, presentada por el diario anarquista Solidaridad Obrera (Barcelona, 13.1.1937) como una conquista de la Revolución, un decreto de 25 de diciembre de 1936 aprueba la regulación artificial del embarazo. Es publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (9.1.1937), firmado por Josep Tarradellas, conseller primer, más Pere Herrera (CNT), conseller de Sanitat y Assistència Social, y Rafael Vidiella (UGT), conseller de Justicia. El 5 de marzo de 1937 se insertan en el citado Diari las normas para su desarrollo y Cataluña se pone a la vanguardia europea en la legislación sobre el aborto.
Diez años después de la muerte del dictador, tras un largo proceso, se aprueba la Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio, de reforma del artículo 417 bis del Código Penal (BOE, 12.7.1985). Supone la despenalización del aborto en tres supuestos: grave riesgo para la salud física o psíquica de la mujer embarazada, violación y malformaciones o taras en el feto, físicas o psíquicas.
Declaraciones del obispo de Guadalajara (ABC, 11.6.1986)
Por supuesto, Alianza Popular se opone, contra el criterio de la mayoría de españoles. En 1983, el Gobierno socialista envía al Congreso el proyecto de despenalización de tres supuestos de aborto, que encuentra la radical oposición del Grupo Popular. Contra su aprobación presenta ante el Tribunal Constitucional recurso previo de inconstitucionalidad, que dicta sentencia en 1985 en la que aprecia inconstitucionalidad en la regulación de las garantías de comprobación de los supuestos despenalizados, pero no en éstos. El Gobierno envía un nuevo proyecto de ley, muy breve, con la introducción de las garantías exigidas y el texto es aprobado. Fraga declara un año después lo siguiente: “No he renunciado a derogar la ley del aborto” (ABC, 3.6.1986). Aunque sabido es que cuando el PP llega al gobierno no se atreve a derogarlo.
En 2009 se tramita la reforma de la ley de 1985 y en esta ocasión, junto a la Iglesia católica, uno de los principales protagonistas de la oposición es José María Alfredo Aznar López, que llega a declarar pomposamente, durante el curso de verano Ética y democracia, que “El aborto no es ni será nunca un derecho, sino una perversión” (20minutos.es, 3.6.2009)
Por fin, el 3 de marzo de 2010 se promulga la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que tiene como objeto garantizar derechos fundamentales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), regular las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establecer las correspondientes obligaciones de los poderes públicos. La ley, con un largo texto de catorce páginas, entra en vigor el 5 de julio de 2010 y todavía está en vigor. Claro es, el Partido Popular presenta ante el Tribunal Constitucional recurso de inconstitucionalidad.        
Todavía sigue vigente, a pesar de que en diciembre de 2013 el Gobierno de Mariano Rajoy Brey presenta una reforma que elimina la posibilidad de abortar libremente en las primeras semanas y establece un sistema más restrictivo que el de 1985. Pero la falta de consenso provoca la retirada del anteproyecto de ley en septiembre de 2014 y Alberto Ruiz Gallardón, su principal impulsor, dimite como ministro de Justicia.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 14 de febrero de 2020

Concepción Arenal, una precursora

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 14 febrero, 2020 – 08:47

Hace algunas semanas traté el tema de mujeres disfrazadas de hombres por razones muy diferentes. Recordaba que Concepción Arenal asiste disfrazada de hombre y con el pelo cortado a las clases de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, hoy Universidad Complutense. Pues bien, el pasado 31 de enero se han cumplido doscientos años de su nacimiento y es pertinente evocar obra y pensamiento, aunque sea con unas pinceladas.
Concepción Arenal Ponte (El Ferrol, 1820 – Vigo, 1893) es, ante todo, una precursora: de la lucha por la igualdad, del feminismo, del tratamiento de los presos y de doctrinas sociológicas. Suya es la conocida frase “odia al delito y compadece al delincuente” y tiene calles dedicadas en un gran número de poblaciones, entre ellas Ciudad Real. Activista social, escritora, penalista y periodista, su figura es biografiada recientemente por Anna Caballé (Concepción Arenal, la caminante y su sombra, 2018), que recibe en 2019 el Premio Nacional de Historia de España por esa obra.
Primeras ediciones en 1869 y 1883
En 1870 funda La Voz de la Caridad, revista quincenal de beneficencia y establecimientos penales. Durante catorce años de vida desde sus páginas se denuncian abusos e inmoralidades en hospicios y en cárceles. Crea también la Constructora Benéfica, con el objeto de edificar viviendas para obreros y colabora en la recién creada institución de la Cruz Roja. En 1869 la duquesa de Medinaceli establece la rama femenina de la Cruz Roja y Concepción Arenal se vuelca en su organización. Dirige, durante la tercera guerra carlista, el Hospital de Sangre de Miranda de Ebro, donde se atiende a soldados de ambos bandos.
Fuente: Crónica (26-4-1931)
Sus escritos pioneros, sobre todo los dedicados a las mujeres, como La mujer del porvenir (1869) o La mujer de su casa (1883), adquieren más importancia si se rememora que en su época está muy extendida la visión que muestra lo conocido como inferioridad orgánica de las facultades intelectuales de la mujer, que sirve para justificar su inferioridad social. Las mujeres, en cuanto a sus facultades intelectuales, son presentadas generalmente como inferiores a los hombres. Y, ya se sabe, la idea propagada incesantemente por parte de la Iglesia de su papel en la sociedad, enfatizado por el franquismo durante tanto tiempo, como “ángel del hogar”.
Por ejemplo, M. Cacheiro Cardama comenta el libro La mujer del porvenir y expresa a las claras ese pensamiento: “por  disposición divina, tienen como misión principal en la sociedad el atender á las necesidades todas de la familia y al buen régimen doméstico, cual corresponde á excelentes madres y cristianas esposas, procurando con cuidado sumo cumplir los deberes que ambos conceptos abrazan” (Galicia, septiembre de 1887).
2018
Desde luego, Concepción Arenal combate esas ideas y hace afirmaciones entonces poco valoradas y en muchas ocasiones menospreciadas, pues se consideran resultado de necedad o locura. En La mujer del porvenir escribe, además de pedir para las féminas todos los derechos civiles, “Que la mujer puede ejercer todas las profesiones y oficios para que no se necesite mucha fuerza física ni sea un obstáculo la ternura de su corazón, ni tengan algo que repugne á su natural benigno”. Y expresa también “Que la mujer educada será más dulce, más benévola, porque la educación suaviza el carácter hasta de los irracionales”, “Que no hay incompatibilidad entre el cultivo de la inteligencia y los quehaceres domésticos” o “Que los hijos, en vez de perder, ganarán, cuando la madre pueda ejercer una profesión ú oficio lucrativo”.
En La mujer de su casa, obra en la que rectifica y corrige La mujer del porvenir, editada trece años antes, realiza también interesantes añadidos. Afirma que “la mujer de su casa” es un ideal erróneo, pues señala el bien  donde no está. Se corresponde con un concepto equivocado de la perfección, que es para todos progreso y que se pretende sea para ella inmovilidad.
Libro editado con motivo del bicentenario del nacimiento de Concepción Arenal (2020)
Su labor intelectual, como ocurre en otros casos, es más reconocida fuera de España que en su propio país. Por ejemplo, a pesar del apoyo de importantes personajes, no es admitida en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Tampoco se reconoce en toda su extensión la gran preocupación por los más desfavorecidos, a pesar de que preside su experiencia vital, como se manifiesta en su revista (La Voz de la Caridad, 15.3.1870). Allí se afirma que los desdichados son criaturas que sufren, no armas de ataque ni defensa –muchos políticos actuales pueden aplicarse el cuento–. Y los mismos que hacen la revista dicen que no tienen tan duro su corazón, ni tan baja su alma, para tratar de explotar el dolor del que sufre en favor de su escuela o su partido. Ese dolor, se concluye, a ninguno pertenece de forma exclusiva, “es patrimonio de la humanidad, y en nombre de ella hemos de hablar; no en el de las pasiones políticas”.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 7 de febrero de 2020

Un interesante proyecto de innovación educativa (y 2)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 7 febrero, 2020 – 10:01

El denominado sistema de participación colectiva se contempla en la número 20 de 77 medidas para mejorar la calidad de los centros: “Se establecerá un procedimiento para que las plantillas de los centros de nueva creación puedan ser ocupadas, en parte o en su totalidad, por equipos de profesores de las misma zona o localidad con un proyecto pedagógico elaborado previamente” (Centros educativos y calidad de la enseñanza. Propuesta de actuación, MEC, 1994).
El entonces ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, en el cargo desde el 13.9.1993 hasta el 2.7.1995 y después ministro de Defensa (2.7.1995 a 5.5.1996), presenta el citado documento el 15 de enero de 1994 y asegura que su aplicación está prevista en 200 centros para el comienzo del siguiente curso (ABC, 16.1.1994). Entre las propuestas, sometidas a debate en la comunidad educativa, sobresalen las encaminadas a desarrollar la educación en valores y la igualdad de oportunidades, además de las que potencian la autonomía de los centros y la formación del profesorado. Sin embargo, todo el proceso se retrasa y la adjudicación no se produce hasta febrero de 1995.
Escuela Española (20.1.1994)
El equipo seleccionado para el colegio Alcalde José Maestro de Ciudad Real esta formado, en el orden que aparecen en el diario oficial (BOE, 11.3.1995), por las siguientes personas: Manuel Rafael López Rivas (Inicial y Medio –IM–), María Dolores Uzábal Martín (IM), Carolina Jiménez Núñez-Cacho (IM), Agustina García de Mateos Rubio (IM), Rafael González Jimenez (IM), Eva Vela Fernández (IM), Francisca Jiménez Antequera (Preescolar –PR–), Mercedes Moya Bravo (PR), Milagros Sendarrubias Escobar (PR), Honorio Granados Gallego (Educación Física) y Gerardo Monsalve Chico (Filología inglesa). Todas, con destino en colegios ubicados en la capital, gran experiencia en el terreno educativo y participantes en movimientos de renovación pedagógica.
Crónicas de La Mancha (1996)
El extenso documento presentado por los componentes del equipo concluye con un epílogo en el que se resumen las principales características del proyecto:

a) Dirección colegiada, cargos limitados en el tiempo, vista puesta en corresponsabilidad y reparto de funciones.

b) Escuela sin carteras, para evitar esa imagen de niños sobrecargados. Replanteamiento del tema de las tareas en casa: niños y niñas de infantil y primaria “pueden y deben hacer prácticamente todo su trabajo en el centro y en el horario lectivo”.

c) Excepcionalmente se plantean actividades relacionadas con el entorno, con la búsqueda de información fuera del colegio o realización de algún trabajo de equipo.

d) Presencia de la sinceridad, para que teoría y práctica coincidan. Demasiadas veces los “papeles” (proyectos, memorias, programaciones…) presentan una cosa y la práctica señala una situación muy distinta. Se afirma textualmente que “es hora de explicitar, desde el convencimiento y el compromiso propios, lo que de verdad se está dispuesto a hacer. Y hacerlo (Y si no se hace, explicar porqué)”.
Crónicas de La Mancha (1996)
Ocupan la dirección sucesivamente Rafael González Jiménez, Manuel Rafael López Rivas, Carolina Jiménez Núñez-Cacho y Gracia Bellón Martín, apoyados en otros cargos por Gerardo Monsalve Chico, María Dolores Uzábal Martín, Agustina García de Mateos Rubio, Eva Vela Fernández y Máximo Usero Arévalo.

En 1996 un reportaje publicado en la revista Crónicas de la Mancha, con texto de Fidel Torres y fotografías de Beatriz Fernández, sirve como muestra del reflejo de la experiencia educativa en los medios de comunicación. Se indica que puede definirse como “un proyecto global, de centro más que de diversas etapas y orientado sobre todo al logro de valores y no sólo de conceptos, con la única finalidad de formar personas capaces de intervenir socialmente a favor de un progreso global”.
Crónicas de La Mancha (1996)
Lo que se lleva a cabo prestando especial protagonismo al alumnado, de manera que los niños sean capaces de intervenir, expresar y cuestionar. Es decir, se trata de una escuela integradora y comprensiva, una escuela de todos y para todos. El profesorado que se va incorporando al Centro asume la filosofía del proyecto, cuya impronta llega hasta hoy, cuando los componentes del grupo inicial están jubilados, excepto Carolina Jiménez. Y uno de ellos, Rafael González Jiménez, ya fallecido. Un recuerdo emocionado a su persona.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

martes, 4 de febrero de 2020

Un interesante proyecto de innovación educativa (1)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 31 enero, 2020 – 08:42

El pasado 24 de enero se celebra un acto en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, al que asiste un gran número de docentes y algunas autoridades, para conmemorar los veinticinco años de existencia del colegio público de Educación Infantil y Primaria Alcalde José Maestro, cuyo director actual es Federico Albalate Carretero, auxiliado por Pilar Cerro Soriano, como jefa de estudios, y María Ángeles Fernández Díaz, como secretaria.
Es preciso recordar unos mínimos datos de la persona que da nombre al Centro. Aunque algunas biografías sitúan el nacimiento de José Maestro San José en Salamanca, en 1899 o 1900, incluida la que figura en el Diccionario Biográfico del Socialismo Español, los datos oficiales apuntan a que vino al mundo en Valladolid en 1900 (www.congreso.es). De familia humilde, estudia en León la especialidad de protésico dental y se establece en Ciudad Real a comienzo de los años veinte. Miembro de UGT y afiliado a la Agrupación Socialista, alcalde de Ciudad Real entre 1931 y 1934 –donde realiza una importante labor–, elegido diputado el 16 de febrero de 1936 por la provincia de Ciudad Real con 82.168 votos y fusilado el 18 de agosto de 1936 en Valladolid por el “delito” de ser diputado.
1983
Una vez esbozada la reseña biográfica de Maestro se puede tratar el origen del centro y, sobre todo, el muy interesante proyecto educativo desarrollado allí. El día 14 de septiembre de 1994 Ángel López Jiménez, entonces director provincial del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), presenta el curso escolar 1994-1995 y declara que en la provincia se produce un importante “impulso educativo” (Lanza, 15.9.1994). Eran tiempos de cambios intensos en el mundo de la enseñanza, con las implantaciones de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), a partir de 1990, y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), desde el curso 1994-1995.
2007
El director provincial anuncia, por otra parte, la puesta en marcha de tres nuevos centros de primaria en Ciudad Real: José María de la Fuente, cercano a Eroski; María de Pacheco, en la calle Cañas, cerca de Mata; y Alcalde José Maestro, ubicado entre las carreteras de Puertollano y Piedrabuena, en una nueva urbanización de viviendas unifamiliares, aunque en este último la apertura no se produce hasta el día tres de octubre, pues las obras no se concluyen a tiempo.

La Diputación Provincial firma un convenio con el MEC y adelanta la financiación del colegio Alcalde José Maestro, cuyas obras duran siete meses, entregadas el 30 de septiembre de 1994. Trabajadores de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas levantan las instalaciones, con un presupuesto de casi 112 millones de pesetas, formadas por tres unidades de educación infantil y seis de primaria, gimnasio, comedor, biblioteca, aulas polivalentes, sala de profesorado, oficinas de administración, jefatura de estudio y tutorías, así como amplias zonas recreativas y deportivas (Lanza, 1.10.1994).
2010
El día 25 de enero de 1995 se inaugura oficialmente. La inversión total es de 157 millones de pesetas y forma parte de las medidas provisionales del MEC para la mejora en la calidad de la enseñanza, según se anuncia. El director provincial del Ministerio, Ángel López Jiménez, y el alcalde de Ciudad Real, Nicolás Clavero Romero, acompañados del primer director del Colegio, José Galán Peris, recorren el Centro (Lanza, 26.1-1995). El primero resalta el esfuerzo de los profesores de la nueva escuela, todos interinos y provisionales, que trabajan “de forma, entusiasta". Agrega que en el curso próximo accederá un equipo de docentes de dos que han presentado proyecto pedagógico y que en breve los servicios centrales tienen que decidir “cuál se queda con carácter definitivo”.
López Clavero y Galán (Lanza, 26.1.1995)
Efectivamente, por Orden de 17 de octubre de 1994 (BOE del 28) se convoca concurso de ámbito nacional y procesos previos para la cobertura de puestos vacantes del Cuerpo de Maestros. En la norma se indica que la Comisión nombrada al efecto debe adjudicar antes del 20 de febrero las plazas correspondientes a los Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria entre los equipos de profesores que concurran mediante el sistema de participación colectiva (BOE, 11.3.1995).

En la provincia de Ciudad Real se presentan dos equipos para el Colegio Público nº 18 José Maestro, de Ciudad Real, con once y nueve componentes; otros dos para el Colegio Público nº 7, de Alcázar de San Juan, con nueve y siete miembros;y sólo uno para el Colegio Público nº 5 de La Solana, con seis.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 24 de enero de 2020

Galdós contra el fanatismo (y 3)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 24 enero, 2020 – 09:41

El anticlericalismo de la época, que representa bien la obra de Galdós, es propiciado por un clericalismo asfixiante. En el diario católico El Siglo Futuro (23.2.1887), por ejemplo, se vierten afirmaciones como esta: “El liberalismo es infaliblemente pecado”. Esa idea se puede ver también en obras como El liberalismo es pecado. Cuestiones candentes (1884), título de un libro con un buen número de ediciones, muy divulgado por la prensa y traducido a varios idiomas.


Su autor, el clérigo Félix Sardá y Salvany (1841-1916), escribe que el liberalismo, al que llega a calificar de secta, es pecado tanto en el orden doctrinal como en el de los hechos: “¿Qué es el Liberalismo? En el orden de las ideas es un conjunto de ideas falsas; en el orden de los hechos es un conjunto de hechos criminales, consecuencia práctica de aquellas ideas”. Incide y ahonda: “Más claro, en el orden de las doctrinas el Liberalismo es la herejía universal y radical, porque las comprende todas: en el orden de los hechos es la infracción radical y universal, porque todas las autoriza y sanciona”.

Fuente: Madrid Cómico (15.4.1883)
El pater, en el totum revolutum de Naturalismo, mete en el mismo saco a Racionalismo, Socialismo, Revolución o Liberalismo. Todo es lo mismo para él, todos niegan la fe cristiana. Incluso, el Liberalismo católico o Catolicismo liberal. El Liberalismo práctico, dice Sardá, es un mundo completo de máximas, modas, artes, literatura, diplomacia, leyes, maquinaciones y atropellos. Es el “mundo de Luzbel, disfrazado hoy día con aquel nombre, y en radical oposición y lucha con la sociedad de los hijos de Dios, que es la Iglesia de Jesucristo”.

Fuente: Internet Archive (https//:archive.org)
Esa posición del Vaticano y de la Iglesia española es la que critica el liberal Pérez Galdós en sus escritos. Por ejemplo, en el episodio Cánovas (1912), sexta y última novela de la quinta serie de los Episodios Nacionales, se puede leer lo siguiente: “-Dos ideas son esas, ma cherie, que rabian de verse juntas. ¿Liberal y católico? ¡Pero si el Papa ha dicho que el liberalismo es pecado! Como no sea que el Príncipe Alfonso haya descubierto el secreto para introducir el alma de Pío IX en el cuerpo de Espartero...”.

1939
 El Catecismo y exposición breve de la doctrina cristiana, compuesto por el jesuita Jerónimo Ripalda en 1616, más conocido como Catecismo Ripalda, tiene múltiples ediciones. Pues bien, la condena del liberalismo por parte de la Iglesia tiene la virtud de potenciar al fascismo español y la primera edición del catecismo Nuevo Ripalda en la España nueva se publica en 1937. En 1951 sale la trigésimoquinta edición y durante gran parte del franquismo se siguen presentando los denominados errores modernos condenados por la Iglesia, concretamente catorce.

Extra de la revista dedicado a Galdós (2018)
Son los siguientes, por el orden en que figuran en el catecismo: Materialismo, Darwinismo, Ateísmo, Panteísmo, Deísmo, Racionalismo, Protestantismo, Socialismo, Comunismo, Sindicalismo, Liberalismo, Modernismo, Laicismo y Masonería. En concreto el Liberalismo es descrito así: “Pecado gravísimo contra la fe. Enseña que el Estado es independiente de la Iglesia, aunque el Estado debe sujetarse a la Iglesia como el cuerpo al alma y lo temporal a lo eterno”. Parecidas lindezas pueden leerse en el Catecismo patriótico español (1938) o en el Catecismo de Cristo Rey (1951), base del nacional-catoliscismo franquista. En este último llega a decirse que hay que procurar por todos los medios, incluso la violencia, el triunfo de los derechos de Cristo y de su Iglesia, “hasta poner a sus enemigos a sus pies”.
Pero, además, la relación de Galdós con las mujeres hace que sectores católicos y reaccionarios le consideren libertino y mujeriego por su vida sentimental que, por otra parte, no se conoce bien. La estudia Manuel Herrera Hernández en “Amores, amoríos y rumores en la vida de Galdós” (Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009) y el lector interesado puede consultar en el enlace. Quizá su relación con la escritora Emilia Pardo Bazán es la más conocida. Pero hay otras como las que mantiene con Lorenza Cobián, con Concha Morell o Teodosia Gandarias.

Cubierta del catálogo de la exposición (2019)
Algunos autores identifican a Carmen Morell con la protagonista de la novela Tristana (1892), que convierte en magnífica película Luis Buñuel Portolés (1900-1983), en la que, además de contar la historia del libro, recrea el Toledo de los años treinta del siglo pasado. Se trata de una muy personal adaptación de la novela de Galdós estrenada en 1970, que Fernando Martínez Gil presenta así: “Podría explicarse Tristana como un triángulo cuyos vértices estuviesen constituidos por su director, Toledo y Pérez Galdós, el autor de la novela en que se basa” (Con él llegó el escándalo. Una historia del cine y de los cines en Toledo (1896-1936), Toledo, Almud, 2017).
Por todo ello no es de extrañar que, como cuenta Almudena Grandes en el extra de la revista Mercurio (Septiembre de 2018) dedicado al escritor canario, durante la primera sesión celebrada en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tras la victoria de Franco, se acuerde solicitar al Registro Civil la eliminación de la inscripción del nacimiento de Benito Pérez Galdós en la página correspondiente al 10 de mayo de 1843. De esa manera, el escritor liberal, laico y republicano, único autor que puede competir con Miguel de Cervantes por el título de gran novelista español de todos los tiempos, como afirma Grandes, entra en el limbo de la inexistencia oficial. Es difícil, escribe la escritora “concebir una venganza peor”.
Finalmente, recordar que para conocer vida y obra de Galdós todavía se puede visitar la magnífica exposición organizada por la Biblioteca Nacional de España titulada Benito Pérez Galdós. La verdad humana (1 de noviembre de 2019 a 16 de febrero de 2020). Comisariada por Germán Gullón Palacio y Marta Sanz Pastor, abarca sus muy diferentes facetas: literatura, música, periodismo, pintura, política o vida sentimental, presentadas como “Las mil caras de Galdós”. Es una panorámica cronológica de su vida con motivo del centenario de la muerte, con más de doscientas obras entre esculturas, grabados, libros impresos, lienzos y manuscritos de las colecciones de la Biblioteca y de otras entidades españolas y colecciones privadas.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia