viernes, 29 de julio de 2016

Federica Montseny

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 29 julio, 2016 – 09:23

La derecha política, con la inestimable ayuda de la Iglesia católica, tuvo como objetivo, desde el mismo momento de su proclamación, derrocar a la República, cosa que consiguió con el golpe militar que desencadenó la guerra. Esa derecha sigue hoy fiel en general a Franco y a su mundo. Homenajea a las víctimas del terrorismo de ETA pero no la veremos condenando a la dictadura y honrando a sus víctimas. Al contrario, pone todas las trabas que puede para evitar su rehabilitación y reconocimiento.


isidroSanchez

Resulta muy llamativo, por ejemplo, ver a José María Yanguas Sanz, obispo de Cuenca y miembro del Opus Dei, abrir las puertas de la catedral para la exposición del artista y activista chino Ai Weiwei, inaugurada el pasado martes 26 con el título La poética de la libertad, dentro de los actos programados con motivo del IV centenario de la muerte de Cervantes, cuando se niega a retirar una gran cruz en memoria de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange y las JONS, que todavía hoy se puede ver en la fachada lateral de la catedral de Cuenca, incumpliendo de forma evidente la Ley de Memoria Histórica.

1. Eldigitalcastillalamancha.es (19-10-2014)
Eldigitalcastillalamancha.es (19-10-2014)

Exposición, por otra parte, a la que el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por Emiliano García-Page Sánchez, ha dedicado 1.120.000 euros, a los que hay que sumar 380.000 aportados por el Consorcio de la ciudad de Cuenca. Esa cantidad la convierte en la exposición más cara de la temporada, más que la ya costosa dedicada a El Bosco. Una vez más se muestra que hay dinero para lo que se quiere. La situación de penuria que vive la cultura en Castilla-La Mancha no parece justificar un gasto tan grande, aunque, como afirma el presidente Page, con un poquito de demagogia la inversión “va a transformar la ciudad y toda la región”.
Así es nuestra derecha, a años luz de su homónima europea. Otra muestra. El día 18 de julio la 2 de TVE emitió la película El Santuario no se rinde (Arturo Ruiz Castillo, 1949), cine bélico al servicio propagandístico del golpista y dictador Francisco Franco Bahamonde Salgado-Araújo y Pardo de Andrade. Ya se sabe, los partidarios del golpe militar al mando del capitán Santiago Cortés González se encerraron en el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza (Andújar, Jaén) y aguantaron durante nueve meses el cerco de las tropas republicanas.

2. Placa que todavía se puede ver a la entrada del cuartel de la Guardia Civil de Ciudad Real
Placa que todavía se puede ver a la entrada del cuartel de la Guardia Civil de Ciudad Real

Sin embargo, nuestros vecinos franceses pudieron ver una producción cinematográfica muy diferente, dedicada a Federica Montseny, además de aparecer su figura histórica analizada en distintos medios de comunicación. France 3 emitió el documental de Jean-Michel Rodrigo titulado Federica Montseny, L’Indomptable (Federica Montseny, indomable), homenaje a la anarquista y a la modernidad de sus ideas. Se pone de manifiesto su talla intelectual, además de su trayectoria naturista, feminista y libertaria; se da cuenta de que la ruptura entre comunistas y anarquistas le obligó a salir del gobierno; y se recuerda que en en el exilio francés fue detenida y juzgada por el régimen pro fascista de Vichy, aunque no llegó a ser extraditada a la España franquista, como otros políticos republicanos, por estar embarazada.
Federica Montseny Mañé (Madrid, 1905-Toulouse, 1994) fue anarquista e hija de anarquistas. Efectivamente, sus padres fueron el periodista y escritor Juan Montseny Carret (conocido como Federico Urales) y la maestra Teresa Mañé Miravet (que firmaba como Soledad Gustavo), editores de La Revista Blanca, publicación periódica muy significativa dentro del pensamiento libertario español del primer tercio del siglo XX, en la que ella también colaboró. Conocida en algunos lugares como “la mujer que habla”, pues entonces era poco frecuente que una mujer participara en mítines o discursos, en noviembre de 1936 fue nombrada ministra de Sanidad y Asistencia Social del gobierno de la República, cargo que aceptó a pesar de su declarado antigubernamentalismo debido a la situación de España.

3. Federica Montseny, l'indomptable
Federica Montseny, l’indomptable

Se convertía así en la primera mujer ministra de España y una de las primeras de Europa. En Dinamarca, Finlandia, Reino Unido y URSS ya habían visto antes a mujeres desempeñar el cargo de ministras. Es preciso recordar que tuvieron que pasar casi cincuenta años para que otra mujer, María Soledad Becerril Bustamante –marquesa de Salvatuerra–, ocupara un puesto en el Consejo de Ministros español, cuando fue nombrada ministra de Cultura en 1981.
A pesar de que Federica Montseny estuvo en el Gobierno sólo seis meses realizó una interesante y pionera labor pues en tan corto espacio de tiempo planeó lugares de acogida para la infancia, comedores para embarazadas, liberatorios de prostitución, una lista de profesiones a ejercer por minusválidos y el primer proyecto de Ley del aborto en España.

4. Federica Montseny, l'indomptable
Federica Montseny, l’indomptable

Tras la guerra tuvo que seguir el camino del exilio, como tantos otras personas, donde murió en 1994. Como síntesis se puede decir que fue una mujer rebelde, que se negó a interpretar los papeles que la sociedad imponía a las mujeres en su época, que luchó contra el autoritarismo patronal y también contra el poder patriarcal.
Nota: El próximo artículo de la sección “Desde el revés de la inopia” no aparecerá hasta el primer viernes de septiembre.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 22 de julio de 2016

La muerte de los papeles periódicos (y 2)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 22 julio, 2016 – 09:58
El Informe 2015. Los medios de comunicación en Castilla-La Mancha, cuyo investigador principal es el profesor Antonio Laguna, anterior decano de la Facultad de Periodismo (UCLM), trata también la situación de los periodistas.


isidroSanchez

En España los medios escritos y las televisiones tienen, en general, una falta preocupante de independencia. Siguen la senda que interesa a los poderes económicos y políticos en el gobierno. El número 32 de Cuadernos de Periodistas (Junio de 2016), de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), aborda la batalla de las presiones y la independencia de los medios e incluye un informe en el que se trata la evidente pérdida de independencia en los medios de comunicación, centrado en los casos español, latinoamericano y estadounidense.

1. 2016

Para España, Lucía Méndez, periodista de El Mundo, analiza cómo ha descendido la autoestima profesional de los periodistas, al mismo tiempo que ganan terreno en los medios los poderes políticos y económicos. Y Alfonso de la Quintana, profesor de Empresa Informativa de la Universidad Rey Juan Carlos, presenta un estudio sobre las ayudas estatales y autonómicas a la prensa, que explica muchas cosas. Por otra parte, Victoria Prego, presidenta de la APM declaraba hace unas semanas que “La inseguridad laboral merma la independencia del periodista”.
El citado profesor Laguna afirmaba recientemente que “un principio básico del periodismo es que se tienen que dar las condiciones laborales para poder desarrollarlo”, situación que está lejos de producirse en nuestro caso, a pesar de que “nunca habíamos tenido una profesión periodística de tanto nivel y tan preparada para desarrollar un periodismo en unas condiciones tan precarias como ahora” (Lanza, 11-7-2016).
El mencionado Informe se ocupa también de los perfiles de la profesión de los periodistas en Castilla-La Mancha, con una encuesta online a los profesionales del sector de la comunicación. Han contestado 137 personas, preferentemente periodistas.
Su posición ideológica se sitúa en el centro-izquierda, aunque un 36 por ciento no sabe o no contesta a esa pregunta. Cada vez aumenta más el trabajo como autónomos y desciende el de profesionales por cuenta ajena. Un 21,17 trabaja como autónomo, un 58,39 trabaja para un medio o una empresa y un 19,71 busca el primer empleo o está en paro, cifra muy por encima de la media nacional.

2. Cuadernos de Periodistas (Junio de 2016)
Cuadernos de Periodistas (Junio de 2016)

Casi el 76 por ciento de los autónomos se vio forzado a trabajar por su cuenta debido a circunstancias laborales y sólo el 21 decidió trabajar como tal. El 20 por ciento colabora con varias empresas, el 31 tiene una empresa con varios socios, el 38 una  empresa propia y el 13 trabaja integrado en la estructura de la empresa. El porcentaje más elevado de autónomos corresponde a los  que han emprendido la puesta en marcha de medios digitales (48,28 por ciento), seguido de los que trabajan en el área de comunicación institucional o corporativa (17,24).
En cuanto al tipo de trabajo que hacen siguen en mayoría, por necesidad, aquella máxima de que un periodista lo mismo vale para un barrido que para un fregado. El 70 por ciento hace su trabajo en varias secciones o cubriendo temáticas diversas; el 16 está especializado, aunque en ocasiones cubre informaciones que no son de su área; y sólo el 13 trabaja en temas especializados o para una sección concreta.
Otra cuestión importante es la de las presiones a los profesionales. Una gran mayoría las padece: en múltiples ocasiones, un 21,50 por ciento; en varias ocasiones, un 14,95; en alguna ocasión, un 21,50; en pocas ocasiones, un 19,63; y nunca, un 14,02. Proceden en mayoría de su empresa o jefe (36,45), que se encargan de transmitir presiones externas, o de instancias políticas (29,91), con un 7,67 que reconoce tenerlas múltiples.

3. Informe 2015. Los medios de comunicación en CLM (2016)
Informe 2015. Los medios de comunicación en CLM (2016)

En fin, el nuevo tipo de periodista que labora en medios digitales tienen más autonomía para organizar su jornada laboral, pero en contrapartida trabaja más horas, cobra menos y tiene que desempeñar más funciones que cuando trabajaba en otros medios.
El pasado 3 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, las asociaciones de prensa de Albacete, Cuenca y Talavera de la Reina realizaron concentraciones en defensa de la libertad de prensa. Pretendían “implicar a la ciudadanía en la defensa de la profesión periodística como un derecho fundamental que hay que demandar y respetar, así como reclamar un respaldo institucional que garantice la pluralidad informativa”. En esas estamos, aunque difícil se presenta el reinado de Witiza, como muestra la tabla 53 del Informe.

Isidro Sánchez
 
Desde el revés de la inopia

viernes, 15 de julio de 2016

La muerte de los papeles periódicos (1)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 15 julio, 2016 – 11:16

MediaCom-UCLM, Observatorio de la Comunicación en Castilla-La Mancha (CLM), es un proyecto desarrollado por profesores de la Facultad de Periodismo de la Universidad regional para canalizar estudios sobre transformaciones e impacto de los medios de comunicación en la sociedad regional. Edita la página digital El Observador de Castilla-La Mancha y recientemente ha presentado el Informe 2015. Los medios de comunicación en Castilla-La Mancha, primer e interesante estudio sobre las actuales realidades mediáticas en la Región.


isidroSanchez

Hay una primera e importante conclusión en el estudio: la prensa escrita está en peligro de muerte. En diez años podría desaparecer en CLM, igual que en España. Actualmente personas de edad avanzada son por lo general sus lectores pues los jóvenes la han abandonado.
A los diarios en papel les pasa como a los partidos del bipartidismo, que la juventud huye de ellos como de la peste. Los cambios tecnológicos y la poca credibilidad de la prensa escrita, entregada a la banca y a los poderes fácticos, explican su declive imparable. El antes poderoso El País, abanderado del neoliberalismo más rancio, puede servir para ver la pendiente: En 2014 tuvo, según OJD, 322.214 como promedio de tirada y 259.775 como promedio de difusión; el pasado año las cifras se redujeron a 279.404 y 221.390.

1. 2016

La audiencia lectora media de diarios en España era en el año 2009 del 39,8 por ciento y en Castilla CLM del 27,2. Pues bien, en 2014 CLM ocupaba el último lugar por el número de lectores, con un porcentaje del 19,9, frente a una media nacional del 29.8. El proceso se acelera y la situación en nuestra región es a todas luces peor que en el resto de las comunidades. La debilidad de la prensa escrita se compensa en la Región con el consumo de televisión pues sus habitantes estuvieron en 2014 delante del televisor una media de 246 minutos diarios, cifra sólo superada por los andaluces.
Pero el declive del papel es sólo un aspecto de la gran transformación que están sufriendo los medios de comunicación en la Región. Según puede verse en las tablas correspondientes a 2009 y 2015 hay un crecimiento en medios de 182 a 218. Pero el papel pierde terreno de forma ostensible al pasar de 60 a 32, así como las televisiones, que descienden de 36 a 20 y las agencias, de 10 a 9. Ganan terreno las radios, de 66 a 91, y los digitales, que pasan de 10 a 66.

2. Medios en 2009. Fuente_ Informe 2015. Los medios de comunicación en CLM (2016)

Medios en 2009. Fuente_ Informe 2015. Los medios de comunicación en CLM (2016)

3. Medios en 2015. Fuente_ Informe 2015. Los medios de comunicación en CLM (2016)
Medios en 2015. Fuente_ Informe 2015. Los medios de comunicación en CLM (2016)

Es posible recordar algunas cuestiones que aparecen en el Informe. La provincia de Ciudad Real es la que mayor número de medios tiene, con los impresos muy por encima del resto de provincias. El importante número de diarios existentes en 2009 se ha reducido drásticamente a seis, dos en cada una de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo. Tras el hundimiento del grupo de El Día los diarios que sobreviven pertenecen fundamentalmente a Méndez Pozo, empresario burgalés con medios en Castilla y León y CLM. Las provincias de Cuenca y Guadalajara carecen de diarios impresos propios.

4. Publicidad institucional con Cospedal. Fuente_ Informe 2015. Los medios de comunicación en CLM (2016)
Publicidad institucional con Cospedal. Fuente_ Informe 2015. Los medios de comunicación en CLM (2016)

En este sentido, el Informe confirma la hipótesis que muestra cómo a menor desarrollo del mercado periodístico, mayor aceleración en el tránsito hacia medios digitales: “Las dos provincias con menor oferta de medios en 2009, Cuenca y Guadalajara, y que son las dos primeras capitales de España sin prensa diaria, presentan un mayor porcentaje de novedades digitales”.
La ciudad de Toledo es la que cuenta con un mayor número de medios, con 27. Siguen, con tres o más medios, Albacete (21), Ciudad Real (19), Guadalajara (18), Cuenca (16), Puertollano (15), Alcázar de San Juan (8), Talavera (7), Valdepeñas (7), Villarrobledo (7), Tomelloso (6), Tarancón (5), Hellín (4), Manzanares (4) o Miguelturra (4). Cierran la tabla con tres medios Daimiel La Roda, La Solana, Socuéllamos y Almansa.
Un total de 100 medios funcionan en las capitales de provincia, mientras que 118 lo hacen en otras poblaciones. La concentración en la capital de provincia es muy alta en Guadalajara, con el 90 por ciento y muy baja en Ciudad Real, con un 23,5. Con porcentajes al torno al cincuenta está el resto: Albacete (51,2), Cuenca (59,3) y Toledo (53,1).
La publicidad institucional, fuente principal de mantenimiento de la prensa escrita, ha tenido un gran sesgo conservador durante los años de gobierno de María Dolores de Cospedal García, como puede verse en la tabla número 3.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 8 de julio de 2016

Hay que recomponer los sueños rotos

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 8 julio, 2016 – 09:36

Hace unos días algunos amigos acompañamos a Pedro Ruiz. Un periodista del diario El Mundo le entrevistaba para hacer un reportaje sobre personas nacidas el 18 de julio de 1936. Pedro Ruiz, hoy jubilado, fue un importante sindicalista de Comisiones Obreras (CC OO) que puso en marcha el sindicato en Castilla-La Mancha. Pero no adelantemos acontecimientos. Pedro quiso enseñarnos en Puertollano el Lugar 1 y el Lugar 2.


isidroSanchez

El año 1962 se reorganizaron en Puertollano las Juventudes Comunistas y el Partido Comunista de España. También nació CC OO, gracias a un grupo de trabajadores de la Sidero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) y la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO). Hay que recordar que en dicho año hubo una huelga general en la comarca relacionada con la conflictividad en España. El 9 de mayo pararon los mineros. Al día siguiente se sumaron los trabajadores de ENCASO y los de pequeños talleres del metal, fundición, construcción, etcétera. Las peticiones de los huelguistas eran diversas pero destacaba la reivindicación de 150 pesetas diarias de salario. Por eso se conoció popularmente a este conflicto laboral como la “huelga de los treinta duros”.

1

El diario falangista Lanza no incluyó una sola noticia de la huelga, aunque se ocupó con profusión de las fiestas de mayo y de los festivales de España en la localidad. Pero el día 21, sin noticias anteriores al respecto, se incluyeron dos artículos. El primero, titulado “Puertollano y su responsabilidad”, lo firmaba el propio director, José Gutiérrez Ortega, factótum del falangismo en la provincia. Primero hacía la típica propaganda sobre la obra de Franco en Puertollano. Después afirmaba que se había hecho con miles de millones de pesetas que procedían “de las industrias vizcaínas y guipuzcoanas, de los telares catalanes, de los sueldos de cientos de miles de empleados y funcionarios, pero principalmente, de las naranjas valencianas, de los aceites andaluces, de los trigales castellanos, etc.”. Y terminaba con la advertencia de que “todo lo justo se conseguirá por el camino de la ley, todo en cambio se perderá colocándose al margen de ella”.
En el segundo artículo el redactor jefe, Cecilio López Pastor –que había sido delegado provincial de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS– recordaba las visitas de Franco a la localidad, la importancia de ENCASO, la producción y la preocupación del Régimen por el bienestar de los productores. O sea, la habitual cháchara en la controlada y censurada prensa del momento, que generalmente enmascaraba la realidad y adulaba constantemente al dictador.

2

Por tanto, la primera “comisión obrera” de la provincia y de la región nació en 1962 en Puertollano al calor de la movilización y estuvo formada por Manuel Caballero Vigara, Andrés Cejudo Cano, Francisco Huete Trapero, Antonio Ruiz Fernández y Pedro Ruiz García. A partir de ese año CC OO empezó en la comarca un proceso de desarrollo que tuvo un punto álgido en 1966 gracias al triunfo de sus candidaturas en los jurados de empresa de la SMMP y de ENCASO. Incluso dos hombres de Comisiones, Pedro Ruiz y Antonio Luna, consiguieron la presidencia y la vicepresidencia de la Sección Social del Sindicato Vertical de Combustible de la comarca.
Es conocido que CC OO practicó desde su fundación la estrategia del “entrismo”, es decir, intentó cambiar la situación social desde dentro del Régimen, con la pretensión de utilizar la propia estructura del Sindicato Vertical. Su influencia y actividad aumentaron en Puertollano pero los castigos y las detenciones también, sobre todo durante los años 1970 y 1971 como resultado de la represión ejercida contra los participantes en las movilizaciones acaecidas con motivo del cierre de las minas de Hullera del Centro. El gran movimiento desarrollado en Puertollano no impidió su cierre y, además llevó a la desarticulación de CC OO. Se produjeron detenciones en marzo, septiembre, octubre y noviembre de 1970 y a comienzos de 1971. En el primero de los años entraron en la cárcel al menos 28 obreros de la comarca y en los meses de abril y junio del siguiente más de 20. Otros, como Pedro Ruiz, huían por la sierra al exilio francés.

3

Con sus ochenta años, Pedro Ruiz sube hacia el Lugar 2 con paso decidido y sin muestra de cansancio. Cuando llegamos podemos ver un espacio entre rocas con abundante vegetación y desde el que se divisa una vista impresionante. Allí, con menos vegetación, se reunían los trabajadores de CC OO en clandestinidad, hasta doscientas personas llegaron a participar en alguna asamblea, dice Pedro. Enfrente, en otra elevación del terreno, está el Lugar 1, que utilizaban los afiliados al Partido Comunista para sus reuniones.
Ambos lugares son muestra de una época de represión y falta de libertades, cuando los trabajadores tenían que esconderse para defender sus derechos y sus reivindicaciones. Hay que recomponer los sueños rotos, dice Pedro Ruiz, y recuerda que fue detenido hasta en veintitrés ocasiones. Se considera todavía soñador, romántico y sentimental y, además, desea seguir ayudando a los jóvenes a luchar por una sociedad equitativa.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

viernes, 1 de julio de 2016

El rey mujeriego y la Monarquía borbónica

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 1 julio, 2016 – 08:40Sin comentarios
Hace pocos días ha muerto un hijo bastardo de Alfonso XIII, Leandro Alfonso Luis de Borbón Ruiz, nacido de su relación con la actriz Carmen Ruiz Moragas, instalada por el rey en un lujoso chalet de Madrid, donde la visitaba. Falleció el pasado 18 de junio a los 87 años y hay que recordar que el tío de Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón, más conocido como Juan Carlos I, consiguió en 2003 que la Justicia reconociera en una sentencia histórica su derecho a utilizar el apellido Borbón.


isidroSanchez

Las veleidades de Alfonso XIII, alabado por la prensa y aupado por la mayoría de las autoridades, sólo eran conocidas en círculos reducidos. El gran público prácticamente desconocía las actividades en su vida privada o sus importantes negocios. No obstante, le acompañaba una reputación de rey castizo, noctámbulo, populista, mujeriego y amante de la pornografía (L. Litvak, 1994). En buena sintonía, por tanto, con Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, al que Artemio Precioso, editor y escritor hellinero, consideraba un “señorito juerguista”, que mostraba su preferencia por determinados espectáculos y por las mujeres, galantes o no. Uno y otro, buenos mujeriegos, se entendieron bien durante la primera dictadura.
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera

Artemio Precioso, abogado, periodista, editor, autor literario y republicano, tuvo que ir al exilio en 1927 tras enfrentarse a diversas denuncias por su actividad editorial, hasta 17 procesos por escándalo público, según recordaba el autor en su libro sobre exiliados. No obstante, ABC (20-2-1927) daba la noticia del banquete en el Hotel Nacional con el que escritores y artistas quisieron homenajear a Precioso, que se trasladaba a París “para fundar un centro de ediciones”. En realidad tenía que marcharse por el conflicto que le enfrentó al dictador al editar la novela de Valle Inclán titulada La hija del capitán, en la que el escritor gallego satirizaba a Primo de Rivera.
2. Ediciones portuguesa y francesa (1925)
Ediciones portuguesa y francesa (1925)

Su enfrentamiento con el dictador le impuso esa decisión y su estancia en París sirvió, aparte de otras muchas actividades, para escribir una obra sobre exiliados importantes titulada Españoles en el destierro. La vida en Francia de Santiago Alba, Blasco Ibañez, Sánchez Guerra, Unamuno, E. Ortega y Gasset, Carlos Esplá, López Ochoa y Manteca, con diálogos, anécdotas, cartas y semblanzas de estos ilustres perseguidos (Madrid, 1930). El diario ABC (29-4-1930) anunciaba la aparición en términos elogiosos: “El autor de ‘Españoles en el destierro’ es Artemio Precioso, nombre que garantiza la amenidad y el interés y que cuenta con tan crecido número de lectores. ‘Españoles en el destierro’ será de esos libros que no defraudan, que no se olvidan y que se conservan”.

3. Madrid, 1926
Madrid, 1926

Durante la dictadura, como en ocasiones anteriores, el gobierno español ponía todas las trabas posibles a la crítica y eso significaba que para hacerse con libertad tenía que realizarse desde el extranjero. Se puede recordar en ese sentido el célebre folleto de Vicente Blasco Ibáñez, escrito en 1924 en el exilio francés y editado en 1925 en México por el Comité Central Pi y Margall pro-República española, con el título de Alfonso XIII desenmascarado. Una nación amordazada. La dictadura militar de España.
El escritor escribía que “La influencia fatal y corruptora que los Borbones españoles ejercieron sobre toda la nación, la han hecho sentir igualmente sobre el ejército”. Se publicaron al menos ediciones francesa (París, 1925) y portuguesa (Lisboa, 1925), más fáciles de encontrar que la castellana y la traducción del índice de la portuguesa es muy elocuente: La tiranía militarista; Las dos caras del rey; Los pequeños y grandes negocios del rey; La responsabilidad del rey en el desastre de Marruecos; Primo de Rivera y sus acólitos; El fracaso del Directorio; y La quiebra de la Monarquía.

4. Madrid, 1930
Madrid, 1930

Blasco Ibáñez era contundente en su crítica a la Monarquía borbónica que, según él, encarnaba la corrupción, potenciada por los negocios del rey: “España, tiranizada en su vida íntima, se ve arrastrada exteriormente a desempeñar un papel desleal y odioso ante las naciones más afines a ella. Hora es ya de que termine esta indigna y equívoca situación y eso sólo puede conseguirse echando abajo al causante de todos los males actuales, al que representa la institución corrupta que ha arrastrado a España a su triste situación actual”.
Para más detalles los lectores pueden recurrir, entre otros, al ameno y documentado libro de José María Zavala titulado Bastardos y borbones. Los hijos desconocidos de la dinastía (Barcelona, 2011), aunque no creo que se sorprendan mucho conocido lo conocido.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia