miciudadreal - 9 febrero, 2018 – 09:36Sin comentarios
Los economistas neoliberales, con el apoyo decidido de los Grandes Medios de Persuasión y Propaganda (GMPP), correa de transmisión de los poderes financieros y los sectores conservadores, presentan constantemente el tema de las pensiones como un sistema en quiebra y empujan a los ciudadanos mediante la propaganda a suscribir planes privados de pensiones. Esos GMPP presentan la mentira con más aplomo que corruptos y corruptores engañan a las personas. Prostituyen la noble actividad periodística. Eso sí, con su manipulación de la realidad en favor del poder Ejecutivo y de sus amos, algunos encuentran haberes, nóminas, primas, sobres y sobresueldos.
El hecho cierto es que “el Gobierno ha creado una crisis forzada del sistema que compromete la viabilidad de las pensiones presentes y futuras”, afirma Mari Carmen Barrera Chamorro, secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, en la reciente presentación –16 de enero de 2018– del informe titulado Las pensiones españolas no son ni excesivamente generosas ni insostenibles. Parece que los sindicatos despiertan y retoman posturas reivindicativas. Además, los jubilados forman plataformas, presentan mociones, organizan actos públicos, manifestaciones, movilizaciones…
Informe de la OCDE (2017)
Pero los propagandistas de la economía neoliberal y las privatizaciones, con la ayuda de los GMPP, utilizan una trampa. Ocultan que los bajos salarios han sido una constante en España, lo que explica, según analiza el profesor Vicenç Navarro (attac.es, 3.2.2018), que la tasa de reemplazo de las pensiones sea alta, pues una pensión baja en un salario muy bajo, determina una tasa de reemplazo alta. Afirma el catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra que entre dos países de semejante nivel de desarrollo económico, con idénticas pensiones, el que tiene salarios más bajos tiene una tasa de reemplazo mayor.
Diferentes asociaciones de jubilados desarrollan campañas actualmente para conseguir la exclusión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la percepción de las pensiones. La primera razón resulta evidente, no se trata de un rendimiento del trabajo. Las pensiones actuales se generaron durante la vida laboral y con los salarios ya fueron sometidas al IRPF. Es decir, aseguran que hay una “doble imposición”. La pensión podría tener cabida como rendimiento de capital mobiliario, con una fiscalidad menor y con disminución progresiva al incrementarse la edad del jubilado.
Informe de UGT (2018)
Ningún Partido Político ha profundizado en las necesidades y justas demandas que el segmento plantea. Es por ello llegada la hora de que esas personas se impliquen en cuantos asuntos les atañen directamente, siendo el motivo principal de la constitución de la Asociación de Jubilados Españoles”.
Efectivamente, en el mejor de los casos sería algo así como todo para los jubilados (mentiras piadosas) pero sin los jubilados. Además, con el tema del nacionalismo se está intentando ocultar otras cuestiones muy importantes, como la percepción de las pensiones y su pérdida constante de poder adquisitivo (En 2018 las pensiones públicas se incrementan en un 0,25 por ciento, de acuerdo con el Decreto 1079/2017, de 29 de diciembre).
Fuente: Las pensiones españolas no son ni excesivamente generosas ni insostenibles (2018)
Muchas personas quieren ir más allá y preparan, junto a los sindicatos, un Primero de Mayo combativo, donde se reivindique entre otras cosas pensiones dignas y con revalorización del poder adquisitivo, de acuerdo con el artículo 50 de la Constitución Española, la que tanto dice defender el partido de la corrupción y los sobresueldos: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.
Contra la publicidad disfrazada de información de los GMPP, el sindicato UGT desmiente que el sistema de pensiones español sea de los más generosos y alerta sobre el empobrecimiento de los pensionistas. Por lo que cada vez se extiende más la idea de que los partidos políticos deben adoptar en la Comisión del Pacto de Toledo el acuerdo de que el sistema de pensiones se financie, además de las cotizaciones, también con impuestos.
Isidro Sánchez
Desde el revés de la inopia
No hay comentarios:
Publicar un comentario