viernes, 24 de febrero de 2017

Transición inmodélica

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 24 febrero, 2017 – 09:14

Isidro Sánchez Sánchez

Hoy comienza en Madrid el congreso Las otras protagonistas de la transición. Izquierda radical y movilizaciones sociales, organizado por la Fundación Rafael Seguí, próxima al sindicato CGT, que cuenta con la colaboración del Departamento de Ciencia Política y de la Administración II (UCM) y la International Oral History Association.
isidroSanchez
Es sabido que la transición sirve para dejar atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco Bahamonde y que las fuerzas de izquierda no pueden imponer la ruptura, como ocurre en Portugal tras la larga dictadura. También que hay una continuidad en muchas aspectos que desembocan en una situación dominada por la derecha neofranquista y por los poderes económicos y financieros, representados en el Ibex-35. Vicenç Navarro expresa esa idea en repetidas ocasiones y afirma que ese dominio genera “una democracia de muy baja calidad, muy poco representativa, con un Estado del Bienestar muy poco financiado y poco desarrollado”, como estudia en su obra El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias (2006). Y acuña la expresión transición inmodélica, en contra de un relato muy benévolo con el proceso.

Fotograma del documental "Yo, Juan Carlos I, Rey de España"
Fotograma del documental Yo, Juan Carlos I, Rey de España (2001), no emitido por TVE.

Todo es posible gracias a un bipartidismo asfixiante, un partido en la estela del franquismo y el otro que tira por tierra importantes principios políticos. En muchos aspectos los grandes partidos dejan de ser asociaciones garantes de la voluntad ciudadana para pasar a convertirse en elementos autocomplacientes, con elevados niveles de corrupción y utilización frecuente de la mentira.
Dominan hasta el momento la vida política, los procesos electorales y, por tanto, el Parlamento. Y lo hacen gracias a grandes medios, tanto económicos como administrativos, gracias a sabrosas subvenciones económicas –tanto a los partidos como a las fundaciones dependientes–, a la utilización de listas cerradas y bloqueadas, a condonaciones de deudas por la banca, a espacios gratuitos en los medios… Además, han controlado la designación de los miembros de instituciones como Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal de Cuentas, Fiscalía Anticorrupción y otros. El caso del fiscal anticurripción de Murcia, relevado hace unos días, es un buen ejemplo. Sólo que esta vez no se calla y declara que padecen una persecución mayor “que algunos corruptos” (La Vanguardia, 23.2.2017).

docu2

En buena medida esos partidos ya no representan a la sociedad ni buscan el provecho de los electores o de los sectores de la sociedad más desfavorecidos. Se dedican de forma prioritaria a preservar sus propios intereses y los de la oligarquía económica y financiera, que sin ser elegida por nadie impone su voluntad por medios muy diversos.
Respecto al proceso de transición se difunde un relato oficial por el que se achaca a varias personalidades, entre ellas al rey Juan Carlos, el mérito del proceso. Tal como indican Nicolás Sartorius y Alberto Sabio en su libro El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España. Noviembre 1975 – junio 1977 (2007) en 1976, año decisivo en la transición, hay 1.438 días de huelga por cada 1.000 trabajadores (cuando la media en la Comunidad Europea es de 390 días), y en los sectores industriales la cifra llega a 2.085 días (el promedio de la CEE es de 595), coyuntura repetida en 1977.
Pero, además, esa agitación social se manifiesta intensamente desde 1973 y alcanza su cenit en 1976. Durante los nueve primeros meses de ese año hay 17.731 huelgas con 150 millones de horas de trabajo perdidas. Las fuerzas del Régimen travestidas a la democracia no tuvieron más remedio que abrir la mano ante el “gran peligro que representaba tal movilización para la continuación del orden institucional”, es decir, la continuación de la Monarquía.
Y en esas movilizaciones grupos de extrema izquierda, cristianos de base, anarquistas, sindicatos… empujaron con fuerza e impulsaron acciones para tumbar la dictadura y conseguir la ruptura. La dictadura terminó y llegó la democracia, aunque con el tiempo se ha visto que sólo política. La democracia económica y social está todavía por llegar en una España en la que las fuerzas financieras, apoyadas por los Grandes Medios de Persuasión y Propaganda (GMPP), controlan el país a su antojo.
El ejemplo del diario El País, considerado progresista en aquellos años de la transición, es un paradigma del engaño que supuso la nueva situación tras la muerte de Franco, cuando pudimos ver a tantos franquistas travestidos en demócratas de toda la vida como por arte de magia. Según recuerda Emilio Silva, “por acción o por omisión, se convirtió en una gigantesca máquina de blanquear biografías, incluida la del propio Cebrián, jefe de informativos de la televisión franquista, porque su jefe le dijo que no podía rechazarlo” (eldiario.es, 21.2.2017).
En fin, este fin de semana se van a debatir en Madrid, en el Centro Cultural Buenavista, muchas cuestiones relacionadas con la transición desde una posición que quiere indagar un aspecto clave de la misma: la movilización política y social que hizo fracasar los proyectos continuistas de la dictadura tras la muerte de Franco. Más de un centenar de investigadores de distintas disciplinas (Antropología, Ciencia Política, Derecho, Filología Historia, Historia del Arte o Sociología), junto a antiguos activistas de la izquierda radical, se dan cita en mesas de debate con temas muy diversos .

viernes, 17 de febrero de 2017

Mediterráneo

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 17 febrero, 2017 – 08:41
Escribe Ignacio Ramonet que desde 1950 Estados Unidos es la potencia que mayor influencia ejerce en Oriente Medio y desde entonces todos los presidentes estadounidenses, sin excepción, intervienen allí (Le Monde diplomatique, enero de 2017).
 isidroSanchezEl caos actual en la zona es consecuencia directa de injerencias norteamericanas desde 1990, apoyadas por Francia, Gran Bretaña y otros países, decididas “por los presidentes George H. Buss, Bill Clinton y por George W. Buss, y por el (más reciente) azorado apoyo a las primaveras árabes estimuladas por Barack Obama (y su secretaria de Estado Hillary Clinton)”.

Fuente: ACNUR, 2015
Fuente: ACNUR, 2015

Esa política intervencionista, con causas primordialmente económicas, origina el caos en Oriente Medio y Norte de África. La situación generada tiene como consecuencia, según Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, una gran cantidad de desplazamientos de personas, más que en otras partes del mundo, y que los factores que ponen en peligro a los refugiados se estén multiplicando. El funcionario declara también que “En el mar, un número escalofriante de refugiados e inmigrantes están muriendo cada año; en tierra, las personas que huyen de la guerra están encontrando su camino bloqueado por fronteras cerradas. Las políticas están gravitando hacia posturas contrarias al asilo en algunos países” (Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2015. Forzados a huir, ACNUR, 2016).

Fuente: ACNUR, 2015
Fuente: ACNUR, 2015

En el informe de ACNUR se afirma asimismo que los refugiados, a los que se rechaza, necesitan protección. Gran parte de ellos se encuentra en los países vecinos, como puede verse en los gráficos que acompañan a este texto, pero durante los años 2014 y 2015 más de un millón de personas cruzaron el Mediterráneo y más de 7.700 perdieron la vida en el mar. En 2016 una cifra superior a las 5.000 personas han muerto en el Mediterráneo, convertido en una gran tumba. Dentro de unos años nos preguntaremos que hemos hecho para evitarlo, pero el momento es ahora, se dice en la campaña.
Ante esa situación, en Cataluña se organiza un gran plan de concienciación. El año pasado se realiza una versión de Mediterráneo, el famoso tema de Serrat, hecha especialmente para la promoción de las diversas acciones de la campaña Casa nostra, casa vostra (Casa nuestra, casa vuestra), impulsada por más de 800 entidades. En su manifiesto se recoge, entre otros objetivos, el de “defender el derecho a la libre circulación de personas, tal y como queda recogido en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Con la campaña se piden también vías legales y seguras de entrada a Europa y se denuncia la “complicidad” de los estados miembros y las instituciones comunitarias con las muertes registradas en el Mediterráneo.

Fuente: ACNUR, 2015
Fuente: ACNUR, 2015

En el marco de esa campaña más de 15.000 personas claman el 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona a favor de la acogida de refugiados en un gran concierto de más de tres horas. Impulsado por la plataforma “Casa nostra, casa vostra”, convive la música de más de cincuentas artistas con la crítica política, las reivindicaciones y la emoción desbordante.
Y mañana, 18 de febrero, se celebrará una gran manifestación en Barcelona con el lema Volem acollir (Queremos acoger), que culmina una campaña en la que se han recogido más de 70.000 firmas. El spot de presentación de la manifestación arranca con mensajes atribuidos a mandatarios como el presidente español Mariano Rajoy, el presidente estadounidense Donald Trump, el primer ministro húngaro Viktor Orbán o la candidata ultraderechista francesa Marine Le Pen: Soy el que se lava las manos, el que afirma que su vida vale menos que la tuya, el que dice aquí no cabemos todos, no se puede hacer nada o que no es responsabilidad nuestra. Les responden una serie de personas anónimas que replican: “Juntos somos todo”.
nforme de Oxfan Intermón (Septiembre de 2016)
Informe de Oxfan Intermón (Septiembre de 2016)

Rubén Wagensberg, coordinador de la campaña, ha anunciado que tras la movilización la actividad continuará. Se presentará a la Generalitat un decálogo de medidas concretas y urgentes en materia de acogida, de cara a “mejorar la situación de los migrantes y refugiados que ya están aquí y para los que han de venir”. Por su parte, Adriana Cabeceran, portavoz de las entidades de la Plataforma, ha dicho que la acogida “no es una cuestión de buena fe, es una cuestión de derechos humanos”.
Por supuesto, los Grandes Medios de Persuasión y Propaganda (GMPP) no están para informar de estas cuestiones de solidaridad, sociabilidad y organización social. Lo suyo, además de su pleitesía a los poderes financieros, es potenciar el choque de trenes que protagonizan Carles Puigdemont Casamajó y Mariano Rajoy Brey, máximos representantes en la actualidad de los nacionalismos catalán y español, tan propensos a las barrabasadas.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 10 de febrero de 2017

Miguel Hernández (y 2)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 10 febrero, 2017 – 09:30

El poeta oriolano tiene estrecha relación con una serie de personajes de Castilla-La Mancha, desde Víctor González Gil, escultor talaverano, hasta Miguel Prieto Anguita, pintor de Almodóvar del Campo, pasando por el artista toledano Alberto Sánchez Pérez o el albaceteño Benjamín Palencia Pérez. isidroSanchezDurante la guerra entabla amistad con José Herrera Petere, escritor de Guadalajara, y tras la contienda comparte cárcel con el dramaturgo alcarreño Antonio Buero Vallejo, autor del conocido retrato a lápiz del poeta. También tiene vinculación con determinadas poblaciones de Castilla-La Mancha, como Alcázar de San Juan, Puertollano y Ocaña.

El Eco Hernandiano, número 16
El Eco Hernandiano, número 16

A fines de noviembre de 1931 Miguel Hernández viaja a Madrid, con la intención de dar a conocer sus escritos. La aventura no es muy feliz y de vuelta a su Orihuela natal vive una mala experiencia en Alcázar de San Juan. Desengañado, sin éxito y sin dinero regresa en tren el día 16 de mayo de 1932, con un billete de caridad a nombre de un amigo.
Lo cuenta el propio Hernández: “Llega la noche y salgo de Madrid… y en seguida me detienen. Me dicen que soy un estafador; qué suplanto la personalidad de otro; me escarban todos los bolsillos; me insultan y avergüenzan cien veces, y cuando el tren llega a Alcázar de San Juan, me hacen descender y entrar en la cárcel escoltado, no por dos imponentes guardias civiles, por dos serenos viejos y socarrones” (Ero, “Miguel, en Alcázar”, La Vanguardia Española, 8.5.1971). Permanece en la cárcel de dos de la madrugada a cuatro de la tarde del 17, hasta que Ramón Sijé, su “compañero del alma”, a petición del poeta, envía el dinero necesario para zanjar el incidente.
La República avanza y con ella las Misiones Pedagógicas, interesante actividad cultural patrocinada por el Gobierno republicano, según proyecto del Museo Pedagógico Nacional, centro de investigación inspirado en la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza. El número 16 de la revista El Eco Hernandiano (2010) se ocupa de las cuatro que protagoniza Miguel Hernández, como escribe el periodista leonés Miguel Ángel Nepomuceno, las tres primeras por las provincias de Murcia y Salamanca y la cuarta por la de Ciudad Real, del 12 al 21 de marzo de 1936, concretamente en Puertollano, Mestanza, Solana del Tamaral, Valdepeñas y Albaladejo. Una placa,  colocada en 2014 en la calle Aduana de Puertollano (micr.es, 24.3.2014), recuerda aquel viaje.

Placa a Miguel Hernández en Puertollano
Placa a Miguel Hernández en Puertollano

Durante la guerra, Miguel Hernández participa con Miguel Prieto en La Tarumba, grupo creado por el pintor de Almodóvar del Campo, y en un folleto titulado La tarumba, guiñol satírico al servicio de la guerra, que recupera Aitor. L. Larrabide en La Lucerna (n.º 35, abril-mayo de 1995) escribe lo siguiente: “Este teatro pequeño, lo mismo que el mayor, cumple en su risueña atmósfera la seria misión trascendente de corregir los errores, de publicar las suciedades y flaquezas, de enmendar la vida, siempre expuesta a desmerecer, del hombre y estimular su ansia de superación”.

Ahora (12.5.1937)
Ahora (12.5.1937)

Compromiso social y militancia comunista le llevan, tras el episodio portugués, a un peregrinaje de dolor por las cárceles franquistas, hasta su muerte el 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad. Hay otros eventos relacionados con Alcázar pero basta recordar la carta que acompaña a este artículo, enviada a Josefina desde Alcázar el 23 de abril de 1939, antes de su ingreso en prisión, conservada en El Legado Miguel Hernández, que puede consultarse en la página de la Diputación Provincial de Jaén.
El 29 de mayo entra en Portugal clandestinamente, pero es detenido por la policía salazarista en Moura ‒donde en 2012 se le dedica un jardín, de unos 1.600 metros cuadrados, con una representación de la variedad de olivos de la región‒ y entregado a las autoridades españolas en Rosal de la Frontera donde, según diversos testimonios, le pegan y torturan hasta orinar sangre. Tras juicio sumarísimo, celebrado a mediados de enero de 1940, es condenado a la pena de muerte, aunque en julio se le conmuta por treinta años de prisión. En septiembre es trasladado a la prisión provincial de Palencia y, más tarde, al penal de Ocaña.

Carta a Josefina
Carta a Josefina

Gracias a Florentino Hernández Girbal, que evoca en la revista de Orihuela La Lucerna (n.º 35, abril-mayo de 1995) Francisco Martínez Marín, tenemos noticia de la llegada del poeta a Ocaña y del homenaje que allí organizaron algunos presos. Cuenta que entra en el penal el 2 de diciembre de 1940, donde permanece aislado hasta el 27. Los que conocen a Hernández piensan en hacerle un recibimiento cariñoso, acto que resulta inolvidable. Doce presos condenados a reclusión perpetua, sentados sobre petates en círculo, comen entregados a la cordialidad, a la camaradería y al buen humor, lejos de engolamientos. Todo, recuerda Martínez, es sincero y espontáneo. Miguel Hernández lee unas líneas y sus compañeros piden que recite. Entre otros poemas, les regala ‘El sudor’ y ‘El niño yuntero’, con “tanta verdad y sentimiento” que todos se emocionan.
De “El sudor”, precisamente, es esta última estrofa: “Entregad al trabajo, compañeros, las frentes: // que el sudor, con su espada de sabrosos cristales, // con sus lentos diluvios, os hará transparentes // venturosos, iguales” (Hora de España, n.º 9, 1937, p. 49). El sudor es muestra del cansancio, está claro, pero es también una invitación a la resistencia.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia


viernes, 3 de febrero de 2017

Miguel Hernández (1)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 3 febrero, 2017 – 09:21
Francisco Escudero, gestor cultural del Legado Miguel Hernández, escribía hace unos años que el poeta es un icono de valores universales del ser humano: lucha por la libertad, justicia social y solidaridad. También de actitudes individuales basadas en esfuerzo personal, sencillez y humildad, “que siempre acompañaron al poeta a lo largo de su trayectoria vital” (El País, 22.8.2012). Hace más de cuatro años se inició en Jaén el proyecto cultural con objetivos culturales, investigadores, turísticos y didácticos.



isidroSanchez

Y hasta el 2 de diciembre del pasado año la Diputación de Jaén no ha presentado la digitalización del Legado Miguel Hernández, realizada a través del Instituto de Estudios Gienneses. En él se puede consultar, y en algunos casos descargar, toda una serie de documentos relacionados con el poeta de Orihuela, desde manuscritos hasta hemeroteca, pasando por fotografías, correspondencia, monografías o grabaciones sonoras.
1937. Fuente_ Legado de miguel Hernández
1937. Fuente: Legado de Miguel Hernández

El poema “Aceituneros”, de Viento del pueblo ‒obra de carácter social contra la injusticia‒, se ha convertido en toda una forma de identificar a Jaén, tanto que ha dado letra al Himno oficial de la provincia. Pero el vínculo de Miguel Hernández Gilabert con ella tiene dos caras importantes. Su esposa, Josefina Manresa, nació en Quesada (Jaén) ‒donde se encuentra el Museo Miguel Hernández con su Legado‒, aunque se conocieron en la localidad alicantina de Orihuela. Asimismo, como responsable de información del Gobierno republicano, fue durante 1937 comisario de cultura del Altavoz del Frente Sur, con sede en Jaén, donde desarrolló actividades literarias, periodísticas y políticas.
Por otra parte, el 21 de noviembre de 2016 los diputados Enric Bataller i Ruiz, Joan
Baldoví Roda, Ignasi Candela Serna y Marta Sorlí Fresquet, además de Marian Beitialarrangoitia Lizarralde, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Mixto,

1970. Fuente_ Legado de miguel Hernández
1970. Fuente: Legado de Miguel Hernández

firmaban una petición para declarar 2017 corno “Año Miguel Hernández” e impulsar al máximo las actividades conmemorativas del 75 aniversario de la muerte del poeta (Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados, 7.12.2016).
En la exposición de motivos se decía que “Terminada la guerra civil española, el poeta y dramaturgo regresó a Orihuela, su pueblo natal, donde fue detenido. Condenado a muerte, luego se le conmutó la pena por la de cadena perpetua. Después de pasar por varias prisiones, murió en el penal de Alicante víctima de un proceso tuberculoso; de esta forma se truncó una de las trayectorias más prometedoras de las letras españolas del siglo XX”. Un mes después la Comisión de Cultura del Congreso aprobó, por unanimidad, la propuesta de Compromís de declarar 2017 “Año Miguel Hernández” (ABC, 21-12-2016).
Bueno y pertinente es recordar al poeta y a su obra cuando se cumplen 75 años de su muerte. Pero suelen destacarse sobre todo los valores literarios y obviarse u olvidarse su fuerte compromiso político y social, sus denuncias contra los abusos de poder, sus escritos contra la explotación de los más débiles o su militancia comunista.

1978. Fuente_ Legado de miguel Hernández
1978. Fuente: Legado de Miguel Hernández

Ese compromiso sí fue puesto de manifiesto en los ámbitos del exilio español por todo el mundo. Por ejemplo, España Popular (30.10.1942), periódico editado en México, se ocupaba de su muerte en el artículo titulado “Otra víctima del franquismo. El gran poeta español Miguel Hernández”. Se decía que era un hombre extraordinariamente dotado para la creación poética pero también que era un “hijo leal del pueblo español”. Al comenzar la guerra se puso al servicio de la causa republicana y Franco no perdonaba, según se escribía, ni ser soldado de la cultura ni soldado de las armas antifascistas.
Por defender a España fue condenado a muerte y luego le fue conmutada la pena. Estuvo en cárceles diversas hasta que una enfermedad acabó con su vida, se recordaba en la publicación del exilio: “Miguel Hernández ha muerto lenta, conscientemente, por la crueldad franquista, que así ha demostrado una vez más su odio a la cultura y al patriotismo, su saña contra los patriotas, que saben morir con el corazón entero y el pensamiento puesto en la salvación de España”.
Claro, muertes como las de Hernández, por enfermedad, o los continuos fusilamientos, sucedían cuando por el Mundo se extendía una terrible guerra. Y ese conflicto hacía que lo que pasaba en España fuese ignorado. Por eso, en España Popular se decía que “al cabo de tres largos años de dominación, Franco, amparado y guiado por la Gestapo y sus cómplices, sigue perpetrando crímenes como el primer día”.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia