viernes, 23 de septiembre de 2016

Justicia global ahora

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 23 septiembre, 2016 – 09:53

La organización Global Justice Now (Justicia Global Ahora) fue creada en 1970 y tiene su sede en Londres. Sus componentes tratan de potenciar la investigación para exponer las injusticias y desarrollar campañas de justicia global en el mundo que, pocos lo niegan, es tremendamente injusto. Sus acciones tienden pues a resaltar la gran desigualdad entre ricos y pobres y a organizar movilizaciones para el cambio, además de mostrar solidaridad con las personas que luchan contra la injusticia.



isidroSanchez

En los últimos tiempos ha realizado un trabajo importante contra los acuerdos comerciales como la Asociación Transpacífico (TTP), el Acuerdo Global sobre Economía y Comercio (CETA), en vías de conclusión entre la Unión Europea y Canadá, o la Asociación Trasatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP), propuesta de acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos. Las regulaciones de seguridad, los derechos de los trabajadores, las normas de protección del medio ambiente y las normas alimentarias estarían amenazados por el TTIP, según se ha repetido con frecuencia
Por eso, cuando el ministro alemán de Economía anunció hace poco que el TTIP se había frustrado “de facto”, Kevin Smith, portavoz de Global Justice Now, dijo que “el fracaso del TTIP es un testimonio de los cientos de miles de personas que han salido a las calles para protestar contra él, los tres millones de personas que firmaron una petición para que no fuese aprobado, y la gran coalición formada por diferentes grupos de la sociedad civil, sindicatos y activistas, que lucharon por detenerlo. El TTIP habría permitido una apropiación del poder por parte de las Corporaciones, y las democracias soberanas de la UE se habrían visto comprometidas”.

<i>fuente: Global Justice Now</i>

Pero si el TTIP parece muerto, gracias a las importantes movilizaciones habidas en Europa, acecha el peligro del TiSA (Trade in Service Agreement), que se prepara desde 2012, el tratado más importante y menos transparente de todos cuantos se negocian en la actualidad. Sus promotores quieren liberalizar al máximo el comercio internacional de servicios, convertido en los últimos años en gran objetivo del sector privado, sobre todo construcción, enseñanza, sanidad, servicios financieros, telecomunicaciones o transportes, actividades que los ciudadanos utilizamos diariamente y que, desde el punto de vista económico, suponen dos tercios del Producto Interior Bruto mundial. Por supuesto, el TiSA ha sido respaldado por algunas de las corporaciones más influyentes como Google, Citigroup, IBM, JP Morgan Chase, Microsoft, Walmart o Walt Disney.

fuente: kaosenlared.net

Ahora, a mediados de septiembre, Global Justice Now ha hecho público un informe referido a 2015 que muestra una vez más el gran poder de las corporaciones multinacionales, que han ido incrementando en los últimos cien años, a la vez que avanzaba el capitalismo global. Esas empresas que, según José Luis Sampedro, se mueven en un espacio por encima de la geografía política, viven y crecen por encima de las nacionales, rebasan las fronteras y, en conclusión, escapan en mayor o menor grado a la soberanía.
Dicho informe revela que 69 de las 100 entidades mas ricas del mundo, con más ingresos, son compañías y solo 31, países. La primera multinacional que aparece en el listado es Walmart, con un valor de mercado de 482.130 millones de dólares, superando a países como España, Australia o Países Bajos. Se constata la creciente influencia de las empresas multinacionales en política y espacios públicos, así como las cada vez más frecuentes medidas de las autoridades en beneficio de las poderosas empresas. Estas ignoran a las personas, debilitan las soberanías nacionales y convierten a los partidos políticos en sus representantes.

fuente_-revista-fusion-com
fuente: revista Fusión.com

En la tabla que acompaña se puede apreciar la relación de las 33 primeras corporaciones y países. España se sitúa en el lugar número 11 y la primera multinacional procedente de España es el Banco Santander, con 55 filiales en paraísos fiscales en 2011 (Diccionario crítico de empresas transnacionales. Claves para enfrentar el poder de las grandes corporaciones), en el puesto 105. En la relación de 406 corporaciones está también Telefónica, en el lugar 182, con 16 filiales.
Los datos muestran que los 180 países más pobres tienen menos ingresos que las diez principales multinacionales, que para obtener beneficios no les importa destrozar el medio ambiente, pisotear derechos humanos, potenciar el cambio climático, favorecer injusticias o cambiar gobiernos. Está claro que antes son las personas que las multinacionales, pero la ecuación se invierte, con la ayuda de un gran número de gobiernos, para conseguir ganancias a corto plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario