miciudadreal - 27 septiembre, 2019 – 09:14
El profesor Félix Ureña Pardo es uno de los alumnos que comenzó sus estudios justo con la puesta en marcha de la Escuela y me ha dejado ver interesante documentación, cosa que agradezco públicamente, como la Memoria de actividades de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real desde el inicio del curso académico 1969/70 hasta finalizar el 1972/73 (2014).

Una frase del primer director, José Moreno de Acevedo, puede resumir la situación en los inicios del Centro: “Tuvimos que empezar el curso sin autorización legal, lo que me dio la voz de alarma sobre la falta de previsión de todo orden que supuso la creación de la escuela, reconocido después por el propio Ministerio de Educación” (La Tribuna, 25.10.2014). Dirige el centro desde 1969 hasta 1973 y, a pesar de las dificultades importantes, su recuerdo de aquellos años es positivo. Igual que el de Félix Ureña, para quien esos comienzos son ilusionantes.
Tuvieron que llegar necesariamente fondos de instituciones más cercanas. Para que todo pudiera seguir, durante el primer curso la Escuela cuenta con 200.000 pesetas de la Cámara Oficial Sindical Agraria y otras tantas de la Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia. De las penurias puede dar idea el hecho de que los haberes de los profesores, que empiezan su labor, en octubre de 1969, no se abonan hasta mayo de 1970.

En cuanto a alumnos se refiere, el primer año, con oficiales y libres, hay 135 matrículas. De ellos sólo nueve finalizan sus estudios en el curso 1971-1972, es decir, constituyen la primera promoción de ITA. Por orden de nota obtenida, son los siguientes: Félix Ureña Pardo, Casimiro Adrade Plaza, Eusebio Romero Arévalo, Manuel García Arévalo, Juan Manuel Atochero Sánchez-Elipe, Buenaventura Caballero Díaz, Vicente Rincón Moreno, Francisco Rodríguez Ruiz y Cipriano Salvador Rubio. La segunda promoción la forman trece alumnos y la tercera sólo diez.
En septiembre de 1971 el nuevo edificio para la Escuela está terminado. Se proyecta la entrada en servicio a comienzos de 1972 pues hay que instalar mobiliario y laboratorios. Pero realmente no es entregado hasta febrero de ese año. Las especialidades de la Ingeniería son entonces las siguientes: Explotaciones Agropecuarias, la única que se imparte en Ciudad Real durante estos años, Industrias Agrícolas, Mecanización Agraria y Construcciones Rurales y Hortofruticultura y Jardinería.

Isidro Sánchez
Desde el revés de la inopia
No hay comentarios:
Publicar un comentario