domingo, 1 de abril de 2018

La transición de la prensa impresa a la digital (1)

Inicio » Desde el revés de la inopia

- 1 abril, 2018 – 15:36

Mucho ha cambiado la sociedad española en la última década. Con la crisis económica los ricos son más ricos y los pobres más pobres. El índice de desigualdad es en España muy elevado, según los datos publicados y las advertencias de diferentes instituciones. Crece la desigualdad, pero se habla muy poco de ello. Los Grandes Medios de Persuasión y Propaganda (GMPP) están ocupados en lametear a los poderes económicos, a los poderosos y a los sectores conservadores.


isidroSanchez

Los evasores fiscales se encuentran en un setenta por ciento entre ellos. Hace pocos días los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) recordaban que por cada euro que ingresa la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AETA) en su lucha contra el fraude, casi cinco quedan pendientes de cobro. Además, insisten en la necesidad de articular un plan eficiente contra el fraude fiscal, pues de acuerdo con sus estimaciones es posible recaudar hasta 40.000 millones de euros a medio plazo y reducir ese veinticinco por ciento al que asciende la economía sumergida en España.

2017
2017

Lo que digo siempre, a los del partido corrupto sólo les gusta hablar de gastos y poco de ingresos, aunque en España la presión fiscal esté lejos de la mayoría de países europeos. Hablan de recuperación económica pero ocultan todo lo posible que no llega a la mayoría de la población y que la pobreza lleva instalada por encima del veinte por ciento desde hace una década.
También los cambios son profundos en el sector de los medios de comunicación, como se puede comprobar en la obra coordinada por Bernardo Díaz Nosty y titulada Diez años que cambiaron los medios: 2007-2017 (Barcelona, 2017). En un buen informe general el coordinador afirma que lo más llamativo en el paisaje mediático es la “aceleración en la migración al soporte digital” y la progresiva utilización, “hasta alcanzar el rango de masivo”, de los terminales móviles en el acceso a los contenidos, además de las prácticas de interacción de las audiencias. Habla también de una degradación de la calidad de la información y, en consecuencia, una pérdida generalizada de credibilidad en los medios.

 Fuente: Diez años que cambiaron los medios (Barcelona, 2017)
Fuente: Diez años que cambiaron los medios (Barcelona, 2017)

La prensa tiene que sacar lo que molesta al poder y no ser condescendiente con él, tiene que estar mucho más cerca de intereses generales que de particulares. Si partimos de esa idea, puede decirse que en España hay poca prensa. Si acordamos que eso es prensa, los GMPP españoles cada vez se alejan más de ella. Hay excepciones, por supuesto. Hace pocos días eldiario.es presentaba un alarde más de prensa de investigación, de buena prensa, que no es común en nuestra España. Me refiero al asunto Cifuentes.
En estos diez años los GMPP españoles han perdido una cosa muy importante, están bajo mínimos en credibilidad. En el libro citado hay una tabla con la evolución de los medios en Europa, con datos de los Eurobarómetros de 2007 y 2016, (cifras positivas expresan confianza y negativas desconfianza o falta de credibilidad). Las referencias a la situación española son impresionantes. La prensa pasa en esos años de de 22 a -4; la radio, con mejor situación, de 34 a 17; la televisión, que era poco creíble, pasa de 11 a -34; y el total de prensa, radio y televisión de 22 a -7. Internet no sale bien parado tampoco pues las cifras oscilan entre 4 de 2007 y -30 de 2016, año en que se contemplan las redes sociales.
En la tabla 1, que acompaña a este artículo, se observa que la credibilidad ha evolucionado de forma favorable en la mayoría de los casos europeos, especialmente en lo relativo a contenidos de los medios convencionales y sus ediciones digitales, aunque no así en los nuevos medios, es decir, redes sociales. Solo cuatro países tienen una evolución negativa en el período 2007-2016, entre ellos España, que retrocede en todos los apartados, especialmente en la televisión, el medio con mayor audiencia de contenidos informativos.

Fuente: Diez años que cambiaron los medios (Barcelona, 2017)
Fuente: Diez años que cambiaron los medios (Barcelona, 2017)

Por otra parte, la difusión de los veinte mayores diarios de información general ha descendido de manera drástica, de 3.199.759 ejemplares de 2006 a 1.640.903, es decir, una reducción de casi el cincuenta por ciento (-49,09). Por encima de la media se sitúan El País (-51,40), El Periódico (52,72), ABC (-58,00), Las Provincias (-58,42) o El Mundo (-64,72). La cifras son similares a las de los diarios de referencia europeos.
La audiencia de los diarios desciende en cifras similares, la de la radio se mantiene y sube la correspondiente a televisión, con un crecimiento de la privada respecto a la pública y un envejecimiento de los espectadores. También crece de manera significativa la prensa en soportes digitales y se produce un desplazamiento en la llamada tarta publicitaria.
Recuerda Díaz Nosty que en 2007 eran 815.000 personas las que sólo se informaban mediante las versiones online de los diarios y en 2015 llegaban a 5,3 millones de lectores. Los 1,6 millones de usuarios que en 2007 combinaban los dos soportes en el acceso a la información, han pasado a ser algo más de tres millones en ese año. Pero, a pesar de la simultaneidad en el acceso a la información y la generalización en el uso de la red, especialmente con la aparición de los terminales móviles, el porcentaje de lectores no ha crecido. Entre 2007 y 2015, la variación fue de dos décimas y la población lectora mayor de catorce años representa el 42 por ciento del total.

Isidro Sánchez

Desde el revés de la inopia

No hay comentarios:

Publicar un comentario