Compendio de saber fotográfico, autora de numerosos artículos y
monografías, amable, cercana, entrañable, punto de encuentro de las
diferentes tendencias en el historiografía de la fotografía.
Marie-Loup Sougez nace en París en 1930 y dedica gran parte de su
vida al estudio de la imagen y de su historia. Su padre, el fotógrafo
Emmanuel Sougez, influye decisivamente en su pasión por la luz y la
fotografía. Se casa con el artista daimieleño Ramón Cascado y viven en
París antes de instalarse definitivamente en Madrid, donde trabaja en la
revista Historia 16. Muere el 16 de marzo de 2019.
Marie-Loup Sougez en el Centro Andaluz de Fotografía (Foto Miguel Ángel Cruz 2011)
Es pertinente recordar que Ramón Sánchez Cascado nace en Daimiel en
1930, estudia hasta los diecisiete años en la Escuela de Artes y Oficios
con Juan D’Opazo como profesor y colabora con él en la pintura de
iglesias. Se desplaza a Madrid, en 1958 marcha a París, reside allí
dieciséis años y en 1974 vuelve a España. Es profesor asociado en la
Facultad de Bellas Artes de Salamanca desde 1992 a 2001. Participa en
diferentes exposiciones colectivas en España, Francia, Gran Bretaña e
Italia, así como realiza diversas exposiciones individuales en
diferentes países. Sus obras están presentes en colecciones particulares
de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia.
La obra de Ramón Cascado se expone en 1978 en la Galería Fúcares, de
Almagro, y en 2006 llega a Ciudad Real, cuando el Centro de Estudios de
Castilla-La Mancha (CECLM) organiza una exposición, que puede verse en
el Aula Cultural Universidad Abierta, con el título de El alma del papel, antes de que en Daimiel se valore su obra y forme parte de los interesantes fondos del Museo Comarcal.
Pero hay que centrar la atención en la fotohistoriadora y evocar que
la historia de la fotografía tiene escaso recorrido en nuestro país
cuando ven la luz en 1981 dos obras que se convierten posteriormente en
referencia. El hispanista y fotohistoriador norteamericano Lee
Fontanella publica La historia de la fotografía en España, desde sus orígenes hasta 1900, primera síntesis, rigurosa, con cuidada edición y gran tamaño. Por otra parte, Marie-Loup Sougez edita su Historia de la fotografía,
con un capítulo dedicado a la historia de la fotografía en España,
desde sus orígenes hasta la guerra civil, con el objetivo, según se dice
en el prólogo, de colmar un hueco existente. Más que hueco, puede
afirmarse que se llena una gran laguna. Ediciones de 1988 y 2011
Marie-Loup tiene relación con el CECLM y viene de lejos. Como es
extensa la mantenida por las personas del Centro universitario con otros
pioneros de la fotohistoria en España, como Publio López Mondéjar y
Bernardo Riego, o artistas de la fotografía, como Cristina García
Rodero. Colabora en la puesta en marcha de los Encuentros de Fotografía,
organizados por el CECLM, acontecimiento bienal itinerante por
Castilla-La Mancha, cuya octava edición se celebra en noviembre del
pasado año en Toledo. Efectivamente, durante los días 2 y 3 de diciembre
de 2004 tiene lugar en Ciudad Real el I Encuentro de Historia de la
Fotografía en Castilla-La Mancha y Marie-Loup abre las actividades
programadas con la ponencia titulada “La importancia de la historia de
la fotografía”.
Entre los días 9 y10 de noviembre de 2006 se celebra en Toledo el II
Encuentro de Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha. Interviene
también Marie-Loup Sougez con “Los heraldos de la fotografía”, catálogo
de los principales medios de prensa nacionales y europeos, tanto
especializados como generales, para la difusión en España de esa
actividad, destacando una progresiva especialización editorial gracias a
diversos grupos nacionales, lo que supone un afianzamiento de la
fotografía como instrumento de expresión moderna.
2003
Y en 2007 realiza el prólogo, con el título de “Ida y vuelta de un tesoro fotográfico”, para el catálogo de la exposición Viaje de ida y vuelta. Fotografías de Castilla-La Mancha en The Hispanic Society of America.
La muestra, organizada por el CECLM, la Empresa Pública Don Quijote de
La Mancha y The Hispanic Society of America, comienza entonces una
itinerancia por la Región y fuera de ella que todavía continúa. Sougez
termina su prólogo de la siguiente forma: “...estas fotografías de ida y
vuelta reúnen a fotógrafos famosos o desconocidos, profesionales o
aficionados, sean españoles como norteamericanos o de cualquier otra
parte, pero todos aportan algo de su visión de Castilla-La Mancha,
captada por la cámara en una colección atesorada con amor en Nueva York.
Hoy cruza el Atlántico para presentar en la misma Castilla-La Mancha
este acopio documental irrepetible”.
Me uno de corazón al homenaje que Bernardo Riego dedica hace unos
días en su bitácora a tan importante trayectoria para la cultura de este
país. Expresa su deseo de que obra y persona “sean, en algún momento,
objeto merecido de un reconocimiento que todos debemos a la generosidad
intelectual y a la calidad humana de Marie-Loup Sougez y a su interés
por dedicarse a divulgar una parte tan importante de nuestra historia
cultural como ha sido la Fotografía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario