Además de los nueve digitales editados en la provincia de Toledo, ya
incluidos en los medios de carácter regional, otros trece se elaboran
actualmente en ella, aunque dos se hacen fuera de su geografía. Figuran
en la tabla que acompaña a este artículo, colocados por subvenciones
recibidas y orden alfabético.
Los títulos en primera columna y a continuación lugares de edición,
años de comienzo, cantidades recibidas por los digitales durante todo el
año 2018, campañas financiadas por el Gobierno de Emiliano García-Page
Sánchez (Campañas de publicidad con cargo al presupuesto de 2018), páginas vistas en diciembre de 2108 según datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (la denominada OJD Interactiva) y medios electrónicos de comunicación con OJD.
Elaboración propia
El medio con más subvención en 2018 y más páginas vistas en diciembre de ese año es La Voz del Tajo,
que tiene el subtitulo de “El periódico de nuestra tierra desde 1978”.
Empieza como semanario, luego se hace bisemanal, en febrero de 1986 se
convierte en diario y pasa después a semanario de información general.
Claro, la referencia es al medio en papel pues el digital es de muchos
años después, concretamente comenzó su andadura en 2004, aunque en 2014
se relanzaba el portal bajo la dirección de Alberto Retana.
La Voz del Tajo (28.6.2019)
En segunda posición, por ayudas recibidas y páginas vistas, está La Tribuna de Toledo,
diario del Grupo Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), del
constructor burgalés Antonio Miguel Méndez Pozo, con OJD desde 2012,
aunque la página parece que empieza a funcionar en 2008. Por supuesto,
como en Albacete y Ciudad Real, la edición digital acompaña todavía al
diario impreso.
Los otros tres medios con OJD son La Voz de Talavera,
cabecera que sale como semanario comarcal impreso, desde fines de 1998
se vuelcan los contenidos en la Web y se publica hasta hoy, aunque la
versión impresa acaba en 2014, bajo la dirección de Pedro Ángel Rosado
Sánchez; Web Toledo,
que bajo la dirección de Gonzalo Almenara Espallargues se presenta como
“Primer periódico confidencial de Toledo” y el lema “Información libre y
total”; y Toledo News, medio potenciado por la exdirectora de El Día de Toledo, Juana Patiño Carrión, que aparece tras cerrarse el diario en papel.
La Tribuna de Toledo (28.6.2019)
Los ocho restantes no contaban con OJD en diciembre del pasado año. Pero cuatro de ellos recibieron ayudas de la Junta: Toledanos Informados,
página en la Web del mensual gratuito del mismo título, editado en
Madrid por Alaurco Integración Servicios Gestión y dirigido por A.
Rodríguez; Más Toledo, que sale con el subtítulo Turismo / Cultura y es la pagina en Internet de la revista del mismo titulo; Quijote Digital, subtitulado “Diario digital de La Mancha toledana y conquense”, creado por el locutor de Futuro FM Eduardo Horcajada; y Love Talavera Magazine, digital de Love Talavera,
revista mensual gratuita que nace en 2012 (En ese año aparecía como
socio único Iván Cano Jaraíz y en 2014, como administradora única,
Leticia Nevado Nevado, según Infocif).
Los cuatro restantes no tienen control OJD, siempre en referencia a
diciembre de 2018, y no recibieron ayudas de la Junta. Son los
siguientes: Caesarobriga, editado desde 2017 y con preferente dedicación al deporte; Cover Talavera,
revista que “combina a la perfección información y entretenimiento, es
imprescindible para estar al día de todo lo que sucede o va a suceder en
la ciudad” y es página en Internet de la revista en papel que sale
desde 2015; Gente en Toledo, medio general realizado en Madrid con edición especial para una serie de provincias, entre ellas Toledo desde 2009, y Toledodiario,
con el subtítulo de “Tu diario de Toledo y provincia”, editado por
Relato en red, con Francisco Javier Manzano Fijo como administrador
único en 2018 (Infocif) y asociado a eldiarioclm.es.
También hay que reseñar la existencia durante algún tiempo de medios
digitales en localidades de la provincia. Son los casos, por ejemplo, de
Somos Corral de Almaguer
que, aunque aparece en Internet todavía, parece que sólo funcionó entre
2011 y 2013 pues sólo tiene archivos de esos años. También Villacañas Digital,
que estuvo en la Red desde 2013 a 2015, aparecía con el subtítulo de
“Diario de información en internet de Villacañas” y era obra de Santiago
Gallego Roldán.
Trece digitales se editan en la actualidad, según los datos reunidos,
en la provincia de Guadalajara, aunque uno se elabora fuera de ella.
Figuran en la tabla que acompaña a este artículo, colocados por
subvenciones recibidas y orden alfabético.
Los títulos figuran en primera columna y a continuación lugar de
edición, años de comienzo, cantidades recibidas por los digitales
durante todo el año 2018, campañas financiadas por el Gobierno de
Emiliano García-Page Sánchez (Campañas de publicidad con cargo al presupuesto de 2018), páginas vistas en diciembre de 2108 según datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (la denominada OJD Interactiva) y medios electrónicos de comunicación con OJD.
Elaboración propia
Sólo tres de ellos aparecen con control OJD. El medio con más apoyo
económico por parte de la Junta de Comunidades y más páginas vistas es Nueva Alcarria,
que se presenta así: “Desde 2008 la web se ha convertido en el diario
digital de referencia y en el año 2013 ha potenciado de manera intensa
su presencia en las redes sociales”. El tradicional semanario del
Movimiento, creado en 1939 y desde 2003 en manos del Grupo Rayet
(construcción, inmobiliaria, servicios y medios de comunicación), es
bisemanal desde 1992 hasta 2004, año en que se convierte en diario. En
2012 vuelve a la periodicidad bisemanal y se mantiene la publicación
diaria del digital. La edición en papel desaparece a finales de 2018.
Los principales cargos de Nueva Alcarria
son estos: Pedro Villaverde Martínez (presidente de honor), Miguel
Bernal Pérez-Herrera (presidente del Consejo de Administración), Alfredo
Palafox Gil (director general) y Pedro Villaverde Embid (director
adjunto). Son redactores jefe, Alberto Moreno Pérez, Marta Martínez y
Mónica Tovar; Beatriz Pariente es coordinadora de Web y Redes sociales; y
la redacción está formada por Beatriz Pariente, Miriam Pérez, Javier
Pastrana, Diana Pizarro y Pedro Manuel Sanz. También cuenta con un
amplio grupo de colaboradores y corresponsales.
Nueva Alcarria (20.6.2019)
Los otros dos con OJD son Guadalajara Diario,
editado por BarraDos Comunicación y Publicidad, con los socios Santiago
Barra Toquero y el publicista Rafael Fernández Barra, que tienen
“experiencia acreditada en Nueva Alcarria, Global Henares, El Mundo, Expansión y Canal 19 Televisión Guadalajara”; y Henares al Día,
con el equipo siguiente: Ángel de Juan García (director ejecutivo),
Belén Monge (directora),Raúl Conde (redactor), Juan Manuel Miranda
(redactor), Cristina Juiz (redactora), Raquel Gamo (redactora), Julio
Martínez (redactor), Esperanza de Juan (redactora), Julián Viñuelas
(colaborador) y Tomás Gismera (colaborador). Hasta el año 2012 se estuvo
editando un mensual gratuito en papel con el mismo título.
Ayudas económicas reciben también, aunque sin control OJD, dos medios: El Liberal de Castilla,
con José Luis Muñoz Sánchez como redactor y gestor de contenidos, que
tiene una larga experiencia profesional en medios de Cuenca y
Guadalajara (La Tribuna de Cuenca, El Día de Guadalajara, Nueva Alcarria, El Periodista Digital o Guadapress), además de ejercer como responsable de la comunicación interior y exterior del Ayuntamiento de Cuenca desde 2009 a 2011; y Guadaqué, realizado por dos periodistas despedidas del bisemanario provincial Guadalajara 2000, la directora, Blanca Corrales Grande, y la redactora jefa, Laura Rincón Herreros.
Aviación Digital (20.6.2019)
El resto, ocho digitales, no tiene control OJD ni recibe en 2018
subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Destaca,
por temática y antigüedad, Aviación Digital,
que se publica con el subtítulo “El portal de información aeronáutica” e
informa desde el año 2000. Dirigido por Enrique Gavilán Pimentel,
“historiador y geógrafo con alma de periodista”, cuenta con la
colaboración “local de editorialistas, columnistas invitados” y tiene su
domicilio en la calle Doctor Mayoral, de Guadalajara.
Tres medios más son los que siguen: Cultura en Guada,
que se edita como “Digital de información cultural y de ocio de
Guadalajara”, cuya coordinadora es María Elena Clemente Bermejo, con una
nota editorial en la que se anuncia el cese de las actualizaciones en
la web y la apertura de un tiempo de reflexión sobre el proyecto
iniciado en julio de 2012; La Crónica de Guadalajara,
publicado por Faxmedia, S.L., Asesores de Comunicación, cuyo contacto
es Augusto González Pradillo y el editor David Recio Gil; y El Heraldo del Henares, que sale gracias a Roberto Mangas Morales (director) y David Recio Gil (editor y jefe de publicidad).
Finalmente hay que recordar a un cuarteto: Gente en Guadalajara, medio de carácter general con edición para una serie de provincias; Guada News,
subtitulado “Periódico semanal de distribución gratuita.
Guadalajara/Castilla-La Mancha”, editado por Guadanews S.L., cuyos
cargos eran en 2013 José Luis Alguacil Sienes y Carlos Alberto García
Llorente (Infocif); Guadapress:
que sale con el subtítulo “Diario digital de Guadalajara y Castilla-La
Mancha” y cuyo único cargo era en 2014 Carlos Alberto García Llorente
(Infocif); y Noticias de Guadalajara, con el Antonio Abanades Valero como director comercial y la denominación social Global Henares S.L.
Catorce digitales se editan actualmente en la provincia de Cuenca, además del regional El Día Digital,
aunque al menos dos se elaboran fuera de ella. Figuran en la tabla que
acompaña a este artículo, colocados por subvenciones recibidas y orden
alfabético.
Los títulos en primera columna y a continuación lugares de edición,
años de comienzo, cantidades recibidas por los digitales durante todo el
año 2018, campañas financiadas por el Gobierno de Emiliano García-Page
Sánchez (Campañas de publicidad con cargo al presupuesto de 2018),
páginas vistas en diciembre de 2108 según datos de la Oficina de
Justificación de la Difusión (la denominada OJD Interactiva, https://www.ojdinteractiva.es/) y medios electrónicos de comunicación con OJD.
Elaboración propia
Siete cuentan con auditoría de OJD y siete no. En primer lugar, por
subvenciones recibidas y páginas vistas en diciembre de 2018, se sitúa Voces de Cuenca, que nació en 2009 gracias a periodistas que trabajaban en La Tribuna de Cuenca.
Editado por Voces de Castilla-La Mancha, Lucio Mochales es actualmente
director-gerente y José Javier Domínguez Carrascosa coordinador de
contenidos. Son redactores Jesús Alberto Huerta Romero, Luis Cañete y
Aitor Anguiano. Y la parte comercial está en manos de Miguel Ángel
Esteban.
A continuación están estos tres: Las Noticias de Cuenca, publicado por Ediciones y Servicios Integrales 2020, a cuyo frente se encuentra María del Carmen Izquierdo Pulido (Infocif); El Deporte Conquense,
diario dedicado a información deportiva y actualidad de la provincia de
Cuenca creado por cinco estudiantes de periodismo en la UCLM (Gabriel
Ponce, Carlos Francisco Ruiz, Alejandro Bayo, Juan Ignacio Cantero y
Alberto Val), que actualmente hacen los redactores Carlos Francisco Ruiz
Massó y Alberto Val Calvo; y Cuenca News,
que sale con el subtítulo de “periódico digital”, con un equipo de
redacción formado por Sergio Valverde, Arturo V. Collada y Diego Ayllón.
Lleva la parte comercial José Manuel Torrijos y son colaboradores
Rafael Torres, Raúl Saiz, Gabriel Arias, Dolores Martínez y Laura
Serrano.
Los creadores de El Deporte Conquense (Fuente: periodismo deportivo de calidad 12.7.2014)
Los otros tres con OJD son los siguientes: Tarancón Digital,
que aparece con el subtítulo de “Periódico digital de Tarancón y
Comarca” y está realizado por María Carmen Domínguez (redacción),
Antonio Moreno Catalán (publicidad), Jesús Gabaldón Navarro (deportes) y
Mariano Valencia (motor); La Manchuela Al día, subtitulado “Comarcas de Cuenca y Albacete” y confeccionado por Arantxa García Marcos; y La Tribuna de Cuenca, diario del Grupo Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), del constructor burgalés Antonio Miguel Méndez Pozo.
En cuanto a los que salen sin control OJD, los tres primeros son: Cuenca ON,
publicado en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha con el
subtítulo de “Boletín Informativo del Campus de Cuenca”, se dedica
preferentemente a informaciones y noticias del mundo universitario,
aunque a veces rebasa ese ámbito, y se ocupa de él Juan Ignacio
Domínguez Montejano; El Diario Conquense, cuya empresa titular, Comunicación y Deporte CLM, es la misma que edita El Deporte Conquense; y El Observador de Castilla-La Mancha,
“Periódico multimedia on-line que forma parte del proyecto docente de
la Facultad de Periodismo de la Universidad pública de Castilla
La-Mancha”. El equipo que lo realiza está formado por Juan Ignacio
Cantero (coordinación), Nicolae Cirja (coordinación audiovisual), José
María Herranz de la Casa (redactor jefe), María Delgado (redactora jefe)
y José Miguel Martín Portugués (redactor jefe), alumnos de la Facultad
de Periodismo (redacción) y profesorado de la Facultad de Periodismo
(consejo de redacción).
Finalmente hay que citar a En Tarancón,
cuya titularidad es de Franquicias Digitales y que cuenta con un equipo
formado por Antonio Parra Cuenca (director), Diego Parra de la Torre
(coordinador), Jesús Gabaldón Navarro (colaborador), Pedro López Ocaña
(colaborador), Ahmed Zayed (desarrollo Web), Xácome Froufe Vigara
(administrador de la Web) y Juan Domingo Aguilar (redactor); Gente en Cuenca, medio general con edición para una serie de provincias, que en el caso de la de Cuenca sale desde 2011; Ojos de Moya,
subtitulado “Revista digital” y con información de la Serranía Baja de
Cuenca, con noticias, eventos, fotografías, reportajes sobre las Tierras
de Moya y con la autoría de Raúl R. Mateos; y Tarancón a la Carta, medio realizado por Samu Morales.
Por cierto, al citar en la provincia de Cuenca a El Observador de Castilla-La Mancha
y la Facultad de Periodismo, actualmente Facultad de Comunicación, es
preciso recordar la magnífica tesis doctoral que defendió en febrero de
2018 Belén Galletero Campos. Dirigida por el profesor Antonio Laguna
Platero, tiene por título Del periódico impreso al diario digital: Estudio de una transición en Castilla-La Mancha.
Con la investigación desarrollada se hace una significativa aportación
al conocimiento de un tema importante, polémico y poco conocido: la
evolución de los medios digitales en nuestra Región.
Un total de treinta y dos digitales se editan actualmente en la
provincia de Ciudad Real, aunque dos de ellos se elaboran fuera de ella.
Figuran en las dos tablas adjuntas, una con los once medios que
tienen control de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD
Interactiva, https://www.ojdinteractiva.es/),
ordenados por ayudas recibidas, y otra con los veintiuno restantes,
colocados por ayudas y orden alfabético. Aparecen títulos en primera
columna y después lugares de edición, años de comienzo, cantidades
recibidas por los digitales durante todo el año 2018, campañas
financiadas por el Gobierno de Emiliano García-Page Sánchez (Campañas de publicidad con cargo al presupuesto de 2018), páginas vistas en diciembre de 2108 según datos OJD y medios electrónicos de comunicación con OJD.
Encabeza la primera tabla Micr.es,
que sale con el subtítulo de “Diario digital ciudadano”. Orientado
principalmente a la provincia de Ciudad Real, también analiza y comparte
contenidos de interés regional, apuesta por un periodismo libre,
honesto y riguroso al servicio del ciudadano como instrumento de
revitalización democrática. Editado por Asociación Cultural Medios e
Internet de Ciudad Real, cuenta con los redactores Santos G. Monroy y
Eusebio García del Castillo Jerez, además de un amplio grupo de
colaboradores. En diciembre de 2018 Lanza Digital tenía mayor número de páginas vistas, pero en abril de 2019 Micr.es, con 912.977, se ha puesto por delante del medio público (801.338).
Sigue un grupo de cinco: La Tribuna de Ciudad Real.es,
diario del Grupo Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), del
constructor burgalés Antonio Miguel Méndez Pozo (se puede ver una copia
de la edición correspondiente a 17.12.2008, que no tiene desperdicio); La Comarca de Puertollano, “Diario Online de Puertollano y su Comarca” publicado por Intuición Grupo Editorial; Lanza Digital, “Diario de La Mancha” editado por la Entidad Pública Empresarial Diario Lanza; Mancha Información, potenciado por Pilar Atienza y Wilfrido Santiago Camacho; y El Confidencial de Ciudad Real, sitio propiedad de Editora de Comunicación Digital.
La tabla se completa con otros cinco medios: La Voz de Puertollano, editado por Codifusión Plan de Medios; En Tomelloso, que aparece con el subtítulo de “El primer periódico digital de Tomelloso” y es publicado por Quixoteus Media; El Semanal de La Mancha, que incluye el subtítulo de “Periódico independiente”; ValdeREC, potenciado por Francisco Antonio del Pozo Fernández; y La Voz de Tomelloso: de La Voz Comunicación Prensa y Marketing Digital, con Francisco Navarro Navarro y Carlos Moreno Benito en la redacción.
Los incluidos en la segunda tabla, sin OJD, comienzan con dos que
reciben ayudas de la Junta de Comunidades en 2018, concretamente Ayer y Hoy, versión digital de la revista gratuita en papel, y Oretania,
que aparece con el subtítulo de “Noticias de Castilla-La Mancha” y es
editada por el Grupo de Comunicación Oretania, cuyo director es Julio
Criado. Y continúan, ya por orden alfabético, los demás, con Acento Cultural
a la cabeza. Se trata de una interesante revista digital editada por la
asociación del mismo nombre, en la que se incluyen estudios históricos,
artísticos y culturales, además de creaciones artísticas en sus
diversas ramas, que cuenta con la dirección de Ricardo Ortega Olmedo y
la subdirección de Sonia Ruiz Parra y Javier Benito Morales.
Los seis siguientes son estos: AD Valdepeñas (Actualidad Diaria Valdepeñas), ahora ActualidadValdepeñas, proyecto empresarial de María Dolores Gómez Moreno; Alcázar de San Juan,
“nuevo proyecto de actualidad y noticias sobre Alcázar de San Juan
(Ciudad Real) y a veces noticias de la región y provincia”; Almagro Noticias,
presentado con la frase “Todas las noticias y eventos de Almagro y El
Campo de Calatrava” y editado por el Grupo Quattro Comunicación; Ayuntamiento de La Solana,
del Ayuntamiento de La Solana, con un contenido informativo
predominante institucional, que complementa la información potenciaciada
con Radio Horizonte y Gaceta de la Solana; Calatrava Digital,
editado también por Quattro Publicidad con el subtítulo de “Actualidad,
información, noticias y eventos del Campo de Calatrava”; y Ciudad Real Digital, publicado por La Nube Comunicación.
Otros seis digitales son: Ciudad Real Noticias (CRN), un medio más de Quattro Publicidad, con carácter “informativo genérico de Ciudad Real capital y provincia”, Crónicas de Ciudad Real
(CRN), también del Grupo Quattro Comunicación, que nace en 2018 “para
llenar el vacío periodístico especializado de las crónicas y sucesos de
Ciudad Real y provincia”; Daimiel, editado por el Ayuntamiento de Daimiel, que hace funciones de digital informativo; Diario de La Mancha, “proyecto hermano de Herencia.net y AlcazardeSanJuan.com y que nace como un diario de información independiente para toda la región de Castilla-La Mancha”; El Crisol de Ciudad Real, “marca de un negocio unipersonal” dedicado al mundo de la cultura; y El Eco de Valdepeñas,
“herramienta útil, al alcance de todos, que acercará a los ciudadanos
toda la oferta cultural y de ocio de Valdepeñas”, al frente de cuyo
proyecto está la periodista Sara Laderas.
Los seis últimos de la relación son los siguientes: Gente en Ciudad Real, medio general con edición para una serie de provincias, que en el caso de la de Ciudad Real desde 2009; Herencia, “Diario de información independiente de Herencia (Ciudad Real)”, dirigido por David Carrero Fernández-Baillo; InfoSocuellamos, de Francisco J. Coso y editado por Foromedia Strategia; Noticias Ciudad Real(NCR24),
publicado con el “compromiso de ser la voz de ciudadanos, instituciones
y tejido social del centenar de municipios que conforman la provincia
de Ciudad Real” y realizado por Paz Fernández y Juan Gil; Pasos, sin actualización diaria, es Web de la revista en papel fundada en 1982, editado por Mancha Norte Editores; y Pozuelo Digital,
con el subtítulo de “Actualidad, noticias y publicidad de la comarca de
Pozuelo de Calatrava”, asimismo editado por Quattro Publicidad.
La provincia de Albacete cuenta con veintidós medios informativo
digitales, la mayoría editados en Albacete, aunque algunos se publican
desde Alpedrete (Madrid), Madrid o Toledo. Aparte de La Cerca,
por supuesto, incluido entre los de carácter regional. En poblaciones
de la provincia distintas a la capital hay que indicar la existencia de
uno en Almansa, otro en Caudete, dos en Hellín y otros dos en
Villarrobledo.
Figuran en la tabla adjunta. Títulos en la primera columna y después
poblaciones en las que se editan, años de comienzo, cantidades recibidas
por los diferentes digitales durante todo el año 2018, campañas
financiadas por el Gobierno de Emiliano García-Page Sánchez (Campañas de publicidad con cargo al presupuesto de 2018), páginas vistas en diciembre de 2108 según datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD Interactiva, https://www.ojdinteractiva.es/) y medios electrónicos de comunicación con OJD. Elaboración propia
Sólo seis de ellos tenían control OJD en diciembre de 2018. El más
visitado, según datos de dicho mes, más, incluso, que cualquiera de los
digitales regionales, es El Digital de Albacete.
Sale con el subtítulo de “Periódico digital líder en Albacete y
Castilla-La Mancha”. Nace en 2013 potenciado por Javier Romero Gómez y
es editado por Publicaciones Digitales Albacete. Romero lo creó tras
salir de ABTve por su cierre, comenzó él sólo en una habitación
de su casa y en mayo de 2017 ya eran siete personas de plantilla. Hay
que recordar que el tiempo de su salida coincide con el cierre de
diarios en papel como La Verdad o El Pueblo.
Los cinco restantes son los siguientes: La Tribuna de Albacete,
diario digital del Grupo Promecal (Promotora de Medios de Castilla y
León), del constructor burgalés Antonio Miguel Méndez Pozo, que completa
la edición en papel; Albacete Abierto, que nace en 2014 de la mano de Marino Martínez; Albacete Capital y Provincia, editado por Relato en Red, con domicilio en Toledo; Diario Sanitario,
que nace en 2016, sale con el subtítulo “Sapere aude – Atrévete a
saber” y lo hace un grupo de colaboradores encabezado por la periodista
Dolores Carcelén en la redacción y por el publicista Roberto Escribano
en el área comercial; y Masquealba,
creado en 2011, editado por José María Moreno Arenas y que tiene el
subtítulo de “Periódico digital de Albacete con todas las noticias de
Albacete, Castilla-La Mancha y especial seguimiento al Albacete
Balompié”. Este último es el único de los medios con OJD de la provincia
que no tiene ninguna ayuda de la Junta (Campañas de publicidad con cargo al presupuesto de 2018).
Los dieciséis restantes no estaban controlados por OJD en diciembre
de 2018 y sólo uno de ellos recibe en 2018 apoyo económico,
concretamente Albacete Diario,
que sale con el subtítulo de “Periódico independiente y plural
informando desde 2004” y que no proporciona datos de contacto, edición u
otros. Nueve, editados en Albacete u otras poblaciones fuera de la
provincia, no reciben ayuda y no conocemos datos de difusión, al no
estar auditados por OJD. Igual que los seis publicados en localidades
distintas a la capital. Hay que indicar que hace poco tiempo han dejado
de publicarse El Monolito (Deportivo, de La Roda), El Diario de Hellín y Tu Albacete (Albacete).
Los tres primeros de ellos, por orden alfabético, son los siguientes: 5 Más el Descuento, que nace en 2010 y sale con el subtítulo de “Fieles al deporte de Albacete”; Albacete Cuenta,
creado en 2013 por Ana Cuevas y José Agustín Charco, lleva el subtítulo
de “El periódico digital de la provincia de Albacete” y se autocalifica
como “medio progresista y crítico con el poder”; Albacete Gratis, con el subtítulo “Difundimos información”, se presenta así: “Albacete Gratis es tu periódico Digital local. Web de consejos, información y noticias de la Provincia de Albacete. Albacete Gratis
es un magazine cultural y de ocio donde tratamos muy diversas temáticas
relacionadas con nuestra Provincia. No somos un periódico tradicional,
ni queremos serlo. Queremos ser un rincón donde cada amante de esta
extraordinaria provincia tenga su cabida”.
Otro grupo de tres está formado así: El Albaceteteño,
subtitulado “El periódico online de Albacete”, con Víctor Toledo
Navarro, joven escritor conquense residente en Albacete, como titular y
presentado como no “partidario de ningún partido ni se financia de
ninguno de ellos”; Economía Digital, periódico digital de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete (UCLM) realizado por La Cerca.com; y El Gambitero,
nacido en 2018, redactado por Jorge Coloma Puga y Elena Martínez
Velasco, que se presenta como el medio de comunicación cultural pensado
para todas aquellas personas de Albacete que no se quieren perder nada,
que quieren estar al día de toda la vida cultural y conocer las
posibilidades de ocio de la ciudad, es decir, ¡Un medio para los más
gambiteros!.
Un último trío es el siguiente: Gente en Albacete, medio general realizado en Madrid con edición especial para una serie de provincias, entre ellas Albacete; Noticias Albacete,
creado en 2012, parece que tiene su sede en Madrid, que aparece como
portal de noticias de Albacete y provincia, cuyo contenido es
desarrollado por un pequeño grupo de periodistas y redactores “con mucha
ilusión”, que cuentan, además, con la ayuda de colaboradores locales; y
Queso Mecánico,
con el subtítulo de “Web no oficial desde 1997”, de carácter deportivo,
concretamente del Albacete Balompié S.A.D. y editado por la Asociación
Cultural Quesomecanico.
Finalmente hay que citar a los seis digitales editados en poblaciones distintas a la capital. Primero, Almansa Digital,
con el subtítulo de “Foro independiente de noticias y opiniones”,
nacido en 2012, coordinado y dirigido por el periodista almanseño Luis
Bonete Piqueras. En segundo lugar, a Caudete Digital:
subtitulado “Tu punto de encuentro en la Red”, en funcionamiento desde
el año 2000, con noticias y actualidad de Caudete y la titularidad de
Miguel Llorens Tecles.
En Hellin salen El Faro de Hellín,
editado desde 2009 por la Asociación Cultural el Faro de Hellín, cuyo
presidente es Mariano Andújar Tomás, aunque parece que el digital
empieza en 2012; y El Objetivo de Hellín, subtitulado “Diario digital”, creado en 2013 y potenciado por Pascual García García. En Villarrobledo, por fin, Villarrobledo Diario,
en marcha desde 2014, con el subtítulo de “Toda la información de
Villarrobledo” y la participación de los fotógrafos Félix Moya Moyano y
Pedran Lozano Martínez y el redactor Miguel Parreño López; y Villarrobledo Noticias,
editado por Villafibra Telecomunicaciones, que se ocupa de las noticias
y actualidad de Villarrobledo, política, cultura, deportes, tribuna de
opinión o gastronomía.